






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
resumen en cuadros de la materia de la facultad
Tipologia: Esquemas
1 / 11
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Asintomatica o inespecifica. ● Ferritina serica disminuida por deplecion de depositos de hierro. ●Eritropoyesis ferropenica. ●Microcitosis e hipocromia anisocitosis. ●El consumo de hierro de deposito desencadena la sintesis de transferrina ●Disminuye sideremia ●Aumenta CTST y disminuye %SF ●El receptor de transferrina serico esta aumentado
Asociadas al deficit de VitB12 y acido folico. Macrociticas. ●Neutrofilos hipersegmentados. ●Anillos de Cabot, cuerpos de Howell Jolly, punteado basofilo. ●Eritroblastos. La megaloblastica sin caracteristicas presenta variaciones en el numero de reticulocitos. Las causas pueden ser por anemia perniciosa (falta de F.I) que es una patología autoinmune con Acs. Gastrina aumentada en ayunas. Acs anti FI y Acs anti celulas parietales. Otras causas: deficit de transcobalamina, enfermedad de Crohn, reacciones quirurgicas y desordenes pancreaticos. Presenta hemólisis intramedular, con eritropoyesis ineficaz, LDH y BI aumentada. DX DEFINITIVO : vitB12 y folato plasmatico y eritrocitario, acido metilmalonico serico, determinacion de holotranscobalamina. Presenta asincronismo madurativo. Se puede ver anemia no megaloblastica con caracteristicas macrociticas en alcoholismo, EPOC, hipotiroidismo y hemólisis, hemorragia.
Es secundaria a otras patologias. Hay alta produccion de citoquinas proinflamatorias como la IL6. Se retiene Fe en el SMNF. ●Aumenta hepcidina. ● Aumenta ferritina (mas depositos de Fe) ●Aumenta la eritrofagocitosis ●Disminuye ferroportina. ●Microcitica hipocromica Se frena la eritropoyesis por falta de EPO y tampoco proliferan porque hay apoptosis de los progenitores eritroides. CTST y %ST normales.
● Pancitopenia periferica. ● Hipoplasia medular ● Aumento de adipocitos Sindrome de Shwachman Diamond, anemia de Diamond Blackfan, disqueratosis congenita, desorden de telomerasas, anemia de fanconi, deficit de GAT2 y CLTA4. Pueden ser hereditarias (anteriores) o adquiridas por exposicion a drogas o radiacion. Puede ser ideopatica en embarazo o causas virales. Bases inmunologicas. ● Anemia normocitica o macrocitica. ● Reticulocitopenia ● Anemia severa ● Neutropenia (criterio de severidad) ● Plaquetopenia de funcion normal 7% evoluciona a LMA.
Hemólisis extravascular LDH, bilirrubina Indirecta aumentadas, y se puede cuantificar Isoenzima 1. Aumento de urobilinógeno.
Hemólisis intravascular LDH aumentada, haptoglobina, hemopepsina disminuidas, Anemia plasmatica, Hburia y Hbsiderinuria. NO disminuido,
Hemólisis aguda Abrupta, brusco descenso de Hb. Shock Hipovolémico, insuficiencia renal, orinas oscuras.
Hemólisis crónica Crisis: 1) eritroblastopenia aguda, por parvovirus dx con IgM (PVH inhibe el crecimiento de la CFU-E y desaparecen los precursores eritroides). 2) Hiperesplenismo. 3) Megaloblástica (agotamiento de folato).
