


Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
avance semana seis citas en formato iso
Tipologia: Esquemas
1 / 4
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
▪ La AAC03 es trabajo grupal que aborda los temas trabajados en la
segunda unidad hasta la semana 6.
▪ Para resolver esta evaluación, es necesario haber realizado todas las
actividades de la sesión asíncrona de la quinta semana de clase.
▪ Fechas: de lunes a domingo de la semana 6.
de la literatura
▪ Usar el formato que aparece en la página siguiente.
▪ Guardar el archivo con el siguiente nombre:
AAC03 Apellido1-Apellido2-Apellido3-Apellido4-Apellido5-Apellido (ordenar alfabéticamente los apellidos).
▪ Subir el archivo al aula virtual en el espacio destinado para ello, en la
unidad 2, semana 6.
Página
Apellidos y nombres:
Cardenas Ramos Huber Wagner
Autor 1: Cardenas Ramos Huber Wagner
Página
1.2 Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural y los Desafíos Urbanísticos
La evaluación de la vulnerabilidad estructural en la construcción informal resulta crucial para medir el riesgo real al que están expuestas las viviendas multifamiliares y, por ende, al tejido urbano. La ausencia de estudios técnicos adecuados y la utilización de materiales de calidad inferior incrementan la susceptibilidad de estas construcciones ante eventos naturales adversos, particularmente en un país con alta actividad sísmica. Esta falta de rigor técnico se traduce en una mayor probabilidad de fallas estructurales que, a la vez, generan complicaciones en el desarrollo y la organización de las ciudades. En este sentido, Salgado y Meza (2021, p. 55) puntualizan que “las deficiencias en el control técnico de la edificación informal resultan en una alta susceptibilidad a fallas estructurales, lo que agrava la ineficiencia del desarrollo urbano” [3]. La articulación entre la vulnerabilidad de las estructuras y los desafíos en el ordenamiento territorial evidencia la necesidad de integrar evaluaciones técnicas junto con estrategias de intervención urbanística que permitan mejorar la seguridad de las edificaciones y promover un desarrollo ordenado en los centros urbanos peruanos.
Referencias.
1.- ALTAMIRANO PACHECO, E. E. Relación entre la informalidad y el riesgo en los procesos constructivos de viviendas autoconstruidas: una revisión de la literatura científica 2020. Universidad Privada del Norte [en línea]. [Fecha de consulta: 27 de Abril de 2025]. Disponible en : https://hdl.handle.net/11537/
2.- VERGARA-PERUCICH, F.; FUSTER-FARFÁN, X.; ROJAS RUBIO, I.; HIDALGO DATTWYLLER, R.; RINCÓN QUIROZ, S.; ÁLVAREZ, J. C.; ALVARADO PETERSON, V.; MESEGUER RUIZ, O.; LIZANA VÁSQUEZ, F. Vivienda informal y las organizaciones territoriales en América Latina. Revista de Geografía Norte Grande [en línea]. 2022, vol.81. [Fecha de consulta: 26 de Abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-
3.- CAMARGO ALEGRIA, Cristian Tomas, 2022. Evaluación de la construcción informal y sus efectos en la seguridad estructural de las viviendas, Distrito de Carabayllo – Lima, 2022. Universidad Peruana Los Andes [en línea]. [Fecha de consulta: 27 de Abril de 2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12848/
Página
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)