Baixe Semiologia Examen fisico e outras Notas de aula em PDF para Semiologia, somente na Docsity!
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD
E.A.P. MEDICINA
HUMANA
2023 - I
Curso: Semiología y Raciocionio Clínico
Tema: El Examen Físico
Docente: Yazcitk Sandoval Guevara
Mg. en Salud Pública
M.C. Esp. Medicina Intensiva
MISIÓN
Transformamos vidas a través de una Experiencia Educa-va Excepcional, formando profesionales que generan valor en la sociedad.
VISIÓN
Ser una universidad reconocida por su
liderazgo en la calidad educa6va y servicio.
Universidad Norbert Wiener
La Universidad Norbert Wiener ofrece formación profesional y humanís@ca para lograr la autorrealización de las personas. Brinda una educación de calidad cer-ficada y acreditada, en línea con los intereses y aspiraciones de desarrollo de la sociedad.
Presentación del docente y del curso
Mg. Yazcitk Sandoval Guevara
- Médico Intensivista
- Maestro en Salud Pública
- Jefe de Servicio de Cardiología Perioperatoria de INCOR
- Instructor AHA, NAEMT, ATLS, SOPEMI
- Entrenador WINFOCUS
- Terapista Respiratorio CerHficado
- Docente Post Grado UPCH EcograLa en Paciente CríHco
- Presidente PLST y Secretario ASOPUC SEMIOLOGÍA Y RACIOCINIO CLÍNICO
- Asignatura de formación especializada, en el componente de desarrollo de habilidades clínico-quirúrgicas. Es de carácter teórico- práctico, con prácticas clínicas hospitalarias, simulación clínica y rotaciones en centros de salud, y está ubicado en el cuarto semestre de la carrera.
- Desarrolla en el estudiante las habilidades esenciales para realizar una entrevista clínica de manera rigurosa, empática y personalizada aplicando un raciocinio sindrómico y diagnóstico diferencial, solicitando e interpretando los exámenes auxiliares, y ejecutando procedimientos diagnósticos esenciales, tanto en escenarios de atención pre-hospitalarios como hospitalarios, así como en condiciones de emergencia, urgencia o estabilidad clínica.
Tema: El Examen Físico
Obje-vos de Aprendizaje
- Describir el Examen Físico
- Técnicas del Examen Físico
Inspección
- Se inicia desde el primer contacto entre el paciente y el médico,
continua durante la anamnesis y se completa cuando se examina al
paciente sin ropa
- Inspección general
- Constitución, estado nutricional, color y estado de la piel, distribución pilosa, actitud y marcha
- Inspección segmentaria
- Cabeza, cuello, tronco, extremidades
Palpación
- Es la apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, la forma,
el tamaño, la consistencia, la situación y los movimientos de la región
explorada
- Se realiza sobre los tegumentos o a través de ellos (palpación) o
introduciendo uno o más dedos por los orificios naturales (tacto
rectal o vaginal)
- Monomanual o bimanual, superficial o profunda
Palpación
- Forma, tamaño, consistencia y situación
- Su determinación es la finalidad más importante de la palpación y tiene especial valor en el abdomen, donde permite detectar las características semiológicas de órganos como hígado, bazo, riñones y vísceras huecas
- Tipos de movimientos: deslizamiento y tanteo
- Movimientos
- Vibraciones: vocales (estremecimientos sobre tórax o cuello), frémito (trayecto de cualquier arteria o corazón), frote pleural o pericárdico
- Latidos: movimientos de expansión y retracción sobre el tórax, relacionados con el corazón y los grandes vasos (choque de punta) o sobre arterias (pulso radial, latidos aneurismáticos)
- Respiratorios: expansión respiratoria y desplazamiento inspiratorio (en el abdomen por descenso del diafragma)
Percusión
- Josep Leopold Auenbrugger
- Pone en vibración cuerpos elásticos que emiten ondas sonoras, las cuales se propagan a través del aire, llegan al oído y producen la sensación de sonido
- El tono percutorio refleja la libertad de la pared corporal para vibrar, y esta depende de los órganos en contacto con ella,de los músculos y huesos subyacentes y de otras presiones externas
Auscultación
- Apreciación con el senHdo del oído de los fenómenos acúsHcos originados en el organismo, sea por la acHvidad del corazón y la circulación de la sangre (auscultación cardiovascular), por la entrada y salida de aire en el aparato respiratorio (auscultación pulmonar) o por el tránsito en el tubo digesHvo (auscultación abdominal)
- Se uHliza un estetoscopio o fonendoscopio - Campana: ruídos de baja frecuencia - Diafragma: ruídos alta frecuencia
Examen Físico: Impresión General
- Actitud o postura: relación que mantienen los distitnos segmentos del
cuerpo entre sí. Normal “actitud compuesta”