


















Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Termodinamica orientada a las ciencias de la salud 2
Tipologia: Slides
1 / 26
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Fiebre, Hipertermia e Hipotermia
Fiebre
● Mecanismo de defensa.
● Elevación programada por
el hipotálamo.
Hipertermia
● No controlada.
● Riesgo vital por
acumulación excesiva de
calor.
Hipotermia
● Disminución peligrosa
de temperatura central.
● Afecta órganos vitales.
Importancia de la temperatura
corporal
● Mantiene equilibrio
y funciones vitales
(homeostasis).
● Refleja balance entre
producción y pérdida
de calor.
Estados térmicos
relevantes:
● Fiebre : Ajuste
hipotalámico frente a
infecciones.
● Hipertermia : Fallo en la
disipación del calor.
● (^) Hipotermia : Descenso
crítico de
temperatura.
Aplicaciones Clínicas - Medición
Medición de temperatura corporal:
● (^) Oral : Común, adultos.
● (^) Rectal : Precisión alta,
críticos/neonatos.
● Timpánico : Rápido y no
invasivo.
Aplicaciones Clínicas - Tratamiento
Hipertermia
Enfriamiento externo: compresas, baños fríos.
Hipotermia
Recalentamiento: mantas térmicas, líquidos
templados.
Leyes de la Termodinámica
1ª Ley – Conservación de
energía ΔU = Q − W
Ejemplo: Alimentos →
trabajo muscular + calor.
2ª Ley – Aumento de entropía
El calor siempre fluye del
más caliente al más frío.
3ª Ley – Imposibilidad del 0
absoluto
V a r i a b l e s T
Tipos de Sistemas Termodinámicos
Abierto : Intercambia energía y materia
(Ej. cuerpo humano).
Cerrado : Solo energía (Ej. botella cerrada
al sol).
Aislado : Nada (Ej. termo ideal).
Equilibrio Térmico
Cuando dos cuerpos en contacto alcanzan
la misma temperatura.
Base para la medición precisa y las
terapias térmicas.
Temperatura central (oral, rectal, timpánica, esofágica) se utiliza en
situaciones que requieren precisión diagnóstica: por ejemplo, en pacientes
críticos o en quirófano.
Temperatura superficial varía con el ambiente y tiene menor valor
diagnóstico, pero es útil para evaluar la perfusión cutánea y el estado
hemodinámico (como en shock).
a. Metabolismo basal
Conocer el metabolismo basal es
esencial en:
Evaluación del
estado nutricional.
Dosificación de fármacos
en pacientes críticos.
Diagnóstico de
trastornos endocrinos
como el hipotiroidismo
o hipertiroidismo.
b. Tiritera y escalofríos
Los escalofríos se consideran
un mecanismo clínico observable
que indica:
Inicio de fiebre por infección.
Respuesta del cuerpo a
la hipotermia.
A veces ocurren por efectos
adversos de fármacos
(como anfotericina B).
4. Distribución del Calor
La convección sanguínea es
clave en patologías
como insuficiencia
cardíaca,
shock
o
donde
la
distribución térmica está alterada.
El intercambio por
contracorriente permite
conservar calor en
ambientes fríos. Esto es
relevante
del
deporte,cirugía y
manejo
de
en medicina
reconstructiv
a hipotermia.
5.Pérdidas de Calor (Termólisis) y
Significado Médico
Radiación y Convección: Importantes
en manejo de pacientes con fiebre o
golpe de calor. Intervenciones como
baños tibios, ventilación forzada o uso
de compresas frías se basan en estos
principios.
Evaporación (sudor): Fundamental
en ambientes calurosos. La anidrosis
(falta de sudor) en enfermedades como
el síndrome de Riley-Day puede poner
en riesgo la vida.
Fiebre
Es la elevación de la temperatura
corporal Fases Clínicas de la Fiebre:
Fase de Escalofríos
Signos: Tiritones, vasoconstricción,
piel fría, sensación de frío.
Causa: Activación del centro termorregulador por el
nuevo punto de ajuste.
.
1. Una mujer de 55 kg hace trampa en su dieta y come una dona de jalea de 540 Calorías (0.54 kcal)
para desayunar. ¿Cuántos Joules de energía son el equivalente de una dona de jalea? b. ¿Cuántas
escaleras debe subir la mujer para realizar una cantidad de trabajo mecánico equivalente a la
energía de la dona? Suponga que la altura de un solo escalón es de 15 cm. a. Si el cuerpo humano
es sólo eficiente en 25% convirtiendo la energía química en energía mecánica, ¿cuántas escaleras
debe subir la mujer para equilibrar su
Datos:
● Masa de la mujer: 55 kg
● Energía de la dona: 540 Calorías = 0.54 kcal
● Altura de un escalón: 15 cm = 0.15 m
● Eficiencia del cuerpo: 25%
● 1 kcal = 4184 J
a. ¿Cuántos Joules de energía son
el equivalente de una dona de
jalea?
E=0.54kcal×4184J/kcal=2260.56J
1. Una mujer de 55 kg hace trampa en su dieta y come una dona de jalea de 540 Calorías (0.54 kcal)
para desayunar. ¿Cuántos Joules de energía son el equivalente de una dona de jalea? b. ¿Cuántas
escaleras debe subir la mujer para realizar una cantidad de trabajo mecánico equivalente a la
energía de la dona? Suponga que la altura de un solo escalón es de 15 cm. a. Si el cuerpo humano
es sólo eficiente en 25% convirtiendo la energía química en energía mecánica, ¿cuántas escaleras
debe subir la mujer para equilibrar su
Datos:
● Masa de la mujer: 55 kg
● Energía de la dona: 540 Calorías = 0.54 kcal
● Altura de un escalón: 15 cm = 0.15 m
● Eficiencia del cuerpo: 25%
● 1 kcal = 4184 J
c. ¿Cuántas escaleras debe subir la mujer si su
cuerpo solo convierte el 25% de la energía química
en energía mecánica? Si la eficiencia es del 25%, eso
significa que solo el 25% de la energía consumida se
convierte en trabajo útil. Entonces, para compensar la
dona:
2. El exceso de energía interna del metabolismo se agota a través de una variedad de canales,
como la radiación y evaporación directas de la transpiración. Considere otro camino para la
pérdida de energía: humedad en la respiración exhalada. Suponga que usted exhala 22.
veces por minuto, cada uno con un volumen de 0.600 L. Suponga también que usted inhala
aire seco y exhala aire a 37 °C que contiene vapor de agua con una presión de vapor de 3.
kPa. El vapor viene de la evaporación del agua líquida en su cuerpo. Modele el vapor de agua
como gas ideal. Suponga que el calor latente de evaporación a 37 °C es igual a su calor de
evaporación a 100 °C. Calcule la rapidez a la que usted pierde energía exhalando el aire
húmedo.