HEREDITARIAS
Talasemias (menor síntesis de cadenas de globina) microcitosis, hipocromia, eritropoyesis ineficaz, hemólisis, hipercoagulabilidad, mayor reconocimiento antigenico por formacion de hemicromos. ALFA talasemias BETA talasemias
VCM siempre disminuido. Formación de cuerpos de inclusion y forma de pelota de golf (GR). portador menor HbH Barts
Hto 36 36 30
HbA 96 98 92
HbA2 2,9 1,6 1,
HbF 1,1 0,6 2,
HbH - - 4,
silente menor intermedia mayor
Sin alteraciones sin clínica
Punteado basófilo. Dianocitos, ADE bajo
Hb 6-9 g/dL. Punteado basófilo. Eritroblastos HbA1 ↓ HbF ↑ HbA2 ↑
Retis ↑↑ Eritroblastos HbF ↑↑↑ sin HbA HbA2 varia
HbA2 ↑, entonces ver la HbF → beta talasemia HbA2 disminuida + HbF < 2% → alfa talasemia
Hbpatia S Hbpatia C
Mutacion en 6 Val-Glu β. HbS disminuye la solubilidad y precipita = forma de hoz. Crisis vaso-oclusivas, ++adherencia, hemostasia, anemia hemolítica. Clinica en homocigotas HbSS con tres fases. Los heterocigotas son asintomaticos y solo demuestran el rasgo falciforme en situaciones de estres por ⇓pO 2 o ejercicio fisico intenso. Pruebas complementarias : solubilidad (reducción de O 2 ), test de sickling (hipoxia para desoxigenar Hb e inducir la formacion de drepanocitos), electroforesis de Hb. Hb ⇓⇓, leucocitosis, trombocitosis, VCM , reticulocitos, drepanocitos >10%. ↑
Mutacion en 6 Lys-Glu β. Cambios en la carga electrica de la membrana → estructuras cristalinas en el GR, deshidratacion = dianocitos. Clinica en homocigotas HbCC. Esplenomegalia, retinopatia y dolor oseo. Electroforesis acida para diferenciar HbE-HbA2 y HbO-Arab.
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA PIROPIQUILOCITOSIS OVALOCITOSIS del S.Asiatico defecto en las Prot de Transp
Defecto en la interacción vertical , banda 3 y ankirina (deficit de espectrina alfa y beta). Cambio en 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = ESFEROCITOS = menos deformables, mas retenidos, no viven 120 dias. Gran consumo de ATP. ●Leve = hemólisis compensada, litiasis. ●Moderada = anemia, esplenomegalia ictericia. ●Severa = anemia intensa, ictericia, Emegalia palpable y alteracion osea. E sferocitos y policromatofilia, eritroblastos. Hemólisis extravascular. Diferencial: Coombs directa - , Test de Brewer. Anemia NN, VCM variable, CHCM , retis. BI , LDH .↑ ↑ ↑
Defecto en la interacción horizontal , β espectrina, proteína 4-1 y actina. La espectrina no forma los tetrámeros, cuando el GR pasa por el capilar se deforma longitudinal e irreversiblemente. Valores normales, frotis lleno de eliptocitos y +retis. Dx = hcn y familiar, hemograma y frotis de SP. No hay pruebas especificas.
Defectos en la interacción vertical, mutacion en espectrina. Anemia intensa neonatal con marcada alteracion eritrocitaria. Se ven esquistocitos, VCM , ADE .↓ ↑
Mutación en SLC4A1 (autosomica dom). Anemia hemolitica en neonatos, requiere fototerapia. Dx = frotis (ovalocitos, GR triconcavos ).
Estomatocitosis: alteracion en la permeabilidad a cationes. ●Deshidratada: mutacion en PIEZO1, clinica muy variable, perdida de cationes.CHCM .↑ ●Sobrehidratada: gen RhAG (canal amonio). GR hidratados por el aumento de Na intracelular. VCM ↑↑, CHCM ↓↓. Muchos estomatocitos!!
Autosomica recesiva. Homocigotas con expresion clinica neonatal con anemia hemolitica. Heterocigotas expresion ante estres. Test de autohemolisis : en presencia de glucosa la hemolisis no corrige debido a la falta de PK. VCM normal o aumentado.Trombocitosis. Retis aumentados.
