

























Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Trabajo resumido y libro de medicina
Tipologia: Esquemas
1 / 33
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Martha Pitiga Quispe 69844
Maria Laura Chambi Lopez 74828
CIGOTO
MULTIPLICACIO
N
MEIOSIS
durante la vida fetal,
cuando todavía estamos
en el vientre materno. Las
células germinales se
multiplican por mitosis,
formando muchísimas
ovogonias.Hacia el quinto
mes de gestación, se
llega al número máximo,
pero después gran parte
de estas células mueren
por un proceso llamado
atresia."
La meiosis se bloquea en dos
momentos:
Profase I
Metafase II
Durante el ciclo menstrual,
el ovocito seleccionado
crece dentro del folículo
ovárico.Aumenta de
tamaño, acumula
nutrientes y se forma la
zona pelúcida, que lo
protege.Finalmente, el
óvulo se libera en la
ovulación y si es
fecundado, completa su
maduración y puede
formar un embrión.
GAMETOGÉNESIS EN EL OVARIO
Dos
espermatocito
s secundario
Dos
divisiones
meióticas
Cuatro
espermátide
s
Diferenciación estructural de las espermátides
Cambios importantes:
o Sustitución de histonas por protaminas
o Condensación de la cromatina
o Desarrollo de cola , pieza media y acrosoma
o Resultado: espermatozoides maduros , pero no
fecundantes aun
Los espermatozoides salen del testículo aún inmaduros
funcionalmente
Adquieren capacidad fecundante en el epidídimo
Este proceso se llama maduración epididimaria
TRANSPORTE DE LOS
GAMETOS
MIGRACION POR MOCO CERVICAL
licúa por acción de enzimas proteolíticas (10-
15 min).
Luego, los espermatozoides penetran el
moco cervical , ascendiendo en dirección
opuesta a su flujo.
El moco cervical actúa como filtro , permitiendo
el paso solo a espermatozoides con flagelos
morfológicamente normales.
TRÁNSITO EN LA CAVIDAD UTERINA Y TROMPA
flagelo espermático permiten el ascenso por
la cavidad uterina hacia las trompas de
Falopio.
Al llegar al ostium tubárico , este funciona
como un filtro y proporciona un reposo
metabólico antes de que los espermatozoides
continúen su trayecto.
Durante la ovulación , el óvulo es liberado por el ovario y capturado por las fimbrias
de la trompa de Falopio , donde es transportado hacia el útero por el movimiento de
los cilios del epitelio tubárico.
Por su parte, los espermatozoides realizan una migración ascendente desde la
vagina hasta las trompas
Selección cuantitativa y cualitativa de gametos masculinos
Eliminación de capa proteica periférica o capacitación para lograr una mayor
capacidad fecundante
o Migración del espermatozoide
o Zona pelúcida – Fusión de membranas
o Activación del ovocito
o Formación de pronúcleos
o Anfimixis o singamia
o Clivaje y activación del genoma
o Compactación:
o Cavitación y formación del blastocito
o Expansión del blastocito
o Traslado hacia el útero
Etapas del proceso de la fecundación:
IMPLANTACION EMBRIONARIA
Proceso donde el blastocito (6-7 días post-fertilización) se adhiere al endometrio materno.
Etapas de la implantación
1. Aposición: - Contacto inicial entre sincitiotrofoblasto y pinopodos endometriales. - (^) Sitio habitual: cara posterior del fondo uterino. 2. Adhesión: - unión estable mediante moléculas de adhesión. 3. Invasión: - (^) Sincitiotrofoblasto penetra el endometrio - Dia 10 el blastocito esta totalmente inmerso - Establecimiento de circulación uteroplacentaria
Cara materna: color rojo vinoso, presenta hediduras subdivide en
cotiletones o lobulos placentarios de tamaño diferente.
peso : 500 g
MEMBRANAS OVULARES
Las membranas con la placenta forman el saco que contiene el líquido amniótico y el feto
El endometrio se divide en diferentes zonas en función a
sus relaciones topográficas con el huevo
Al ir creciendo el huevo durante las primeras
semanas del segundo trimestre la decidua
capsular entra en contacto con la decidua
parietal, formando la envoltura fetal definitiva.
La estructura de las membranas está
compuesta por: Amnios, Corion y Decidua.
La placenta permite que anticuerpos maternos (IgG)
lleguen al feto, proporcionando inmunidad pasiva y
protección contra infecciones.
Aunque permite el paso de anticuerpos y nutrientes,
restringe el paso de microorganismos y toxinas,
aunque algunas infecciones como la rubéola pueden
cruzar esta barrera.
La placenta utiliza mecanismos como la difusión, el
transporte activo y la pinocitosis para regular el
intercambio de sustancias.
El funcionamiento adecuado de la placenta es crucial
para un embarazo saludable. Alteraciones en su
estructura o función pueden causar problemas como
restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) o
complicaciones como la preeclampsia.
En resumen, la placenta es el vínculo vital que asegura
la conexión y el bienestar del feto dentro del útero.
PLACENTA COMO ORGANO
ENDOCRINO
El principal tejido endocrino de la placenta es el
sinciotrofoblasto, cubre las vellosidades coriónicas
División de las hormonas liberadas por la placenta en
proteicas y esteroideas
Hormonas proteicas: HCG.- hormona del embarazo,
principal función mantener los niveles de progesterona
alto( cuerpo lúteo). 8va semana
Detección en plasma materno a los 9-10 días de la
fecundación, elevación cada 48 hrs hasta la 10 semana de
ahí desciende.
8va semana sintetiza progesterona las células
trofoblastica.
Así mismo se la incluye ala HCG.- estimula la
esteroidogenesis adrenal y placentaria, estimula los
testículos fetales para la secreción de testosterona,
actividad tirotrofica