Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Tejidos histología.., Slides de Histologia

..............................

Tipologia: Slides

2025

Compartilhado em 10/04/2025

cesar-paredes-requiz-1
cesar-paredes-requiz-1 🇧🇷

5 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
SÍNDROME FEBRIL
MSP CARLOS G. MEDINA SORIANO MD
MEDICINA INTERNA
HOSPITAL DOS DE MAYO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Tejidos histología.. e outras Slides em PDF para Histologia, somente na Docsity!

MSP CARLOS G. MEDINA SORIANO MD

MEDICINA INTERNA

HOSPITAL DOS DE MAYO

La temperatura corporal del organismo humano en condiciones normales y en reposo esta dada por los músculos esqueléticos y el hígado, durante el ejercicio y los estados febriles la fuente principal son los músculos.

En condiciones normales existen mecanismos que:  conservan el calor, mecanismos que lo disipan  y mecanismos que lo aumenta.

MECANISMO QUE CONSERVAN EL

CALOR

Existe un Sistema aislante del organismo integrado por la PIEL. TCSC, GRASA constituyéndose un AISLADOR TERMICO CONTINUA

MECANISMOS QUE DISIPAN CALOR

 Sudación glándulas sudoríparas. Porción ecrina Conducto. Secreción precursora Fibras nerviosas simp. Colinérgicas.  Taquipnea Protuberancia.  Vasodilatación periférica, con inhibición de los centros simpáticos localizados en hipotálamo posterior que causan vasoconstricción.  Inhibición de la producción de calor.  Establecimiento termogénesis química.

MECANISMOS PARA AUMENTAR EL CALOR

 Vasoconstricción de la piel de todo el organismo.  Piloerección  Aumento de la producción de calor por:

  • estremecimiento
  • excitación simpática de la producción de calor.
  • Secreción de la tiroxina

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA

CORPORAL

2 .- Mecanismos del estímulo directo de los termorreguladores periféricos donde el resultado de la fiebre es la disminución de la pérdida de calor y el consiguiente aumento de la temperatura corporal, sin la producción del pirógeno endógeno, ejemplo: Hipertiroidismo y Feocromositoma

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA

CORPORAL

3.- Mecanismos relacionados con el sistema

central de la termorregulación inducida por

transmisores neurohumorales: Adrenalina,

Noradrenalina y Serotonina.

TIPOS Y FORMAS DE ALZA TERMICA

DISTERMIA

 Es la elevación de la temperatura sin síndrome febril.  La temperatura no pasa de 38 º y es duradera.  Causas no infecciosas:

  • Trastornos de la regulación nerviosa,
  • Acción de algunos fármacos que aumentan la oxidación o de hormonas (tiroides),
  • No hay signos biológicos de infección: leucocitosis, eritrosedimentación elevada.

TIPOS Y FORMAS DE ALZA TERMICA

FIEBRE

Según la iniciación o forma de inicio :

podrán ser:

  • brusca,
  • lenta o insidiosa;

TIPOS Y FORMAS DE ALZA TERMICA

FIEBRE

SEGÚN LA DURACIÓN :

 Aislada, de corta duración  Prolongada En relación al número de días a partir del cual una fiebre se llama prolongada la mayoría de investigadores la consideran tal a partir de los 10 días; otros exigen mayor duración.

Semiología  Fiebre

  • 41 ºC :daño cerebral
  • 43 ºC :coma y muerte  Sintomas Signos
  • Sensación de calor - Facies febril
  • Escalofríos - Taquicardia
  • Cefalea - Polipnea
  • MEG - Piel caliente
  • Astenia - Mucosas secas
  • Sed - Sudoración
  • Anorexia - oliguria
  • Polimialgias