Ligada al X. Asintomatico hasta contactar con agentes oxidantes. Anemia hemolitica intensa y aguda. Orina oscura. Perdida del poder reductor eritrocitario. Se oxida Hb y desnaturaliza, forma inclusiones y la espectrina agregados insolubles. Dx = actividad enzimatica. Test de Brewer. En pacientes + para el test de Brewer se ve marron porque no hay reducción de la metaHb. Cuerpos de Heinz pegados a la membrana. Excentrocitos y bite cells (M ϕse come los GR con cuerpos de Heinz).
Autosomica recesiva. Anemia hemolitica cronica. Disminucion adquirida de la actividad de P5N en intoxicación por plomo. Intenso punteado basofilo eritrocitario por la incompleta degradacion del ARN.
Isoinmune Autoinmune Inducida por drogas
Reacción transfusional ●Aguda: distinto ABO. Hemólisis intravascular aguda asociada a IgM anti-ABO. Colapso circulatorio, muerte del paciente. ●Tardía: respuesta de memoria por IgG produciendo hemólisis extravascular.
AutoAcs calientes : 37ºC. Acs IgG con hemólisis extravascular. Anemia NN con retis y esferocitos. Microesferocitos. Coombs positiva. Causas primarias por linfoma no Hodgkin, o secundarias a desordenes mieloprolerativos, del tejido conectivo, tumores. Crioaglutininas : IgM que fijan complemento. <30ºC. Causas: IgMk monoclonal, o secundarias (virus). Hemólisis intravascular. Acrocianosis. Coombs antiC3 +. Criohemolisinas : hemolisis intravasc. Niños y jovenes. Coombs antiC3 +. Criohemoglobinuria paroxistica : cronica, en enfermedades virales/sifilis. IgG bifasico Hemolisis intravascular. Hbnuria. Coombs antiC3 +.
Mecanismo de complejo ternario : cefalosporina/ diclofenac. La droga altera la membrana del GR. Se producen IgG y/o IgM que forman este complejo y produce hemólisis intravasc aguda. Mecanismo de adsorcion de drogas (penicilina, cefalosporina) donde la droga se une inespecificamente a proteinas de membrana del GR, el S.I produce IgG. Hay hemolisis extravasc. Modificacion de membrana; reactividad cruzada. Coombs +. Metildopa: se forman autoAcs con destruccion extravascular.
Enfermedad hemolítica del RN: GRfetoson destruidos por IgGmaternos que atraviesan la placenta. ●Incompatibilidad ABO: leve hemólisis intravasc. mediada por IgMmaternos y el bebe puede presentar anemia o ictericia post-natal. ●Incompatibilidad Rh: hemólisis extravasc. que afecta la vida del feto mediada por IgGmaterna. Anemia, retis, ictericia, hepato y esplenomegalia, eritroblastos, BI aumentada = kernicterus. Dx = prenatal → Coombs indirecta DAT IgG. postnatal→ Coombs directa IgG. Profilaxis del tratamiento: administrar IgG anti D en gestantes Rh -.
color y turbidez.
Bioquimico pH, LDH, glucosa, proteinas, TG, amilasa.
Patologias asociadas
ultrafiltrado plasmatico de reabs. linfatica parietal. El paso de albumina esta impedido.
Normal: inodoro, sin coagulo, amarillo palido y transparente.
Se miden: pH = aumenta con LDH (grado de inflamacion). Glucosa = ↓por metabolismo y consumo celular. α Amilasa: ↑enf. pancreatica (serica)/rotura esofagica (salivar)/ neoplasias Trigliceridos (>110 mg/dL quilotorax; intermedios requieren electroforesis). El dx diferencial se logra por el recuento leucocitario. El aumento de ADA es indicativo de ↑MN = tuberculosis. Granulocitos en infeccion bacteriana. [𝐺𝑅 ]; [𝐺𝐵 ]. El estudio citologico brinda mucha informacion. Ag Adenocarcinoembrionaria CEA utilizado en adenocarcinoma de pulmon, mama, TGI.
