



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Una guía detallada sobre el diseño de entrepisos sin vigas en hormigón armado, un tema fundamental en la ingeniería civil. Se abordan aspectos como el predimensionamiento, la división de franjas de diseño, la determinación de cargas y solicitaciones, el diseño a flexión y corte, y la verificación a punzonamiento. Útil para estudiantes de ingeniería civil que buscan comprender los principios y métodos de diseño de este tipo de estructuras.
Tipologia: Esquemas
1 / 5
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL HORMIGÓN ARMADO II CIV– 210 GESTIÓN II/ Docente: Ing. Miguel Muñoz Black Auxiliar: Univ. Quenta Canaza Cynthia Dora PROYECTO N°
Son estructuras constituidas por placas macizas o aligeradas con nervios en dos direcciones perpendiculares de hormigón armado, que no poseen vigas para transmitir las cargas a los apoyos y se apoyan directamente sobre las columnas.
1. PREDIMENSIONAMIENTO Altura del Entrepiso La altura mínima del entrepiso será:
Dimensionamiento de los Ábacos Las dimensiones del Abaco serán las siguientes: 𝐿𝑎𝑏𝑎𝑐𝑜 =
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL HORMIGÓN ARMADO II CIV– 210 GESTIÓN II/ Docente: Ing. Miguel Muñoz Black Auxiliar: Univ. Quenta Canaza Cynthia Dora
2. DIVISION DE FRANJAS DE DISEÑO El cálculo de las solicitaciones en el Entrepiso sin vigas se realizará mediante el Método Directo , para el cual debemos dividir la planta a diseñar en Pórticos Virtuales: Requisitos para utilizar el Método Directo a) Se deben contar con un mínimo de 3 paños en cada dirección. b) Se deben tener paneles rectangulares con relación longitud mayor y longitud menor, menor a dos. c) La longitud del vano sucesivos no debe diferir en más de un tercio del vano mas largo. d) Columnas alineadas e) Se debe cumplir: qk < 2 gk f) No deben existir voladizos. 3. DETERMINACIÓN DE CARGAS La determinación de cargas se realizará de manera similar que para losas alivianadas en dos direcciones.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL HORMIGÓN ARMADO II CIV– 210 GESTIÓN II/ Docente: Ing. Miguel Muñoz Black Auxiliar: Univ. Quenta Canaza Cynthia Dora Las secciones a diseñar son pequeñas vigas T, las cuales deben diseñarse en TRAMO y APOYO. La disposición de armaduras será de la siguiente manera:
6. DISEÑO A CORTE El diseño a corte se realizara solamente en las franjas de Columna, tomando en cuenta lo siguiente: 𝑽𝒅 𝒎á𝒙 = 𝑷𝒅 ∗ (
Una vez calculado el cortante máximo, se procede a calcular la armadura de corte por los procedimientos ya conocidos. be bw hf h
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL HORMIGÓN ARMADO II CIV– 210 GESTIÓN II/ Docente: Ing. Miguel Muñoz Black Auxiliar: Univ. Quenta Canaza Cynthia Dora
7. VERIFICACIÓN A PUNZONAMIENTO Adicionalmente se debe realizar una verificación a Punzonamiento en el entrepiso, para que no ocurra la falla mostrada en la figura. Esta verificación se hace en las zonas de columna, hallando un perímetro crítico y comprobando que la tensión máxima resistente en el perímetro crítico sea mayor a Tensión nominal de cálculo. Si se necesitara armadura de punzonamiento, dicha armadura debe disponerse de la siguiente manera.