Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

sesiones de aprendisaje, Resumos de Medicina Preventiva

sesión de aprendizaje de enfermería en salud del adulto

Tipologia: Resumos

2024

Compartilhado em 08/06/2025

ahmes-harrinson-minaya-asca
ahmes-harrinson-minaya-asca 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO
“JAVIER PULGAR VIDAL” – PANAO
Ley de Creación N° 25006 – ED – 1989; Revalidado mediante R.D. N° 0055-ED – 2007
FICHA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. INFORMACION GENERAL
Modulo
formativo
Asistencia en la Atención integral de la Salud Ciclo: I-2024
Unidad didáctica Salud Comunitaria
Docente Lic. Enf. Ahmes Harrinson Minaya Asca
Actividad Planificación, ejecución, evaluación de intervenciones a la familia y comunidad.
Duración de la
actividad 6 horas
Programa de
estudios Enfermería Técnica
Capacidad técnica Participa en la elaboración de planes herramientas de trabajo que le permitan para
desarrollar acciones de promoción de la salud teniendo en cuenta la cosmovisión y las
prácticas ancestrales de la comunidad.
Contenidos Procedimientos Actitudes
Que es Planificación, en que
consiste la ejecución, y la
evaluación de intervenciones a
la familia y comunidad.
Se realizo la ejecución y evaluación
a la familia y comunidad (oroya).
Muestra interés y respeta la opinión
de sus colegas.
Tipo de
actividad
Teórico -
Práctico
X Práctico Fecha: Del: 01/07/24 Al: 05/07/24
II. PLANIFICACION DEL APRENDIZAJE
Indicador de logro
de la capacidad
Relaciona la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones de la familia y
comunidad (oroya).
Indicador de logro
de la actividad de
aprendizaje
El estudiante al concluir la actividad de aprendizaje, identificara en que consiste la
evolución de intervención de la familia y comunidad
III. SECUENCIA DIDACTICA
Momento Actividades y Estrategias Recursos
didácticos Tiempo
Inicio
Estrategias: Lluvia de ideas
1. MOTIVACIÓN
La docente saluda a los estudiantes e inicia la sesión realizando
una pregunta:
¿Conocen las enfermedades más frecuentes en el Adulto Mayor?
2. SABERES PREVIOS
Se invita a los estudiantes a lanzar lluvia de ideas en referencia a la
pregunta hecha.
Se recogen las respuestas mediante lluvia de ideas.
3.CONFLICTO COGNITIVO
¿Qué relación tienen las patologías con el adulto mayor?
Laptop
Internet
Pizarra
Plumones
mota
30 minutos
Estrategias: Aprendizaje basado en casos
1. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
Actividades:
La docente realiza una exposición teórica sobre las patologías más
frecuentes en el adulto mayor incluyéndose, definición de la
patología geriátrica, causas de morbimortalidad, anciano
enfermo, problemas de salud más frecuentes en el adulto mayor
Se utilizan recursos audiovisuales como el programa de
PowerPoint
Papelotes
Pizarra
Plumones
Mota
Casos
clínicos
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe sesiones de aprendisaje e outras Resumos em PDF para Medicina Preventiva, somente na Docsity!