Neutrofilia : inflamacion aguda, asociada a pneumonia o pancreatitis. Linfocitosis : tuberculosis, linfoma, sarcoidosis, enfermedad maligna. TRASUDADO EXUDADO
Sin proteinas, claro, sin coagulacion espontanea, gradiente de albumina > 1,1. Alteracion en presiones. I.C.C, mixedema y hipoproteinemias. Se debe investigar la etiologia.
Proteinas. Turbio. Hay GB, colesterol, coagulacion espontanea. Grad de alb ↓↓. Alteracion de permeabilidad. Infecciones, tumores, enfermedades sistemicas/digestivas.
peritoneal acumulado
Normal: amarillo palido transparente.
Proteinas = diferenciar 1º de 2º. Bilirrubina, fosfatasa alcalina. Trigliceridos. Gradiente de albumina ( [𝑎𝑙𝑏 𝑠𝑢𝑒𝑟𝑜 ] - [𝑎𝑙𝑏 𝐿𝐼𝐴𝑆 ]. Tincion Gram y Ziehl en bacteriologico para distinguir peritonitis 1º de 2º. Actividad catalitica de amilasa en LIAS y en suero util para dx diferencial entre ascitis pancreatica y perforacion intestinal.
bacteriana: asociada a cirrosis hepatica. E. Coli, enterococo, Klebsiella pneumoniae (adultos)/ S. pneumoniae (niños) y M. Tuberculosis (tuberculosa)
Perforacion, complicacion intraabdominal con flora mixta. Proteinas >10g/dL.
Ascitis quilosa: TG ; pseudoquilosa disminuidos TG y aumentado colesterol.↑ Trasudado cirrosis: grad alb >11 - Hipertensión portal, menos proteinas hepaticas. Exudado inflamacion: grad alb < 11 = Carcinomatosis peritoneal, infeccion, peritonitis.
articular, dializado de plasma con acido hialuronico.
Color y viscosidad, y prueba del coagulo de mucina con acido acetico. Normal: muy viscoso, claro o amarillo palido.
Diferencia de glucosa serica y del liquido en ayunas (ideal <10mg/dL) Proteinas ↑por alteracion de la memb: artritis reumatoide, gota, septica, tuberc Cristales: urato monosodico (gota), pirofosfato calcico (pseudo gota), hidroxiapatita (atritis) y de colesterol (artritis reumatoide). Inmunologico: buscar Ac o Ag-Ac para detectar factor reumatoideo y valorar complemento. Bacteriologico: extension de sedimento (ver germenes causales: tincion Gram y cultivo).
PMN 90% = artritis septica o microcristalina. Dif. glucosa > 25 inflamacion, > 40 sepsis. Cristales de urato: gota. Aspecto turbio y purulento: artritis septica bacteriana. Aspecto turbio y lechoso: artritis gotosa. Hemartrosis: tipica en hemofilia.
circula en el espacio subaracnoideo.
Claro e incoloro, transparente. Si presenta turbidez puede ser por germenes (>10^5 UFC), pleocitosis (>200 leucos, > 400 GR) o ↑↑proteinas. Presencia de coagulo de fibrinogeno? Viscosidad? Globulos grasos?. Color: rojo (lisis de GR), naranja (hipervitaminosis A), amarillo (bilirrubina o proteína CSF>150mg/dL), amarillo verdoso (biliverdina), verde (mieloperoxidasa), marron (metastasis meningea).
