

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
El Cabildo de Buenos Aires fue la sede de la Primera Junta de Gobierno, establecida el 25 de mayo de 1810, tras la Revolución de Mayo. Este evento marca el inicio de la independencia argentina. El Cabildo, en aquel entonces, era el centro del poder local, y fue donde se tomó la decisión de formar un gobierno propio, tras la llegada de noticias de la situación en EspañA
Tipologia: Resumos
1 / 2
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Universidad del Salvador Carrera de Licenciatura en Enfermería Sede Hospital Alemán CONEAU Nº: RESFC-2018-267-APN-CONEAU TRABAJO INTEGRADOR FINAL 1° CUATRIMESTRE
MATERIAS:Sociología II, Salud Comunitaria, Filosofía y Ciencias de la Salud COORDINADOR: Lic. Alvarez Liliana
FECHAS DE ENTREGA Pre entregas: 2da^ semana de Mayo Entrega final: 4 Junio
CONSIGNA: Los estudiantes trabajarán en grupo de tres personas y deberán: a. Seleccionar una comunidad específica con preferencia del Área Programática del Hospital Alemán, o aquella que puedan acceder a obtener datos de estudio.
b. Relevar datos e información sobre su contexto social, sanitario y cultural (entrevistas, observaciones, estadísticas, etc.).
c. Identificar al menos dos problemáticas comunitarias relacionadas con los determinantes sociales de salud y de acceso al sistema sanitario.
d. Analizar las problemáticas seleccionadas desde tres dimensiones: i) Sociológica: estructura social, acceso al sistema de salud, desigualdades; ii) Sanitaria-comunitaria: diagnóstico, indicadores, Propuesta de intervención; iii) Filosófica-ética: responsabilidad social, justicia sanitaria, reflexividad crítica, rol profesional de la salud, principios bioéticos. e. Elaborar un mapa conceptual: identificar problemas, causas estructurales y sociales, implicancias éticas y filosóficas (valores en juego, tensiones morales, responsabilidad profesional) y propuestas de intervención comunitaria.
f. Presentar un informe final escrito en formato word, times new roman 12 interlineado 1.5. (Carátula, Nombre y apellido, tema, índice, desarrollo, bibliografía y anexo)
Este trabajo busca integrar las dimensiones teórica, práctica y ética del trabajo profesional de enfermería, con el objeto de comprender las múltiples dimensiones que atraviesan los problemas de salud en contextos comunitarios y desarrollar una mirada crítica, reflexiva y humanista.