



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
resumos feitos a mao, e tambem no computador
Tipologia: Esquemas
1 / 5
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Son el frontal, etmoides, temporales, esfenoides, parietales y los occipitales HUESO FRONTAL Es un hueso plano que tiene 2 caras Cara exocraneal o externa Cara endocraneal o interna El hueso frontal ocupa la porción anterior posterior a este están los huesos parietales e inferior las cavidades nasales y las cavidades orbitales CARA EXTERNA.- Tiene la escama y la cresta orbital La cresta orbital tiene el: Borde nasal, borde supra orbitario y la apófisis cigomática , el borde supra orbitario tiene: escotadura o agujero supra orbitario. En la parte media de la cresta orbital tenemos el borde nasal que se articula con los huesos nasales Tenemos el borde supraorbitario porque es la parte superior de las cavidades orbitarias, en este borde tenemos el agujero supraorbitario y la escotadura supraorbitario La apófisis cigomática tiene borde lateral que se llama borde cortante y si se da un golpe a esa parte de corta. Tenemos las continuaciones de la apófisis cigomática y se denomina línea temporal, y a eso se denomina cara temporal porque se articula con el temporal Escama del frontal.- tenemos la sutura metopica, a la unión de 2 huesos se denominó sutura y la sutura metopica es la unión del frontal ya que en la gestación está separado y tenemos las fontanelas. La glabela.- se reconoce porque esta al centro de las cejas, glabela significa lampiño, sin pelo Arco supraciliar.- están superiores a la cresta orbito nasal Eminencias frontales.- que son sobresalientes Porción orbito nasal.- forma parte de la cavidades nasales y parte de las cavidades orbito nasales Superficie etmoidal del hueso frontal.- aquí se articula el hueso etmoides Delante de la superficie tenemos la espina nasal que se articula con los huesos nasales En los laterales tenemos las celdillas etmoidales esta se relaciona con los laberintos etmoidales El espacio que tiene la superficie etmoidal se denomina escotadura etmoidal
Fosa orbitaria.- tenemos en esta la fosa lagrimal y la fosa troclear La fosa lagrimal .- esta lateralmente de la fosa orbitaria La fosa troclear.- es importante porque está la polea de reflexión del musculo oblicuo superior La polea es un tendón que se unen al musculo El borde posterior se articula con las alas del esfenoides CARA INTERNA En la parte medial encontraremos la cresta frontal Cresta frontal.- se forma la cresta porque el hueso se juntó por presión y se junta tanto que se forma la cresta y también en la cresta vienen las meninges y se adhieren. Superior a la cresta está el surco del seno sagital superior por la cual pasa una vena de gran tamaño que se llama seno sagital superior, laterales a esta están las fositas granulares donde pasan vasos sanguíneos Inferior a la cresta está el agujero ciego que tiene entrada y no tiene salida, en este agujero tenemos a las meninges Lateralmente en la parte de la porción orbitaria tenemos las eminencias mamilares que son las depresiones que se forman por el cerebro se está apoyando Las impresiones digitales son rugosidades de las meninges y parecen una huella digital HUESO ETMOIDES Se encuentra sitiado inferiormente a la porción orbito nasal del hueso frontal en la porción anterior y medial de la base del craneo. Tenemos una lámina vertical y una lámina horizontal Lamina horizontal.- lateralmente están los laberintos etmoidales esta se articulan con la porción etmoidal del hueso frontal y es esta la que deja las celdillas etmoidales. Se divide en 2. Una que está más cerca a la lámina perpendicular y otra que esta mas separada a la lámina perpendicular y a esta se la denomina laberintos etmoidales. La parte superior de la lámina horizontal la parte central tiene perforaciones que se llama lamina cribosa , estos orificio o perforaciones tenemos los filetes del nervio olfatorio y atraviesan la lámina cribosa y llegan al bulbo del nervio olfatorio. Dentro de los orificio existen 2 orificios que son mayores que se llaman agujero etmoidal anterior y la hendidura etmoidal por estos no pasan los nervios olfatorios en estos se encuentra la dura madre, la dura madre se fija en estos. Lateralmente a la crista galli tenemos el bulbo del nervio olfatorio La lamina cribosa debido a numerosos orificios dan paso a filetes del nervio olfatorio excepto por el agujero etmoidal anterior y la hendidura etmoidal que da paso a una prolongación de la dura madre.
Cara posterior.- se une a la cara anterior del cuerpo del hueso Cara lateral.- delimita lateralmente el laberinto etmoidal por eso se llama “lamina orbitaria” porque forma la pared medial de la orbita Cara medial.- da origen a una laminillas llamadas cornetes Forma parte de las cavidades nasales donde salen 2 láminas: que se denominan cornetes nasales: superior y medio, del etmoides solo es el cornete nasal sup. Y medio. En realidad hay 3 cornetes pero el cornete nasal inferior es un hueso separado es propio Entre los cornetes hay espacios que se llaman “meatos nasales” HUESO ESFENOIDES Es un hueso impar mediano y simétrico situado en la parte central de la base del craneo se articula con todos los huesos del craneo, se llama también como la cuña de la de base del craneo. El esfenoide tiene forma de mariposa o murciélago o cabeza de elefante. Se divide en 4: Cuerpo del esfenoides, alas menores, alas mayores, apófisis pterigoides El cuerpo es un hexágono entonces tenemos: cara superior, cara anterior, cara inferior, cara posterior, cara lateral. Cara superior.- es una superficie cuadrilátera y lisa denominada yugo esfenoidal En el cuerpo del esfenoides en la parte anterior de la cara tenemos el proceso etmoidal que se articula con el etmoides. El proceso etmoidal del hueso esfenoides es una prolongación del yugo esfenoidal Después del yugo esfenoidal tenemos una línea que se denomina limbo esfenoidal que es la parte posterior del yugo. El limbo esfenoidal es una cresta transversal en la parte posterior del yugo. Asamos por el limbo y tenemos el surco prequiasmatico porque pasa el quiasma óptico. El quiasma óptico es el entrecruzamiento del nervio óptico. El surco prequiasmatico se continúa con el conducto óptico La silla turca o fosa hipofisiaria contiene la “glándula pituitaria o glándula hipófisis “es importante porque la glándula produce la hormona de crecimiento si no tiene control y hay un tumor en la glándula puede dar gigantismo. La silla turca se encuentra la hipófisis anterior y en esta está el tubérculo de la silla En el vértice anterior de la silla hay un surco que se denomina surco del seno cavernoso En el vértice posterior de la silla tendremo s el dorso de la silla
Posterior al dorso de la silla está el clivus occipital La el dorso de la silla la parte posterior se articula con el occipital y a esta parte de denomina clivus del occipital. Lateral las apófisis clinoides posteriores y en los bordes las escotaduras del nervio oculomotor