Recuento celular. Medida de glucosa, K+^ y HCO 3 -^ (inferiores al plasma), Cl-^ y Mg++^ (superiores a plasma), proteinas para dx y seguimiento de la BHE y deteccion de reacción inflamatoria. Indice de albumina: [𝐿𝐶𝑅 𝑚𝑔/𝑑𝐿 ]/ 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑔/𝑑𝐿[ ]< 9 → BHE intacta. Indice de IgG indicativo de inflamacion si es > 0,7 = [[^ 𝐼𝑔𝐺 𝐿𝐶𝑅^ 𝑎𝑙𝑏 𝐿𝐶𝑅 ]/ 𝐼𝑔𝐺 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎]/ 𝑎𝑙𝑏 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎[[^ ]]. Medida de concentracion de proteinas. Transferrina tau: identificar la presencia de LCR en derrames, usando electroforesis. Prealbumina es util tambien.
Pleiocitosis: N ϕ = meningitis bacteriana o viral en primer estadio; E ϕ= meningitis parasitaria, fungica o alergica. Li = meningitis virica, bacteriana. Tumorales = metastasis y linfomas. Coagulo de fibri = puncion traumatica o meningitis purulenta. ↑↑Viscosidad = meningitis criptococcica o metastasis meningea. Embolismo graso. Hipoglucorraquia = meningitis bacteriana (<0,4) [𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 ]> 1,5 meningitis bacteriana, > 1,7 virica. El aumento de proteinas puede deberse a hemorragia, defectos en la BHE, obstruccion de circulacion del LCR y aumento de sintesis intratecal. En una meningitis fungica, disminuye glucosa, aumentan las proteinas, aumenta el lactato y hay pleocitosis eosinofilica.
seroso, ultrafiltrado de plasma.
Aguda o cronica, bacteriana o viral. Trasudado o exudado. Se realizan ensayos macroscopicos, bioquímicos, bacteriologicos y citologicos.
Enfermedad Granulomatosa Cronica: alteracion en genes que codifican componentes de NADPH oxidasa. Ligada al X. Infecciones recurrentes, esplenomegalia, anemia NN, leucocitosis y lesiones granulomatosas. Los fagocitos no tienen capacidad de realizar el estallido respiratorio.
MIELOIDE se da en infecciones, quemaduras, eclampsia. Desviación a la izquierda. Cambios morfologicos: vacuolizacion en neutrofilos, cuerpos de Dohle, granulaciones toxicas azurofilas. Neutros > 7,5E^9
DX sencillo: asociadas a farmacos, post infeccion, por hiperesplenismo/hepatopatias, por HIV, estres (exceso de cortisol)
Asociadas a tratamientos farmacologicos. Monocitopenia, eosinopenia, basofilopenia.
EOSINOFILICA es menos frecuente, secundaria a parasitosis o linfomas T. Eosinofilos > 0,5E^9 Inmunológicas: cronica del adulto, benigna de la infancia (defectos corpusculares), neonatal isoinmune (equivalente a eritroblastosis fetal), de las conectivopatias, neonatal transitoria.
Presenta blastos mieloides y eritroides en sangre periferica. Puede darse por una respuesta medular rapida y abrupta.
MONOCITICA menos frecuente. Debida a tratamientos con GM-CSF Del niño: ciclica, congenita (extrema). Chediak Higashi: es un desorden autosomico recesivo que afecta la funcionalidad y numero, hay FUSION de granulos citoplasmaticos con gran cantidad de MPO y defensinas deficientes en proteasas neutras, a causa de una fusion anomala de los microtubulos. Los granulos son EN TODOS LOS GRANULOCITOS.
Alder Reilly Alteracion cualitativa, que presenta granulos violaceos en los granulocitos, pero no presenta anormalidades relevantes.
