Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Trabajo grupal de historia de derecho, Esquemas de História do Design

De sobre la historia del derecho primitivo como se ivan evolucionando y formando y a la actualidad como se forman de manera evolucionando

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 17/04/2025

cielo-victoria-moreno-chufandama
cielo-victoria-moreno-chufandama 🇧🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Año de la recuperación y consolidación de la
economía peruana”
Compresion y redaccion de textoII
ALUMNO : HODLER DANIEL ALTAMIRANO VILLACREZ
CURSO : COMPRESION Y REDACCION II
Ciclo : II
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Trabajo grupal de historia de derecho e outras Esquemas em PDF para História do Design, somente na Docsity!

“Año de la recuperación y consolidación de la

economía peruana”

Compresion y redaccion de textoII

ALUMNO : HODLER DANIEL ALTAMIRANO VILLACREZ

CURSO : COMPRESION Y REDACCION II

Ciclo : II

1. Lee con atención la siguiente situación comunicativa:

El director de la ONG Seguridad por el Perú, el Sr. Jorge Caballero Salvador, le ha escrito el

siguiente correo a la Sra. Lucía Gómez Casas, analista de seguridad ciudadana de dicha

ONG.

De Jorge Caballero Salvador jcaballero@seguridadporelperu.org.pe

Para Lucía Gómez Casas lgomez@seguridadporelperu.org.pe

CC Manuel Luna Pérez mluna@seguridadporelperu.org.pe

Asunto Solicitud de información sobre los delitos más cometidos en el Perú

Estimada Sra. Gómez:

Es un gusto comunicarme con usted. En el contexto actual del país, nuestra ONG requiere analizar

el estado de la delincuencia en el Perú, de manera que se pueda preparar un documento acerca de

dicha problemática. En ese sentido, le solicito que pueda informarme, por este medio, los tipos de

delitos más recurrentes en el Perú ylas principales causas que la generan.

El correo también deberá copiarse al Sr. Manuel Luna Pérez, subdirector de la ONG.Saludos

cordiales,

Jorge Caballero SalvadorDirector

ONG Seguridad por el Perú www.seguridadporelperu.org.pe Av. Los Álamos 123, Lince Teléfono:

4748802, anexo 109

Imagina que tú eres la Sra. Lucía Gómez Casas, por lo que deberás escribirle un correo

electrónico al Sr. Jorge Caballero Salvador, en el que le informes lo solicitado. Asimismo,

deberás copiar al subdirector de la ONG, el Sr. Manuel Luna Pérez.

ESQUEMA DE PRODUCCION

1. El aumento de la delincuencia en el

Perú (idea principal)

1.1. Los delitos más cometidos. (idea

secundaria)

1.1.1. Existen registros de altos índices de

robos agravados. (idea terciaria)

1.1.2. Los homicidios es uno de los delitos

más cometidos actualmente. (idea terciaria)

1.2. Principales causas que la generan.

(idea secundaria)

1.2.1. Falta de recursos económicos y

oportunidades laborales. (idea terciaria)

1.2.2. Malas influencias del entorno social

en los jóvenes. (idea terciaria)

VERSION BORRADOR

El aumento de la delincuencia es uno de los mayores problemas que existen en el Perú.

Por ello, es necesario conocer los delitos más cometidos en nuestro país en la actualidad.

En primer lugar, el delito con registros de mayor índice son los robos agravados. De

acuerdo con el INEI, la gran mayoría de denuncias corresponde a delitos contra el

patrimonio, las cuales representan el 66.4% del total durante los últimos meses. En

segundo lugar, los homicidios es uno de los delitos más cometidos actualmente. La

cantidad de homicidios registrada en el año 2022 ha sido de 2.855 y la intención de

acuerdo con el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana presentado por el Ministerio del

Interior es que este año no se suba de 2.923.

Otro punto importante para entender el aumento de la delincuencia es conocer las causas

que lo originan. Por un lado, se señala que existen falta de recursos económicos y

oportunidades laborales para las personas. De acuerdo con el Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI), los índices de criminalidad están regresando a los niveles

prepandemia. Por otro lado, las malas influencias del entorno social en los jóvenes son un

punto importante para tomar en cuenta. Sus actos delictivos van desde las infracciones

De Lucía Gómez Casas lgomez@seguridadporelperu.org.pe

Para Jorge Caballero Salvador jcaballero@seguridadporelperu.org.pe

CC Manuel Luna Pérez mluna@seguridadporelperu.org.pe

Asunt

o

Información sobre los delitos más cometidos en el Perú

Estimado Sr. Caballero:

Es un gusto comunicarme con usted y al mismo tiempo darle a conocer la

información solicitada acerca de los delitos más recurrentes en el Perú y

las causas que la generan.

El aumento de la delincuencia es uno de los mayores problemas que

existen en el Perú. Por ello, es necesario conocer los delitos más

cometidos en nuestro país actualmente. En primer lugar, el delito con

registros de mayor índice son los robos agravados. De acuerdo con el INEI,

la gran mayoría de denuncias corresponde a delitos contra el patrimonio,

las cuales representan el 66.4% del total durante los últimos meses. En

segundo lugar, los homicidios es uno de los delitos más cometidos. La

cantidad de homicidios registrada en el año 2022 ha sido de 2.855 y la

intención de acuerdo con el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana

presentado por el Ministerio del Interior es que este año no se suba de

Otro punto importante para entender el aumento de la delincuencia es

conocer las causas que lo originan. Por un lado, se señala que existen falta

de recursos económicos y oportunidades laborales para las personas. De

acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los

índices de criminalidad están regresando a los niveles prepandemia. Por

otro lado, las malas influencias del entorno social en los jóvenes son un

punto importante para tomar en cuenta. Sus actos delictivos van desde

las infracciones leves hasta delitos mayores que implican carcelería

(Vacchelli, 2001).

Las informaciones presentadas a son los principales respecto al aumento

de la delincuencia en el Perú. Le agradezco la atención prestada.