Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

TITULO DE DOCUMENTO EN MATEMATOCA, Esquemas de Matemática

ESTE ES EL LOGO DE PNL E MATEMATICA

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 25/04/2025

alessandro-tomas-gutierrez-barbaran
alessandro-tomas-gutierrez-barbaran 🇧🇷

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL II
Duración: 2 horas
Facultad Ciencias Empresariales Escuela Contabilidad
Ciclo VI Semestre 2025-1
Asignatura CONTROL INTERNO GERENCIAL
I. PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR: “ Trabajo de investigación”
II. DESIGNACIÓN:
Grupal.
III. DESCRIPCIÓN:
En equipos de 5 estudiantes eligen una empresa cuya actividad económica puede ser
comercial, industrial o de servicios, deberán identificar deficiencias de control interno
aplicando COSO y elaborando un informe con las propuestas de mejora continua para
el proceso de control interno.
IV. PROCESO:
Los estudiantes deberán de revisar la rúbrica de evaluación, tomando en cuenta los
criterios de evaluación que están alineadas con las sesiones de aprendizaje. Cada tema
desarrollado, aporta a la presentación final del estudio de casos.
La sustentación final evidenciará el logro del aprendizaje de los estudiantes.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe TITULO DE DOCUMENTO EN MATEMATOCA e outras Esquemas em PDF para Matemática, somente na Docsity!

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL II

Duración: 2 horas

Facultad Ciencias Empresariales Escuela Contabilidad

Ciclo VI Semestre 2025-

Asignatura CONTROL INTERNO GERENCIAL

I. PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR: “ Trabajo de investigación”

II. DESIGNACIÓN:

Grupal.

III. DESCRIPCIÓN:

En equipos de 5 estudiantes eligen una empresa cuya actividad económica puede ser

comercial, industrial o de servicios, deberán identificar deficiencias de control interno

aplicando COSO y elaborando un informe con las propuestas de mejora continua para

el proceso de control interno.

IV. PROCESO :

Los estudiantes deberán de revisar la rúbrica de evaluación, tomando en cuenta los

criterios de evaluación que están alineadas con las sesiones de aprendizaje. Cada tema

desarrollado, aporta a la presentación final del estudio de casos.

La sustentación final evidenciará el logro del aprendizaje de los estudiantes.

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR COMPETENCIAS-PLAN D

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA CONTABILIDAD

CICLO VI

EXPERIENCIA CURRICULAR CONTROL INTERNO GERENCIAL

PRODUCTO TRABAJO DE INVESTIGACION

Competencia

Resultado de

Aprendizaje

Criterios de

Evaluación

Nivel de Logro

Puntaje

NOTABLE ALTO MEDIO BAJO

P07D.02.

Evalúa el control interno, la razonabilidad de los estados financieros y la gestión, para generar valor en las organizaciones , demostrando transparencia.

P07D.02.

Diseña estructura de control, según los modelos de control interno.

C1:

Conceptos y

fundamentos

de auditoria

Cubre los temas de profundidad con detalles sobre los conceptos y fundamentos de auditoría. El contenido es excelente. Incluye conocimientos básicos sobre los conceptos y fundamentos de la auditoría. El contenido es bueno Incluye información esencial sobre el concepto y fundamentos de la auditoría. El contenido es regular El contenido es mínimo y tiene varios errores en los puntos detallados.

C2: Auditoria

basada en

riesgos

Describe de forma concreta la viabilidad de la auditoria basada en riesgos de forma creativa e innovadora. Describe de forma parcial la viabilidad de la auditoria basada en riesgos resaltando el sistema de control interno de la organización Describe de forma irregular la viabilidad de la auditoría basada en riesgos de una administración deficiente. No describe el proceso para la implementación de auditorias basada en riesgos de una administración deficiente.

C3: Control

interno –

finalidad y

componente

s

Demuestra un conocimiento profundo y crítico del control interno, su finalidad y sus componentes. Demuestra un conocimiento sólido del control interno, su finalidad y sus componentes Demuestra un conocimiento básico del control interno, su finalidad y sus componentes. Demuestra un conocimiento superficial o limitado del control interno, su finalidad y sus componentes.

FACULTAD DE. *

ESCUELA PROFESIONAL DE…*

(Mayúsculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos)

Título del Trabajo de investigación

(Mayúsculas y minúsculas) (Arial 14 puntos)

AUTOR (ES):**

Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) ASESOR(A)(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/….) (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ……………………….. (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: ……………………….. (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERÚ (Año) (Mayúsculas, Arial 12 puntos)

* En VI los autores pueden ser cinco como máximo.