LINFOIDE mononucleosis > 10% linfos reactivos. Se produce por el virus Epstein Barr. Morfologia de los linfos: ameboides, nucleo irregular, intensa basofilia propia de la actividad celular ARN, vacuolas, nucleolos. El virus produce proliferacion policlonal de LiB que produce respuesta de los LiTCD8. Dx por Acs heterofilos (Paul Bunnell), serologia IgM, IgG, Acs anticore. Tambien esta la linfocitosis de Smith que es sin linfos reactivos, afecta a niños. El linfo proliferante limita al maduro de la LLC adulto
May Hegglin Inclusiones gris-violaceas en el citoplasma, causante de plaquetopenias. Pelger Huet Hipolobulacion de los neutrofilos
Traslocacion BCR-ABL1, sobreexpresion de p210 que aumenta la adhesion al estroma celular, la actividad proliferativa, apoptosis. Cursa con esplenomegalia. Es bifasica/trifasica solo cuando no esta tratada. Fase CRONICA : anemia NN, leucocitosis polimorfica, anisomacroplaquetosis, no hay hiatus leucemico. Marcado asincronismo madurativo. Se observan blastos, promielocitos, eosinofilia, basofilia, monocitos (SP). En MO hay hipercelularidad granulocitica, predominio de mielo, metamielo y neutrofilos, megacariocitos hipolobulados de nucleo pequeño. FAL , LDH↓ ↑. Fase de ACELERACION : leucocitosis, anemia y trombocitopenia/trombocitosis. 10-20% BLASTOS. CRISIS BLASTICA : anemia severa, plaquetopenia, hemorragia, trombosis, infiltrado de > 20% BLASTOS en MO /SP. Hay proliferacion blastica extramedular. 70% mielocitos, 20% linfoblastos pre B.
Trastorno clonal mieloproliferativo con panmielosis. Infarto de venas abdominales. Mutacion exon 14 de JAK2 cromosoma 9 V617F. F. ASINTOMATICA : esplenomegalia y eritrocitosis, trombocitosis. F. PROLIFERATIVA : Hb ↑↑, Hto ↑↑. Eritrocitosis, hipocromia, leucocitosis, neutrofilos hipersegmentados, trombosis marcada, anisopoiquiloplaquetosis. ↓↓ EPO (^) serica ↑↑FAL. F. de ESPERA : MMPP aumento de la fibrosis, disminucion del Hto y celularidad. Hematopoyesis extramedular. CRISIS BLASTICA : un 5% evoluciona a LMA. DIFERENCIAR DE POLIGLOBULIA La principal diferencia es que en las poliglobulias EPO esta aumentada, no cursan con esplenomegalia.
Proliferacion clonal mieloide megacariocitica y granulocitica. AGRESIVA. Hematopoyesis extramedular. Mutacion en JAK2, CALR, MPL- Las celulas mutadas estimulan la secrecion de colageno en exceso por parte de los fibroblastos. Hay produccion de citoquinas profibroticas. Esplenomegalia y anemia. F. PREFIBROTICA : trombocitosis,leucocitosis, anemia moderada, mieloblastos y dacriocitos. Es esencial la biopsia de MO. La medula posee hipercelularidad, neutrofilos s y cayados, megacariocitos atipicos hipolobulados, fibrosis reticulinica alrededor de los vasos. F. FIBROTICA : anemia severa, dacriocitos, leucocitosis, plaquetopenia, >5% blastos. > 20% es avance a LMA. La medula comienza a ser hipocelular, con aumento de fibras de reticulina y colageno. HEmegalia.
Trastorno clonal de la stem cell que afecta a la serie megacariocitica. Hay trombocitosis, episodios tromboticos y hemorragicos. Mutaciones JAK2, CALR, MPL. Baja probabilidad de transformacion leucemia. Menos agresiva. F. INICIAL : trombocitosis 450-900E^9 , anemia por hemorragia, anisopoiquilocitosis, sin blastos. Aumenta VitB12, histamina y acido urico. F. FINAL-CRISIS BLASTICA : (<5% evolucionan a LMA). Se diferencia de una trombosis reactiva porque en esta habra aumento de PCR y IL6, ademas la MO no presentara hipercelularidad marcada.
frecuentes en adulto 80%
LMA… DIFERENCIACIÓN BLASTOS COMPONENTE GRANULOCÍTICO M.O COMPONENTE MONOCÍTICO M.O CARACTERISTICAS CITOGENETICAS
M0 min diferenciacion > 20% sobre el total de nucleadas.
