Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Triage y Reanimación en Trauma: Guía para Personal Prehospitalario y Hospitalario, Esquemas de Traumatologia

Una guía completa sobre el triage y la reanimación en trauma, dirigida a personal prehospitalario y hospitalario. Abarca desde la obtención de información sobre el incidente hasta la reanimación y la revisión secundaria, incluyendo la evaluación neurológica, el manejo de la vía aérea, la circulación y el control de hemorragias. También se detallan los anexos a la revisión primaria y la reanimación, como el traslado del paciente, la revisión secundaria y el trabajo en equipo.

Tipologia: Esquemas

2020

Compartilhado em 27/03/2025

julianaaangeli
julianaaangeli 🇧🇷

1 documento

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Evaluación y manejo
inicial
Dr. Enrique A. Angelo Aguilera
Clase I
Universidad Cristiana de Bolivia “UCEBOL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Triage y Reanimación en Trauma: Guía para Personal Prehospitalario y Hospitalario e outras Esquemas em PDF para Traumatologia, somente na Docsity!

Evaluación y manejo

inicial

Dr. Enrique A. Angelo Aguilera Clase I Universidad Cristiana de Bolivia “UCEBOL”

Evaluación Inicial

  • (^) Evaluación rápida y enfoque sistémico: Preparación Triage Revisión primaria (ABCDE) Reanimación Anexos a la revisión primaria y reanimación Considerar la necesidad de trasladar al paciente Revisión secundaria (Ex. Físico completo) Anexos a la revisión secundaria Monitoreo continuo posterior a la reanimación y la reevaluación Cuidado definitivo

Preparación

SE REALIZA EN 2 ESCENARIOS DISTINTOS

  1. FASE PREHOSPITALARIA
  2. FASE HOSPITALARIA

FASE PREHOSPITALARIA

  • (^) Todas las acciones coordinadas con los médicos que recibirán al paciente.
  • (^) HOSPITAL DEBE SER NOTIFICADO DEL TRASLADO ANTES DE SER EVACUADO DEL LUGAR.
  • (^) El personal prehospitalario énfasis en:
    • (^) Mantenimiento de la vía aérea
    • (^) Control de hemorragias
    • (^) Shock
    • (^) Inmovilización adecuada
    • Traslado inmediato al sitio apropiado y adecuado OBTENCION DE LA INFORMACION SOBRE EL INCIDENTE (hora, acontecimientos relacionados con la lesión y la historia del paciente, además del mecanismo del trauma)

FASE HOSPITALARIA

  • (^) Planificar los requerimientos básicos antes de la llegada del paciente
  • (^) Deben estar preparados con todo el equipamiento necesario (laringoscopio, cristaloides tibios, equipos de monitoreo funcionando, etc.)
  • (^) Además de tener el equipo de laboratorio y rayos x preparado por si es necesario.(personal y equipamiento)
  • (^) El equipo profesional que estará en contacto con el paciente debe estar correctamente vestido, con todas las medidas de bioseguridad.

Triage

  • (^) Es el método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y en los recursos disponibles para su atención.
  • (^) Priorizar tto de pctes durante un evento masivo de víctimas.
  • (^) Se lleva a cabo de acuerdo al ABC, y relacionado muy de cerca con la gravedad de la lesión, probabilidad de sobrevida y recursos disponibles.
  • (^) Asegurar q el Paciente indicado llegue al hospital apropiado

PRINCIPIOS DEL TRIAGE

  • (^) Seguridad del rescatista es la primera prioridad (OJO, SEGUNDO GOLPE)
  • (^) Hacer lo mejor para + pacientes utilizando los recursos disponibles
  • (^) Decisiones oportunas ( TIEMPO, LESIONES, ETC.), SIMULACIONES.
  • (^) Conocer y comprender los recursos disponibles
  • (^) Determinar tipos de categorías de triage (ROJO, AMARILLO, VERDE)
  • (^) Triage es continuo en cada nivel (CAMBIOS FISIOLOGICOS)

Triage

• LAS SITUACIONES DE TRIAGE ESTAN CATEGORIZADAS COMO:

• INCIDENTES CON MULTIPLES VICTIMAS

• EVENTOS MASIVOS DE VICTIMAS

  • (^) Incidentes con múltiples víctimas: Cuando el # de pacientes y la gravedad de sus lesiones no exceden la capacidad del hospital. Pacientes con problemas más serios (potencialmente letal y lesiones multisistémicas) son atendidos primero.
  • (^) Eventos masivos de víctimas: El # de pacientes y la gravedad de sus lesiones exceden la capacidad de la institución y del personal. En este caso los pacientes que tienen mayor posibilidad de sobrevivir, que requieren menor gasto de tiempo, equipo, suministro y personal son atendidos primero.

Revisión Primaria

  • (^) Se debe seguir una secuencia: A - (^) Vía aérea - (^) Control de columna cervical B
  • (^) Respiración
  • (^) Ventilación C
  • (^) Circulación
  • (^) Control de hemorragia D - (^) Déficit neurológico (Evaluación del estado neurológico) E
  • (^) Exposición (Desvestir al paciente)
  • (^) Control del ambiente (prevenir hipotermia)

Evaluar un paciente en 10 Segundos

  • (^) Preguntar al paciente su nombre y preguntar que pasó (Incidente)
  • (^) Respuesta apropiada:
    • (^) No existe un compromiso grave de la vía aérea.(habla claramente)
    • Respiración no se ve gravemente comprometida.(genera movimiento de aire para hablar)
    • (^) Sin disminución importante de la conciencia. (alerta para describir el suceso) Si no hay respuesta: Sugiere Anormalidades en A, B, C o D. Se debe identificar lesiones potencialmente letales con una secuencia de prioridades.

Vía aérea y Columna cervical

  • (^) Asegurar permeabilidad.
  • (^) Aspiración e inspección de cuerpos extraños y/o fx faciales, mandibulares, traqueales/laringeas.
  • (^) Proteger columna (collar cervical)
  • (^) Elevar el mentón o levantamiento mandibular.
  • (^) Evaluar repetidamente.
  • (^) Si Glasgow es de 8 o menos lo ideal es Vía aérea segura. DUDAS: VIA AEREA DEFINITIVA

Vía aérea y Columna cervical

  • (^) Pérdida de un punto o 2 en Glasgow sugiere intubación.
  • (^) Evitar movimiento excesivo de la columna cervical
  • (^) Cabeza y cuello no deben ser hiperextendidos ni hiperflexionados o rotados
  • (^) Presuponer lesión de la columna cervical en paciente con trauma multisistémico cerrado y en aquellos con nivel de conciencia alterado o traumatismo cerrado x encima de la clavícula
  • (^) Examen neurológico no excluye el Dx de una lesión cervical y/o medular