Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

semiología urológica, Notas de aula de Urologia

diapositivas de semiología urológica

Tipologia: Notas de aula

2024

Compartilhado em 24/06/2025

veronica-beatriz-morochi-vera
veronica-beatriz-morochi-vera 🇧🇷

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
SEMIOLOGIA
UROLOGICA
DR FRANZ COIMBRA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Pré-visualização parcial do texto

Baixe semiología urológica e outras Notas de aula em PDF para Urologia, somente na Docsity!

SEMIOLOGIA

UROLOGICA

DR FRANZ COIMBRA

¿Que es una Historia Clínica?

Es un documento medico legal.

 En el cual se registra toda la información referente

al estado clínico del paciente, obtenida por el

interrogatorio, el examen físico y los exámenes

complementarios que se haya juzgado pertinente

realizar, así como las medidas terapéuticas

indicadas y la evolución ulterior del enfermo.

ANAMNESIS

La historia clínica comienza por el interrogatorio o anamnesis, que le permite al médico no solo conocer los síntomas que sufre el paciente en el presente y que dan motivo a la consulta sino también los antecedentes personales y familiares que puedan ser de utilidad.

ANAMNESIS

Datos personales .- Es importante averiguar el

domicilio y teléfono ante la necesidad de efectuar

un seguimiento de largo plazo.

Motivo de la consulta .- Se debe consignar la

razón, síntoma o signo que llevó al paciente a

concurrir al médico o que ha motivado su

internación (Cólico Renal, Hematuria, Retención

aguda de orina, Infección Urinaria, etc.).

  • Antecedentes Heredofamiliares.

Es necesario averiguar si existen casos que puedan asociarse a un origen genético o familiar. Ejm: Poliquistosis Renal del Adulto, Esclerosis Tuberosa, enfermedades metabólica que producen litiasis (oxaluria, gota y hipercalcemia, Cistinúria), diabetes que puede ocasionar deterioro de la función urinaria y sexual

  • Enfermedad actual  Se debe registrar la secuencia cronológica como y cuando empezaron los signos y síntomas, anotando la fecha en que comenzó la dolencia, duración, la gravedad, la cronicidad y el grado de discapacidad. A continuación se presentan varios motivos de consultas típicos:  - Dolor  - Hematuria  - Alteraciones de la micción  - Masas anormales  - Pérdida involuntaria de orina  - Síndrome febril
  • Dolor renal 

. El dolor renal típico se percibe como una

sensación dolorosa sorda y constante en el ángulo

costovertebral homolateral por fuera del músculo

sacroespinal y por debajo de la duodécima

costilla. El dolor suele ser causado por la

distención aguda de la capsula renal,

(inflamación) o por obstrucción y puede irradiarse

hacia el flanco, por delante hasta la parte superior

del abdomen y el ombligo, y puede estar referido

a los testículos o los labios genitales de la mujer.

 (^) Si la obstrucción se localiza en la porción media del uréter del lado derecho, el dolor se refiere al punto de McBurney y por ello puede simular apendicitis; en el lado izquierdo puede parecerse a diverticulitis o a otras enfermedades del colon descendente o sigmoides (T12 - L1). Si la obstrucción es del tercio inferior del uréter se presentan síntomas de irritación vesical como Polaquiuria y urgencia miccional.

-Dolor vesical

El dolor vesical es ocasionado por la sobredistensión de la vejiga debido a la retención urinaria aguda o por inflamación.

La causa más común de dolor vesical es la infección; el dolor casi nunca se siente sobre la vejiga, sino que se refiere a la uretra distal y está relacionado con la micción.

Dolor Peniano

El dolor en un pene flácido por lo general es

secundario a la inflamación de la vejiga o de la

uretra. Otras veces el dolor es producido por una

parafimosis, trastorno por el cual el prepucio

queda atrapado por detrás del glande, y esto

ocasiona obstrucción venosa y ingurgitación

dolorosa del glande. El dolor en el pene erecto

suele deberse a enfermedad de peyronie o

priapismo.

  • Dolor testicular  . Puede ser primario o referido.  El primario tiene su origen en el interior del escroto, debido a una epididimitis aguda o a la torsión del testículo o de apéndices testiculares.  El referido es producto de la inflamación de la pared escrotal, como en el caso de una folículo piloso infectado, también puede ser secundario a gangrena de Fournier. El dolor escrotal crónico suele relacionarse con hidrocele y varicocele.

2.-Hematuria  (^) Es la presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, originada en el aparato urinario desde el glomérulo hasta el esfínter urinario externo estriado de la uretra. La pérdida de sangre que se produce desde esfínter es una hemorragia uretral que recibe el nombre de uretroragia (hemouretroragia).  (^) La hematuria es uno de los principales motivos de consulta urológica de urgencia, es un signo que obliga a evaluación urológica completa del paciente.

Clasificación de hematuria según su intensidad  (^) La macroscópica: definida por la coloración rojiza de la orina, la presencia de coágulos, glóbulos rojos en el sedimento urinario. Se considera que un mililitro de sangre por litro de orina es suficiente para detectarla macroscópicamente.  (^) La microscópica: Mayor de 10 hematíes por campo, detectable solo al examen microscópico.