< 3% blastos y MP/Sudan Black negativos (no hay granulos primarios). Blastos L2 de alta relacion n/c con falta de granulos citoplasmaticos. Marcadores: antiCD13, antiCD33 y antiMPO.
Requiere marcadores para determinar si hay compromiso hacia el linaje granulocítico.
M1 maduración nula 90% dif. granulocitica <10% con >3% blastos MPO+ (se intentaron diferenciar por eso tienen gránulos MPO+).
dif. monocítica <20%
M2 maduración 30-89% blastos. 10% granulocitos y >3% de blastos MPO+. < 20% monocitos. asociado a t 8;22, q 22;
M3 promielocítica > 30% de promielocitos tienen granulacion azurofila y bastones de Auer con MPO +++. Frecuentemente se asocia a CID por los granulos con sustancias tromboplasticas ( emergencia hematologica). ¿que son los bastones de Auer? restos de granulos primarios que se acumularon en la celula formando una inclusion citoplasmatica. MPO sera positiva siempre que se trate de granulos primarios o secundarios, en este caso tiene muchos muchos granulos. asociado a t 15;17, q 22;22 con terapia dirigida hacia el rearreglo genetico PML RARalfa.
variante
promielocítica microgranular
30% promielocitos sin granulacion o minima, con nucleo bilobulado. Hay mayor recuento de GB que en LMA M3. Los famosos blastos de hachazo, lo que esta sucediendo es un defecto a nivel del ADN donde la celula se ha estancado en la mitosis y por eso el nucleo posee esta forma.
M4 mielomonocítica aguda de predominancia granulo y monocítica.
30 % blastos. El recuento de GB está elevado.
20 % granulocitico en MO (neutrofilos) > 20% componente monocitico. Hay monocitosis en SP (monoBLASTOS).
eosinofíli co
mielomonocítica aguda con eosinofilia.
30% blastos Eosinofilos atípicos con basofilia purpura. Inversion del cromosoma 16.
M5 mielo-mono- blastica aguda.
30% blastos < 20%. GB elevados, hay HEmegalia y compromiso de SNC. > 80% monoblastos inmaduros que provoca hipertrofia gingival ¿por que? porque estos monocitos deberian diferenciarse a macrofagos que estarian presentes en tejidos expuestos inmunologicamente, como la boca. En ausencia de estos se da hipertrofia gingival.
Requiere citometría de flujo.
M6 eritroleucemia > 50% eritroblastos sobre el total y > 30% mieloblastos en no eritroides. Se observan alteraciones megaloblásticas , bi/multinucleados, asincronismo nucleo-citoplasma y vacuolizacion citoplasmatica. Hay displasia eritroide, granulocitica y megacariocitica. Los GR son muy grandes, se observan problemas en la mitosis. Marcada diseritropoyesis.
anomalias en el cromosoma 5 y 7.
M7 megacarioblástica > 30% blastos. MPO negativos (hay granulos pero no son MPO+, estos provocan que se fibrose la medula osea). Con citoquimica ultraestructural y marcadores se demuestra la estirpe megacarioblastica. Se ven celulas con mamelones citoplasmaticos y desprendimientos plaquetarios , nucleos desnudos con agrupaciones de plaquetas o fragmentos de megacariocitos circulantes. Los marcadores inmunologicos permiten demostrar la presencia de glicoproteinas de membrana plaquetaria. Se producen rasgos megaloblasticos como anillos de Cabot, inclusiones citoplasmaticas, granulacion basofila.
anemia refractaria bicarencial, poiquilocitosis, inclusiones eritrocitarias. No responde a mecanismos carenciales. Blastos practicamente ausentes. Valor de monocitos < 1x10^9.
