

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
a todosbaks lasbdam dj akbsdas,d aisbda lkabsda
Tipologia: Esquemas
1 / 2
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
El acceso a medicamentos y vacunas esenciales forma parte del derecho a la salud, pero en Perú este derecho aún no está plenamente garantizado.
El acceso a medicamentos y vacunas esenciales es parte fundamental del derecho a la salud, reconocido por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, en Perú, este acceso enfrenta múltiples barreras, especialmente en las regiones más pobres y rurales.
Aunque existen programas estatales de salud, la cobertura no es equitativa ni suficiente. Un alto porcentaje de ciudadanos sigue costeando de forma particular tratamientos básicos, lo cual evidencia una falla estructural del sistema sanitario.
El Estado peruano debe garantizar el acceso gratuito a medicinas y vacunas esenciales, ya que esto responde a su obligación legal y ética, reduce las desigualdades en salud, y representa una estrategia costo- efectiva a largo plazo para el sistema de salud.
Garantizar el acceso gratuito a medicinas y vacunas es una obligación legal y ética del Estado peruano.
Según SUSALUD (2022), más del 50% de los peruanos adquiere medicamentos por su cuenta debido a la falta de abastecimiento en centros públicos.
Esto demuestra que la cobertura estatal actual es insuficiente, lo que afecta especialmente a los sectores más vulnerables del país.
La Defensoría del Pueblo (2021) señala que muchos centros de salud no cuentan con tratamientos básicos para enfermedades comunes.
Esta carencia limita el ejercicio del derecho a la salud y profundiza las brechas sociales.
Por tanto, garantizar el acceso gratuito no solo responde a un deber constitucional, sino que también busca corregir desigualdades estructurales.
El acceso gratuito a medicinas y vacunas genera beneficios sanitarios y económicos a mediano y largo plazo.
Durante la pandemia de COVID-19, más de 180,000 personas fallecieron en Perú (MINSA, 2022), muchas de ellas sin acceso a medicamentos ni oxígeno debido al colapso del sistema de salud.
Esta tragedia demostró que la falta de infraestructura y acceso gratuito a tratamientos puede tener consecuencias devastadoras en la salud pública.
El MINSA (2023) informó que los programas de vacunación gratuita han disminuido significativamente la muerte infantil Según el Ministerio de Salud (2023), los programas de vacunación gratuitos han reducido en más del 80% los casos de enfermedades como el sarampión, la tuberculosis infantil y la hepatitis B en la última década.
Prevenir enfermedades a través de vacunas gratuitas no solo salva vidas, sino que también reduce la presión sobre los hospitales y los costos asociados a tratamientos prolongados.
Por tanto, invertir en acceso gratuito a tratamientos básicos no solo mejora los indicadores de salud, sino que también permite un uso más eficiente de los recursos públicos.
El acceso gratuito a medicamentos y vacunas esenciales en el Perú debe ser garantizado de forma urgente y sistemática, como parte de un compromiso estatal con la equidad, la justicia y la salud pública.