Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Ecografía Abdominal: Guía Completa de Órganos y Patologías, Esquemas de Medicina Preventiva

Una guía completa sobre la ecografía abdominal, que abarca la anatomía y las patologías de los principales órganos del abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo y el páncreas. Se incluyen descripciones detalladas de las características ecográficas normales y patológicas de cada órgano, así como imágenes y ejemplos para facilitar la comprensión. Esta guía es una herramienta útil para estudiantes de medicina, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en aprender sobre la ecografía abdominal.

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 24/03/2025

geriffe-romero
geriffe-romero 🇧🇷

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Tabla de órganos vistos ecográficamente
Nombre: Geriffe Romero Mico
H
I
G
A
D
O
Anatomía
Se encuentra en Hipocondrio derecho.
Peso: 1600-1800gr
Se divide en 3 lobulos: Derecho, Izquierdo o Caudado
Técnica : Para la exploración del hígado utilizaremos una sonda convex de baja
frecuencia (2,5-5 MHz).
Ecografía de Hígado (Normal)
Bordes: Regulares
Ecogenicidad: Homogénea
El hígado es hipoecoico
Mide : <15 cm
Ecografía de Hígado (Normal)
ECOGRAFIA DE HIGADO PATOLOGICO
Quiste hepático
Lesión anecoica en quistes hepáticos
beningno, con una pared fina y bien
delimitada y un refuerzo acústico
posterior.
Puede contener ecos internos y septos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Ecografía Abdominal: Guía Completa de Órganos y Patologías e outras Esquemas em PDF para Medicina Preventiva, somente na Docsity!

Tabla de órganos vistos ecográficamente Nombre: Geriffe Romero Mico H I G A D O Anatomía Se encuentra en Hipocondrio derecho. Peso: 1600-1800gr Se divide en 3 lobulos: Derecho, Izquierdo o Caudado Técnica : Para la exploración del hígado utilizaremos una sonda convex de baja frecuencia (2,5-5 MHz). Ecografía de Hígado (Normal) Bordes: Regulares Ecogenicidad: Homogénea El hígado es hipoecoico Mide : <15 cm Ecografía de Hígado (Normal) ECOGRAFIA DE HIGADO PATOLOGICO Quiste hepático Lesión anecoica en quistes hepáticos beningno, con una pared fina y bien delimitada y un refuerzo acústico posterior. Puede contener ecos internos y septos.

Hepatitis aguda Hepatomegalia +/- esplenomegalia Hipoecogenesidad hepática Aumento de ecogenesidad de las paredes de los vasos portales , dándonos una imagen en CIELO ESTRELLADO, CON PARENQUIMA HIPOICOICO ENGROSAMIENTO DE LA PARED DE LA VESICULA BILIAR Infección piógena abceso hepático Generalmente hipocóicos Aspecto quístico, quiste satélite Bordes lobulados

Masas hepáticas La característica ecográfica en una masa hepática se basa en el aspecto de la masa a través de la escalas grises y la información vascular derivada del doppler espectral. La ecogenesidad de las masas: las metástasis pueden ser hiperecoicas o hipocoicas. Carcinoma hepático Las masas pueden ser hipoecoicas , complejas o ecogenas.

Metástasis hepática En la ecografía de escalas grises pueden presentar una sola lesión hepática , aunque pueden tener múltiples masas hepáticas focales. Son ecógeno, hipoecoico, en diana, calcificado, quístico y difuso. Esteatosis hepática Leve: aumento difuso minimo de la ecogenicidad hepática Moderado: aumento difuso moderado de la ecogenicidad hepática . Grave : aumento acentuado de la ecogenicidad Congestion pasiva Agrandamiento del lóbulo hepático derecho. Dilatación de las venas supra hepáticas 9 mm.

ECOGRAFIA PATOLOGICA DE VIAS BILIARES Y VESICULA

Litiasis biliar Estructuras móviles ecogénicas, intraluminales. Sombra Acustica (signo de discriminación). Calculos < de 3 mm no proyectan sombra sónica. Barro biliar Reflejos de alto o bajo nivel sin sombra en la vesicula biliar. Localización en la porción declive de la vesícula. Nivel barro-bilis A veces agregados en forma de masas (barro tumefacto) Pueden ser de aspecto muy inhomogeneo. Ausencia de sombra acústica

Colecistitis aguda Colelitiasis barro biliar Engrosamiento de la pared ( >3 mm). Hiperemia de la pared de la vesícula biliar Aumento del tamaño de la vesícula biliar Liquido pericolecistico Calculos impactados Signo eco Murphy positivo 90% Aumento de diàmetro vesicular (importante). Colecistitis alitiasica Engrosamiento de la pared ( >3 mm). Hiperemia de la pared de la vesícula biliar Aumento del tamaño de la vesícula biliar Liquido pericolecistico Puede presentar barro interno o líquidos peri vesiculares. Signo eco Murphy positivo 90% Aumento de diámetro vesicular (importante).

Vesicula en porcelana Se observa una línea semilunar hiperecoica con una sombra acústica posterior derecha. B A Z O Anatomia Es un órgano intraperitoneal. Que ocupa los aspectos superior, posterior y lateral, del hipocondrio, izquierdo Técnica Para la exploración del hígado utilizaremos una sonda convex de baja frecuencia (2,5-5 MHz). Ecografia normal de bazo tamaño: </= 12 cm de largo </= 4 cm de ancho Ecogenicidad: homogénea Superficie: lisa Forma: semilunar

ECOGRAFIA PATOLÓGICA DE BAZO

QUISTE SIMPLE ESPLENICO

Características áreas sin eco con bordes lisos y bien delimitados. Esplenomegalia Definida como un bazo mayor de 18 cm, es menos extenso y incluye trastornos hematológicos e infecciones. P A N C R E A S Anatomia Órgano retroperitoneal Se dispone en las regiones epigástrica, hipocóndrica izquierda y una porción de la región umbilical. Tecnica : Para la exploración de la vesícula utilizaremos una sonda convex de baja frecuencia Ecografia normal del páncreas DIMENSIONES CABEZA : 30 mm CUERPO: 25 mm COLA: 25 mm CONDUCTO PANCREÁTICO: se observa como una estructura lineal única. Su medida debe ser menor a 3 mm.

Carcinoma pancreático 60-70% CA pancreáticos en cabeza 25-35% CA pancreáticos en cuerpo y cola. 3-5% CA pancreáticos en regiones difusas. Masas hipocoicas, homogéneas, heterogéneas mal definidas en páncreas o lechos pancreáticos. Tumores de islotes Los tumores del páncreas se originan de los islotes de langerhans. Los pacientes pueden ser afectados por enfermedades malignas y metaplasicas como los tumores de islotes endocrinos, que se caracterizan por ser masas solidas hipoecogenicas y son pequeños menor a 2 cm y solitarios y el90 a 95 % son benignos. Pseudoquiste pancreático Las lesiones aumentan de tamaño y pueden presentar calcificaciones en el interior de las paredes y también se forma sombras acústicas. Masa anecoica