






























Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Una detallada descripción de la espondilitis anquilosante (ea), una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente las articulaciones vertebrales y sacroilíacas. Se abordan aspectos como la definición, etiopatogenia, patogenia y manifestaciones clínicas de la enfermedad, incluyendo factores genéticos y ambientales, síntomas y complicaciones. El papel del hla-b27 y otros genes se discute, así como la hipótesis de lesión primordial y la función fisiológica del hla-b27 en la presentación del antígeno.
Tipologia: Esquemas
1 / 38
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
ELT. JESSICA LISET ESPINOSA MORALES
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Spondylos: vertebra
Ankylos: fusión
Pertenece al grupo de enfermedades clasificadas como “espondiloartrosis seronegativas”.
Hombres 2.5-3:
La edad de inicio suele ser anterior a los 30 años, con un pico de incidencia sobre los 20 años.
Inicia en articulaciones vertebrales y se extiende hacia la periferia.
La alteración inflamatoria ocurre a nivel de la entesitis
La EA es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida en la que la interrelación entre factores ambientales sobre un sujeto genéticamente predispuesto favorece el desarrollo de la enfermedad
Existe una desorganización de la porción fibrosa, estando preservada la arquitectura del fibrocartílago. El hueso subcondral presenta una perdida focal acompañada de un incremento en su vascularización.
Existe erosiones y edema en el hueso subcondral de la entesitis
HLA-B27 es el factor genético que contribuye más en la enfermedad.
El HLA-B60 ha demostrado recientemente, estar asociado con el incremento en 3 a 6 veces de la susceptibilidad a padecer EA, tanto en HLA-B27 (+) como enHLA-B27 (-) 8 , 15. Sin embargo, todavía otros factores como el HLA-B7, B8, B38, B39, DR y DR8, deben ser considerados como probable.
factores genéticos por sí solos contribuyen en un 97% de riesgo.
La patogenia, o conjunto de mecanismos por los que las diversas causas (etiología) producen cuadros morbosos.
Hipótesis patogénicas
Intentan explicar los hechos conocidos y cómo éstos pueden participar en su génesis.
La inducción de esta enfermedad, mediada por B proporciona una muy importante evidencia del papel central que en la patogenia de las espondiloartropatias desempeña la molécula de HLA-B27, por ella misma, más que otros genes más o menos cercanos o ligados
Sólo un limitado número de bacterias pueden desencadenar el desarrollo de artritis reactiva, que puede ser causada bien por infección gastrointestinal debida a Salmonella, Shigella o Campylobacter bien por uretritis no específica, generalmente debida a Clamydia Trachomatiso Chlamydia pneumoniae en infecciones respiratorias.
Síndrome sacroilíaco Dolor sordo, alternante, profundo, localizado en el cuadrante superointerno de la nalga, puede referirse en la cara posterior del muslo, cresta iliaca o region trocanterea.
Artritis periferica (1/3) Es oligoarticular y se produce en MI.
Articulación temporomandibular (10 – 35%) Dolor espontaneo y a la palpación, crepitación y tumefacción. Ocasionalmente limitación en la movilidad.
Extremidad superior (1/3) Limitación en la movilidad escapulotorácica, inflamación acromioclavicular y afección glenohumeral.
Síntomas sistémicos
En un tercio de los pacientes afectados aparecen como síntomas constitucionales: fiebre leve, malestar general, pérdida de peso e incluso muy recientemente se ha descrito un cuadro de fatiga crónica una mayor frecuencia de ansiedad y depresión en Espondilitis Anquilosante.
Iridociclitis
Entre el 25-40% de los pacientes presentan la inflamación aguda del tracto anterior del ojo (uveítis anterior o iridociclitis). El cuadro se presenta de forma brusca, unilateral, de ojo rojo y visión borrosa curando en días o semanas sin secuelas.
Aortitis
La inflamación de la raíz aórtica, y puede condicionar la aparición de una insuficiencia valvular. Aparece en pacientes con enfermedad evolucionada de forma que solo el 3,5% de los pacientes la presentan a los 15 años y hasta el 10 % a los 30 años de enfermedad.
Afectación neurológica
También en fases avanzadas se presentan, en ocasiones, síntomas derivados de la compresión medular baja (originando parestesias, incontinencia de esfínteres,...), atribuida a fibrosis aracnoidea. Igualmente, puede presentarse de forma más infrecuente que en la artritis reumatoide la compresión medular alta como consecuencia de la aparición de una subluxación atloaxoidea.
Osteoporosis
En pacientes con EA aun desde los primeros estadíos de la enfermedad. Hasta el 10% de los pacientes con EA pueden presentar fracturas vertebrales osteoporóticas.
Enteropatía Hasta el 30-60% de los pacientes con EA tienen una inflamación intestinal subclínica.