Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Gota: Clasificación, Fisiopatogenia, Manifestaciones y Tratamiento, Slides de Reumatologia

Una detallada descripción de la gota, una enfermedad metabólica que se caracteriza por el depósito tisular de cristales de urato monosódico en las articulaciones o en los tejidos. Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a varones de edad media y adultos, así como a mujeres posmenopausicas. Se detalla su fisiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento, incluyendo medicamentos como ibuprofen, colchicina y corticosteroides.

Tipologia: Slides

2021

Compartilhado em 17/10/2022

jennyfer-dourado
jennyfer-dourado 🇧🇷

5

(1)

9 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Alumna : Jessica Dávila
Docente: Dra. Balbina Vereau
Ciclo : VI
Grupo : 3
Medicina Humana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Gota: Clasificación, Fisiopatogenia, Manifestaciones y Tratamiento e outras Slides em PDF para Reumatologia, somente na Docsity!

Alumna : Jessica Dávila

Docente: Dra. Balbina Vereau

Ciclo : VI

Grupo : 3

Medicina Humana

Artropatías por microcristales

  • Son aquellas en las que el factor desencadenante de la respuesta inflamatoria es la presencia en las estructuras articulares de microcristales que activan a las células residentes en la sinovial y que a su vez reclutan a los efectores de la respuesta inflamatoria aguda, los leucocitos polimorfonucleares.

Definición

Es una enfermedad metabólica por el depósito tisular de cristales de urato monosódico en las articulaciones o en los tejidos. Afecta mas a varones de edad media y de edad avanzada, y mujeres posmenopausicas Episodios de artritis aguda o crónica por depósitos de MSU en articulaciones y por tofos en tejido conjuntivo; peligro de depósito en el plano intersticial de riñones o la aparición de nefrolitiasis por acido úrico Hiperuricemia: urato en plasma igual o superior a 7,0 mg/dl

Radicales

libres y

Leucotrienos

Muerte de

neutrofilos

libera enzimas

lisosomicas

Macrofagos

secretan IL

IL6 IL8 y TNF

Respuesta

inflamatoria

Sinoviocitos

Cel del

cartilago

Fagocitosis de

cristales

LESION

ARTICULAR

Clasificación

Manifestaciones clínicas

Artritis aguda Artritis crónica

  • Manifestación inicial más frecuente
  • Monoarticular otros episodios puede haber afectación poliarticular aguda
  • Se extiende a articulación metatarso falángicas del primer ortejo, tarso, tobillos y rodillas.
  • Afectación en articulaciones de manos: Ancianos o en fases de edad avanzada, Nódulos de Hederbech y de Bouchard.
  • Articulaciones calientes, enrojecidas y dolorosas al tacto
  • imagen clínica similar a celulitis.
  • Duración – episodio: 7 - 10 d
    • Sinovitis crónica no simétrica
    • Depósitos tofáceos periarticulares sin sinovitis.
    • Mujeres ( 5 - 20 %)
      • Premenopáusicas (inusual): antecedentes o I. renal en edades tempranas.
      • Posmenopáusicas y de edad avanzada: Osteoartritis e hipertensión arterial, insuficiencia renal leve, consumo de diuréticos. Desencadenantes: Excesos alimentarios, traumatismos, cirugías, ingestión excesiva de etanol, tto hipouricemiante y enfermedades graves (IMA, Apoplejía)

Evolución

1) Hiperuricemia asintomática

2) Artritis gotosa aguda

3) Gota intercrítica

4) Gota tofácea crónica

Remite

espontánemente

Meses o años

Mas de 10 años

de evolución

Diagnóstico de Laboratorio

Dx: Aspiración con una aguja de las articulaciones con trastorno crónico o los depósitos tofáceos. Episodios gotosos agudos: Intra y extracelular se observan los cristales de MSU fuertemente birrefringentes y en forma de aguja Análisis de líquidos sinovial: 2000 a 60000 cel/ul, aspecto turbio, leucocitosis, espeso o de consistencia gredacea. Interepisódicos: Artrocentesis en primera articulación metatarsofalangica y en rodillas afectadas

Diagnóstico de Laboratorio

Crisis aguda: Acido úrico sérico N o disminuidos (citocinas uricosúricas y el comienzo eficaz del tratamiento hipouricemiante ocasiones los episodios. Excrecion diaria de acido urico mayor a 800 mg en 24 horas con el consumo de una dieta ordinaria sugiere que hay que pensar en la hiperproduccion de purina como causa del problema.

Análisis de

orina

Creatinina

sérica

Hemoglobina

Recuento

leucocítico

Pruebas de función

hepática

Concentración de

lípidos

Cambios quísticos Márgenes óseas sobresalientes

Diagnóstico radiológico

Erosiones Masas calcificadas (tofos)

Diagnóstico radiológico

Anti-Inflamatorios No-Esteroideos (AINES)

Tipos de AINES

MEDICACIÓN DOSIS Naproxen 500 – 1000 mg/d en 2 dosis Ibuprofen 400 – 800 mg 3 ó 4 veces por día Ketoprofen 50 - 75 mg 3 ó 4 veces por día Diclofenac 50 mg 3 ó 4 veces por día ó 75 mg 2 ó 3 veces por día Indometacina 25 mg 2 ó 3 veces por día Etodolac 300 – 500 mg 2 ó 3 veces por día Piroxican 20 – 40 mg una vez al día Meloxican 7.5 – 15 mg una vez al día

Tratamiento farmacológico

Colchicina

Dosis: 0. 6 mg c/hora hasta un máximo de 6 mg en las primeras 24 horas o hasta resolver el ataque agudo o aparezcan efectos indeseables Inhibe la reacción inflamatoria mediada por neutrófilos, interfiriendo en el ensamblaje de los microtúbulos celulares. No tiene efectos analgésicos Efectos Colaterales: náuseas, vómitos, diarrea y deshidratación

Tratamiento farmacológico