Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Uso de la coma y el punto, Resumos de Jornalismo Comunitário

Saludos cordiales desde Moyobamba Perú

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 30/04/2025

lysander-riley
lysander-riley 🇧🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
SENATI-2024-ICICLO-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
PRÁCTICA CALIFICADA DE USO DE LA COMA Y PUNTO Y COMA
NOMBRES Y APELLIDOS ----------------------NRC---------------FECHA-----------
En la ilustración se muestran algunos animales marinos, como el manatí y la .;pero también hay aves
como el pájaro carpintero imperial, el tucán y el cóndor.
A semejanza de los ejemplos y para que apliquen los signos de puntuación re visados, realicen lo que
se les solicita:
Escriban una enumeración de seis elementos, plantas o animales que estén en la ilustración.
Enriquezcan esa misma enumeración o bien hagan otra, para que separen sus elementos con punto y
coma.
Trabajen una nueva enumeración de animales y agreguen un texto explicativo en donde consideren
conveniente.
Redacten un texto vinculado con el asunto de la ilustración en el que sepa- ren dos textos con punto y
coma porque el segundo de ellos empiece con alguna de las conjunciones: pero, mas, aunque, sin
embargo, no obstante.
Coloquen, en los refranes que se ofrecen, la o las comas necesarias:
El arroz el pez y el pepino nacen en agua y mueren en vino.
No es pobre el que poco tiene sino el que mucho quiere.
A falta de pan buenas son tortas.
Al que teniendo cama duerme en el suelo no hay que tenerle duelo.
El avariento aunque rico no tiene pariente ni amigo.
Coloquen en estos refranes coma y punto y coma en donde sea necesario:
El hombre es fuego la mujer estopa llega el diablo y sopla.
Buscando un amigo la vida pasé muriendo estoy de viejo y no lo encontré.
Gracia pedida velas encendidas gracia lograda ni velas ni nada.
Suer te te dé Dios que el saber nada te impor te.
De la castaña al huevo del huevo a la gallina de la gallina al buey y del buey a la horca.
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Uso de la coma y el punto e outras Resumos em PDF para Jornalismo Comunitário, somente na Docsity!

SENATI-2024-ICICLO-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

PRÁCTICA CALIFICADA DE USO DE LA COMA Y PUNTO Y COMA

NOMBRES Y APELLIDOS ----------------------NRC---------------FECHA-----------

En la ilustración se muestran algunos animales marinos, como el manatí y la. ;pero también hay aves como el pájaro carpintero imperial, el tucán y el cóndor. A semejanza de los ejemplos y para que apliquen los signos de puntuación re visados, realicen lo que se les solicita: ⑤ Escriban una enumeración de seis elementos, plantas o animales que estén en la ilustración. ⑤ Enriquezcan esa misma enumeración o bien hagan otra, para que separen sus elementos con punto y coma. ⑤ Trabajen una nueva enumeración de animales y agreguen un texto explicativo en donde consideren conveniente. ⑤ Redacten un texto vinculado con el asunto de la ilustración en el que sepa- ren dos textos con punto y coma porque el segundo de ellos empiece con alguna de las conjunciones: pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante. Coloquen, en los refranes que se ofrecen, la o las comas necesarias: ⑤ El arroz el pez y el pepino nacen en agua y mueren en vino. ⑤ No es pobre el que poco tiene sino el que mucho quiere. ⑤ A falta de pan buenas son tortas. ⑤ Al que teniendo cama duerme en el suelo no hay que tenerle duelo. ⑤ El avariento aunque rico no tiene pariente ni amigo. Coloquen en estos refranes coma y punto y coma en donde sea necesario: ⑤ El hombre es fuego la mujer estopa llega el diablo y sopla. ⑤ Buscando un amigo la vida pasé muriendo estoy de viejo y no lo encontré. ⑤ Gracia pedida velas encendidas gracia lograda ni velas ni nada. ⑤ Suer te te dé Dios que el saber nada te impor te. ⑤ De la castaña al huevo del huevo a la gallina de la gallina al buey y del buey a la horca.

⑤ El siguiente texto es ambiguo. Un punto y coma lo volvería claro. Colóquen- selo. Un señor tenía un perro y la madre del señor era también el padre del perro. ⑤ A continuación se ofrece cuatro veces el mismo poema, sin puntuación, para que en cada una de las versiones anoten los signos de puntuación que conside- ren convenientes de manera que cada texto tenga el sentido que se indica. Cuéntase de un señor que, por ignorancia o malicia, dejó al morir un escrito en el que legaba sus bienes; pero ese testamento no tenía puntuación. He aquí el texto: Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás pagaré la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo Se dio lectura al documento y todos los nombrados alegaron ser los herederos. Para solucionar el conflicto cada uno ofreció llevar la explicación que lo conver- tía en el favorecido. Van a puntuar de tal manera que existan tantas interpretaciones como here- deros. Escriban la versión que favorecía a Juan; la que otorgaba la herencia a Luis; digan cómo redactó el sastre el escrito para que se le pagara, y cómo los jesuitas, enojados, dieron a conocer su interpretación. Versión de Juan: Versión de Luis:

Cambia la puntuación... cambia el sentido

Ama a Soledad

Si obedecer es razón

digo que amo a Soledad

no a Julia cuya bondad

persona alguna no tiene

no aspira mi amor a Irene

que no es poca su beldad

Ama a Irene

Si obedecer es razón

digo que amo a Soledad

no a Julia cuya bondad

persona alguna no tiene

no aspira mi amor a Irene

que no es poca su beldad

Ama a Julia

Si obedecer es razón

digo que amo a Soledad

no a Julia cuya bondad

persona alguna no tiene

no aspira mi amor a Irene

que no es poca su beldad

No ama a ninguna

Si obedecer es razón

digo que amo a Soledad

no a Julia cuya bondad

persona alguna no tiene

no aspira mi amor a Irene

que no es poca su beldad