Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Plan de Estudios de Manufactura de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (2015), Notas de estudo de Materiais

El plan de estudios de la asignatura de procesos de manufactura de la facultad de ciencias químicas e ingeniería para el año 2015. El documento detalla el nombre, clave, ciclo formativo, fecha de elaboración, horas semanales teorías y prácticas, créditos, tipo y modalidad de la asignatura, semestre recomendado, requisitos curriculares y programas académicos en los que se imparte. Además, se detallan los contenidos temáticos de la asignatura, organizados en unidades, temas y subtemas, y se definen las competencias disciplinares que se desarrollarán en cada una de ellas.

O que você vai aprender

  • ¿Qué competencias disciplinares se desarrollan en cada una de las unidades de la asignatura de Procesos de Manufactura?
  • ¿Qué contenidos temáticos se abordan en la asignatura de Procesos de Manufactura?
  • ¿Cómo se organizan los contenidos temáticos de la asignatura de Procesos de Manufactura en unidades, temas y subtemas?

Tipologia: Notas de estudo

2019

Compartilhado em 13/06/2019

usuário desconhecido
usuário desconhecido 🇨🇻

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería
Plan de Estudios 2015
PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre de la asignatura: PROCESOS DE MANUFACTURA
Clave: IME19 Ciclo Formativo:
Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( )
Fecha de elaboración: marzo 2015
Horas
Semestre
Horas
semana
Horas
Teoría
Horas de
Práctica
Créditos
Tipo
Modalidad (es)
64
6
4
2
10
Teórica ( )
Presencial ( X )
Híbrida ( )
Teórica-práctica ( X )
Práctica ( )
Requisitos curriculares: Ninguno
Programas académicos en los que se imparte: Ingeniería Industrial
Conocimientos y habilidades previos: Tecnología de los materiales
1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:
2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO
3. CONTROL DE ACTUALIZACIONES
Fecha
Participantes
Observaciones (cambios y
justificación)
Marzo
2015
Dr. Arturo Molina Ocampo
Emisión del documento
El contenido temático de esta materia busca generar en el alumno un criterio para
seleccionar, estructurar y planear los procesos de manufactura que permitan un
aprovechamiento más eficiente de los recursos humanos y materiales para la
elaboración de productos. Esta asignatura forma parte de la etapa disciplinaria del
programa educativo de ingeniería industrial y se recomienda cursar en el semestre,
preferentemente después de cursar la asignatura de Tecnología de materiales. Durante
el desarrollo del curso se llevan a cabo prácticas que complementan lo visto en teoría.
La materia de Procesos de Manufactura permitirá al egresado del Programa Educativo
de Ingeniería Industrial analizar, evaluar, seleccionar e implementar las técnicas y las
tecnologías necesarias en las operaciones de procesamiento de los materiales en la
industria para la obtención de productos útiles.
pf3
pf4
pf5
pf8

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Plan de Estudios de Manufactura de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (2015) e outras Notas de estudo em PDF para Materiais, somente na Docsity!

PROGRAMA DE ESTUDIO

Nombre de la asignatura: PROCESOS DE MANUFACTURA

Clave: IME19 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre

Horas semana

Horas Teoría

Horas de Práctica

Créditos Tipo Modalidad (es)

64 6 4 2 10 Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( ) Práctica ( ) Semestre recomendado:Requisitos curriculares : Ninguno

Programas académicos en los que se imparte: Ingeniería Industrial

Conocimientos y habilidades previos: Tecnología de los materiales

**1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

  1. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO
  2. CONTROL DE ACTUALIZACIONES**

Fecha Participantes Observaciones (cambios y justificación) Marzo 2015

Dr. Arturo Molina Ocampo Emisión del documento

El contenido temático de esta materia busca generar en el alumno un criterio para seleccionar, estructurar y planear los procesos de manufactura que permitan un aprovechamiento más eficiente de los recursos humanos y materiales para la elaboración de productos. Esta asignatura forma parte de la etapa disciplinaria del programa educativo de ingeniería industrial y se recomienda cursar en el 6º semestre, preferentemente después de cursar la asignatura de Tecnología de materiales. Durante el desarrollo del curso se llevan a cabo prácticas que complementan lo visto en teoría.

