Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

sesion psicologia de masas, Notas de aula de Comunicação Profissional

clase de psicología para alumnos de psicología

Tipologia: Notas de aula

2017

Compartilhado em 24/06/2025

mariana-belen-campos-campos
mariana-belen-campos-campos 🇧🇷

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
LA PSICOLOGÍA DEL
ELECTOR
2da semana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Pré-visualização parcial do texto

Baixe sesion psicologia de masas e outras Notas de aula em PDF para Comunicação Profissional, somente na Docsity!

LA PSICOLOGÍA DEL

ELECTOR

2da semana

Psicología de masas

Gustave Le Bon

Psicología de masas

  • El simple hecho de hallarse transformados en una multitud le dota a los individuos de una especie de alma colectiva
  • Este alma les hace sentir, pensar y obrar de una manera por completo distinta de como sentiría, pensaría y obraría cada uno de ellos aisladamente

Psicología de masas

  • Fácilmente se comprueba en qué medida difiere el individuo integrado en una multitud, del individuo aislado
  • En una multitud, se borran las adquisiciones individuales, desapareciendo así la personalidad de cada uno de los que la integran

2. Causas

  1. Sentimiento de potencia invencible , el individuo integrado en una multitud, adquiere – debido al número de gente que le acompaña- actitudes (o instintos) que como individuo aislado hubiera frenado.

2. Causas

2. El contagio mental , determina la manifestación de caracteres especiales, y al mismo tiempo, su orientación. En una multitud, todo sentimiento y acto son contagiosos, hasta el punto de sacrificar el interés personal al interés colectivo

3. Sentimientos de las masas

Impulsividad,

movilidad e

irritabilidad , los

impulsos son

imperiosos, borran el

interés personal

Sugestibilidad y

credulidad , las

imágenes evocadas se

toman como reales. El

“sabio” y el “imbécil”. La

verdad en base a la

“unanimidad”.

3. Sentimientos de las masas

Exageración y simplismo , sentimientos excesivos, se tiende a los extremos  Intolerancia, autoritarismo y conservadurismo , servilismo ante una autoridad fuerte. Son hostiles a los cambios.  Moralidad , según las sugestiones, puede ser mucho más baja o

4. La crítica /aporte de Freud

Igualdad social , la raiz de la conciencia moral. El individuo no se subsume en el colectivo, todos son iguales. El ser humano elige.  Muchas masas , el individuo tiene diversos enlaces de identidad (el yo ideal): raza, estamento, comunidad de credo, comunidad estatal, etc.  Lo colectivo , el individuo pasa a un grupo porque se siente solo, busca ser aceptado.

4. La crítica /aporte de Freud

 (^) Dos tipos de lazos afectivos : a. la unión con el conductor y b. la unión de los individuos entre sí. En una multitud, los individuos han puesto un objeto, en el mismo lugar de su Ideal del Yo (rivales/amigos).  (^) Masas artificiales , la iglesia y el ejército tienen alto grado de organización y duración, cierto grado de compulsión, ingreso y separación.

Comportamiento del elector

  • La respuesta no es sencilla y de hecho no hay una respuesta definitiva
  • Pero hay estudios sobre el comportamiento electoral desarrollados desde la sociología, la ciencia política, antropología y la psicología que nos dan algunas pautas de ayuda

Comportamiento del elector

https://www.youtube.com/watch?v=ZByaWzQQkBA https://www.youtube.com/watch?v=6xQWwbYc3tU https://www.youtube.com/watch?v=pz53l_H1KWo

Comportamiento del elector

Escuela de Columbia

  • Nace en los Estados Unidos en los 40
  • Señalaban la importancia que tenía en la decisión del elector individual el peso de las orientaciones políticas de sus grupos de pertenencia primarios (comunidad, clase social, grupo religioso o étnico)