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO

“JAVIER PULGAR VIDAL” – PANAO

Ley de Creación N° 25006 – ED – 1989; Revalidado mediante R.D. N° 0055-ED – 2007

FICHA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACION GENERAL

Modulo formativo Asistencia en la Atención integral de la Salud Ciclo: I- Unidad didáctica Salud Comunitaria Docente Lic. Enf. Ahmes Harrinson Minaya Asca Actividad Planificación, ejecución, evaluación de intervenciones a la familia y comunidad. Duración de la actividad 6 horas Programa de estudios Enfermería Técnica Capacidad técnica Participa en la elaboración de planes herramientas de trabajo que le permitan para desarrollar acciones de promoción de la salud teniendo en cuenta la cosmovisión y las prácticas ancestrales de la comunidad. Contenidos Procedimientos Actitudes Que es Planificación, en que consiste la ejecución, y la evaluación de intervenciones a la familia y comunidad. Se realizo la ejecución y evaluación a la familia y comunidad (oroya). Muestra interés y respeta la opinión de sus colegas. Tipo de actividad Teórico - Práctico X Práctico Fecha: Del: 01/07/24 Al: 05/07/ II. PLANIFICACION DEL APRENDIZAJE Indicador de logro de la capacidad Relaciona la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones de la familia y comunidad (oroya). Indicador de logro de la actividad de aprendizaje El estudiante al concluir la actividad de aprendizaje, identificara en que consiste la evolución de intervención de la familia y comunidad III. SECUENCIA DIDACTICA Momento Actividades y Estrategias Recursos didácticos Tiempo Inicio Estrategias: L luvia de ideas

1. MOTIVACIÓN La docente saluda a los estudiantes e inicia la sesión realizando una pregunta: ¿Conocen las enfermedades más frecuentes en el Adulto Mayor? 2. SABERES PREVIOS Se invita a los estudiantes a lanzar lluvia de ideas en referencia a la pregunta hecha. Se recogen las respuestas mediante lluvia de ideas. 3.CONFLICTO COGNITIVO ¿Qué relación tienen las patologías con el adulto mayor? Laptop Internet Pizarra Plumones mota 30 minutos Estrategias: Aprendizaje basado en casos 1. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Actividades: La docente realiza una exposición teórica sobre las patologías más frecuentes en el adulto mayor incluyéndose, definición de la patología geriátrica, causas de morbimortalidad, anciano enfermo, problemas de salud más frecuentes en el adulto mayor Se utilizan recursos audiovisuales como el programa de PowerPoint Papelotes Pizarra Plumones Mota Casos clínicos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO

“JAVIER PULGAR VIDAL” – PANAO

Ley de Creación N° 25006 – ED – 1989; Revalidado mediante R.D. N° 0055-ED – 2007 Desarrollo PowerPoint para poder facilitar la comprensión de los conceptos. Se realizarán actividades grupales para reforzar el aprendizaje:  La docente conformara 8 equipos, asignando casos clínicos sobre las patologías más frecuentes en el adulto mayor.  Cada equipo trabajara un tema designado analizando el caso clínico presentado enfocándose en sus sintomatologías y las medidas preventivas Equipo 01 : Hipertensión Arterial Equipo 02 : Diabetes Mellitus Equipo 03 : Accidente Cerebro vascular. Equipo 04 : Osteoporosis. Equipo 05 : Artritis y Artrosis Equipo 06 : Insuficiencia Renal Equipo 07 : Insuficiencia Cardiaca Equipo 08 : Ateroesclerosis, Obesidad APLICACIÓN La docente invita a socializar sus temas elaborados a los equipos de trabajo. La docente y los estudiantes plantean las ideas fuerzas del tema, para establecer conclusiones.

horas Cierre Estrategia : Síntesis de la información Reflexión sobre el aprendizaje

1. METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Actividades: La docente pregunta y junto con los estudiantes reflexionan sobre lo trabajado en la clase: 1. ¿Qué aprendí? 2. ¿Cómo aprendí? 3. ¿Cómo puedo usar lo que aprendí? 4. ¿Dónde aplicaré lo que aprendí? Cuestionario 30 minutos IV. ACTIVIDADES DE EVALUACION Indicadores de logro de la sesión Técnicas Instrumentos Peso o porcentaje Momento Al concluir, los estudiantes van a Identificar y manejar las patologías más frecuentes en el adulto mayor. Técnica de Observación Lista de cotejo 10% Cierre V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA  https://azura.mx/sitio-satelite/blog/enfermedades-comunes-en-los-adultos-mayores/  Causas principales de Mortalidad y discapacidad en el Adulto Mayor. OPS  La salud de los Adultos Mayores, OPS: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51598/9789275332504_spa.pdf


Docente de la Unidad Didáctica Lic. Enf. Minaya Asca Ahmes Harrinson