La materia de Procesos de Manufactura permitirá al egresado del Programa Educativo de Ingeniería Industrial analizar, evaluar, seleccionar e implementar las técnicas y las tecnologías necesarias en las operaciones de procesamiento de los materiales en la industria para la obtención de productos útiles.

**4. OBJETIVO GENERAL

  1. COMPETENCIAS GENÉRICAS y/o TRANSVERSALES MODELO UNIVERSITARIO**

Generación y aplicación de conocimiento Aplicables en contexto Capacidad para el aprendizaje de forma autónoma

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

Habilidades para buscar, procesar y analizar información

Habilidad para el trabajo en forma colaborativa

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

Sociales Éticas Capacidad para organizar y planificar el tiempo

Capacidad de trabajo en equipo

Compromiso con la preservación del medio ambiente

Compromiso con la calidad

6. CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD TEMA SUBTEMA 1 Introducción a los procesos de manufactura

1.1. Clasificación de los procesos de manufactura. 1.2. Factores a considerar para la selección de los procesos de manufactura. 1.3. Criterio para la obtención económica de un producto.

2 Procesos de fundición 2.1 Clasificación de los procesos de fundición. 2.2 Características de los materiales a fundir, del material de moldeo y del molde. 2.3 Fundición en moldes de arena. 2.4 Fundición en moldes cerámicos. 2.5 Fundición en moldes metálicos.

3 Conformado plástico en metales

3.1 Procesos de manufactura por conformado plástico.

Desarrollar en el alumno las competencias necesarias para comprender e integrar los conocimientos básicos sobre la relación entre maquinaria, herramental y equipos, por medio de los cuales son transformados los diferentes tipos de materiales en productos útiles, de tal manera que le permitan seleccionar y aplicar el proceso de manufactura más adecuado a las necesidades del diseño.

definen la selección de un proceso de manufactura

Estrategias de enseñanza : Exposición por parte del profesor y estudio de casos

Recursos didácticos Computadora personal Equipo audiovisual

Unidad 2: Procesos de fundición Competencia de la unidad: Identifica y clasifica los diferentes procesos de fundición para

el diseño y la elaboración de piezas en base a su aplicación, tamaño y velocidad de producción

Objetivo de la unidad: Planear y comparar los diferentes métodos de obtención de productos a través de los procesos de fundición para su adecuada selección Elementos de Competencia Disciplinar Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores

  • Proceso de fundición
  • Clasificación de los procesos de fundición
  • Proceso de moldeo
  • Elaboración de fundiciones - Diferencia los diversos métodos de fundición de metales - Diseña y elabora moldes para fundición - Responsabilidad - Cultura del trabajo - Disciplina

Estrategias de enseñanza : Exposición por parte del profesor y estudio de casos Prácticas de fundición Aprendizaje basado en problemas

Recursos didácticos Computadora personal Equipo audiovisual Equipo y material para fundición

Unidad 3: Conformado plástico en metales Competencia de la unidad: Comprende y analiza los diferentes procesos de elaboración de productos metálicos a través de deformación plástica Objetivo de la unidad: Conocer, analizar y evaluar los principales métodos de trabajo en caliente y en frío en los metales así como su efecto en sus propiedades mecánicas Elementos de Competencia Disciplinar Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores

  • Temperatura de recristalización
  • Trabajo en caliente
  • Trabajo en frío
  • Laminación
    • Evalúa los diferentes procesos de conformado plástico para su selección en la elaboración de productos con cierta - Responsabilidad - Cultura del trabajo - Disciplina
  • Forja
  • Extrusión
  • Estirado
  • Trabajo en lámina

geometría, dimensión y propiedades

  • Analiza y diferencia las ventajas y limitaciones de cada uno de los procesos de conformado plástico Estrategias de enseñanza : Exposición por parte del profesor y estudio de casos Prácticas de trabajo en lámina Aprendizaje basado en problemas

Recursos didácticos Computadora personal Equipo audiovisual Equipo y material de taller

Unidad 4: Obtención de piezas a partir de polvos metálicos o cerámicos. Competencia de la unidad: Interpreta y analiza la manera de conformar piezas a partir de polvos metálicos o polvos cerámicos Objetivo de la unidad: Comprender los principios básicos de la pulvimetalurgia aplicables a la fabricación de piezas metálicas y el sinterizado de polvos cerámicos y comparar estos método con otros procesos de conformado Elementos de Competencia Disciplinar Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores

  • Elaboración de polvos metálicos
  • Proceso de compactado y sinterizado de polvos metálicos
  • Procesamiento de los cerámicos
  • Ventajas y limitaciones del proceso - Comprende el proceso de pulvimetalurgia. - Conoce la diferencia con respecto a otros métodos de conformado - Responsabilidad - Cultura del trabajo - Disciplina

Estrategias de enseñanza : Exposición por parte del profesor y estudio de casos Aprendizaje basado en problemas

Recursos didácticos Computadora personal Equipo audiovisual

Unidad 5: Conformado de plásticos y materiales compuestos Competencia de la unidad: Comprende y analiza los diferentes procesos para la elaboración de productos poliméricos y compuestos Objetivo de la unidad: Conocer, analizar y evaluar los principales métodos de conformado de plásticos y de los materiales compuestos

Objetivo de la unidad: Comprender, analizar, evaluar y aplicar los procesos convencionales de corte de los materiales por desprendimiento de viruta, incluyendo parámetros de corte y factores que afectan la calidad del maquinado Elementos de Competencia Disciplinar Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores

  • Maquinabilidad
  • Parámetros de corte
  • Acabado superficial y precisión dimensional
  • Procesos de corte convencional - Analiza y evalúa los diversos procesos de corte para seleccionar el más adecuado de acuerdo a la geometría de la pieza - Diferencia las ventajas y limitaciones de cada uno de los diferentes procesos de corte - Responsabilidad - Cultura del trabajo - Disciplina

Estrategias de enseñanza : Exposición por parte del profesor y estudio de casos Aprendizaje basado en problemas Prácticas de maquinado

Recursos didácticos Computadora personal Equipo audiovisual

8. EVALUACIÓN.

Documentos de referencia: Reglamento General de Exámenes de la UAEM, Reglamento de la FCQeI.

ARTÍCULO 80. - En las asignaturas teóricas y teórico-prácticas, la calificación que se asentará en el acta de examen ordinario será el promedio ponderado de mínimo 3 evaluaciones parciales y un examen de carácter departamental que incluya los contenidos temáticos de la asignatura. Cada evaluación parcial estará integrada por un examen parcial y las actividades inherentes a cada asignatura.

9. FUENTES DE CONSULTA.

Bibliografía básica:

Doyle, L. E.; Keyser, C.,(1994). Materiales y Procesos de Manufactura para ingenieros. Ed. Prentice Hall.

Groover, M. F. (2007). Fundamentos de Manufactura Moderna. Ed. Mc Graw Hill.

Schey J. A. (2002). Procesos de Manufactura. Ed. Mc Graw Hill. Gerling. (1997) Alrededor de las maquias-herramientas. Ed. Reverte.

Bibliografía electrónica y complementaria:

Capello , E.,(1978). Tecnología de la Fundición Ed.Molano.

Dieter, G., (1980) Metalurgia Mecánica Ed. Aguilar.

Bawa, H. S. (2007). Procesos de Manufactura. Ed Mc Graw Hill.

Timings, R. L. (2001). Tecnología de la Fabricación: Soldadura, fundición y metalmecánica. Tomo 3. Ed. Alfaomega.

Horwitz, H. (2003). Soldadura: Aplicaciones y práctica. Ed. Alfaomega.

Higgins R. A.,(1999). Ingeniería Metalúrgica, Tomo II; Ed. Cecsa.

Alting , L., (1999) Procesos para Ingeniería de manufactura. Ed. Alfa omega.

De Garmo E. P., (1999) Materiales y Procesos de fabricación. Ed. Reverte.