Blastos < 5% practicamente ausentes. Sideroblastos en anillo < 15%.
anemia refractaria con sideroblastos en anillo ARSA (^) anemia, blastos < 1% monocitos <1x10^9
blastos < 5% sideroblastos en anillo > 15%
anemia refractaria con exceso de blastos (^) anemia, blastos entre 1 a 5% monocitos <1x10^9
blastos >5% y <20%
leucemia mielomonocitica cronica LMMC monocitos > 1x10^9 unico caso , aumento de granulocitos blastos < 5%
hasta 20% blastos aumento de promonocitos.
anemia refractaria con exceso de blastos en transformacion (^) > 5% blastos, bastones de Auer en blastos de SP o MO. blastos entre un 20 y 30%.
alteraciones hematologicas en SMD eritropoyesis
Anemia (las celulas no son viables = no completan su maduración, la MO es hipercelular pero en SP tengo citopenia). Es N-N de morfologia mixta-bicarencial siendo mas frecuente la macrocitosis. Con tendencia a megaloblastocis y generacion de inclusiones eritrocitarias, dimorfismo, A y P, cuerpos Papperheimer.
hiperplasia, hipertrofia eritroide mayor al 50%, eritropoyesis megaloblastica macronormoblastica displasica. Hay cuerpos de howell jolly, gigantismo, puentes internucleares y lobulacion nuclear.
granulopoyesis
neutropenia, neutrofilia, Pelger Huet, cuerpos de Dohle, hipersegmentacion hipogranularidad de neutrofilos. Basofilia en celulas maduras, monos anormales, blastos con bastones de Auer, eosinofilos hipogranulares.
hiperplasia o hipoplasia granulocitica. Aumento de blastos. Promielocitos hipo o hipergranulares. Aumento de mono o promonocitos. Perdida de neutrofilos segmentados maduros. Aumento de eosinofilos y basofilos.
trombopoyesis
trombocitopenia, plaquetas gigantes agranulares o con granulos gigantes, micromegacariocitos. disminucion o aumento de megacariocitos, micromegacariocitos, monolobulados.
agudo cronico
HEPATITIS TÓXICA POR PARACETAMOL
HEPATITIS TOXICA POR ETANOL COLESTASIS HBV HCV AUTOINMNE CIRROSIS Hepatocarcinoma
●APP prolongado ●Transaminasas elevadas abruptamente y luego bajan ●Bilirrubina levemente aumentada. ●Ictericia, ascitis. Un 10-15% desarrolla cirrosis.
●++NADH = cambio graso con fibrosis perivenular. ++ expresion de SREB1, ++ la sintesis de acidos grasos. ●Acetaldehído = peroxidacion lipidica. ●Celulas de Kupffer secretan citoquinas proinf. que activan las celulas esteladas, → miofibroblasos = secretan colageno y matriz extracelular = rta fibrotica. Cursa con hígado graso reversible, hepatitis, cirrosis con riesgo de hepatocarcinoma. **GOT
GPT,** ↑ FAL, ↑ Bilirrubina , ↑ GGT. APP prolongado, hipoalbuminemia. Etanol = antagonista de acido folico = macrocitosis.
Disminucion del flujo en el canaliculo biliar por acumulacion de bilis. Ictericia, esteatorrea e hipercolesterolemia. ↑ FAL GGT ↑ ↑ Bilirrubina
Presencia de HBsAg en suero al menos 6 meses. Se evalua la carga viral y la elevacion de transaminasas. Biopsia hepatica con necroinflamacion.
Presencia de RNA del VHC por mas de 6 meses con transaminasas GPT intermitentemente elevada y daño hepatico cronico. Grado de afectacion hepatica solo con biopsia.
Causa desconocida. Inflamacion cronica del hepatocito con predominio de LiTCD8+. Perfil de Acs: ANA, ASMA, LKM1, LC1, SLA, HAI1. Elevacion de transaminasas e hipergammaglobulinemi a. Biopsia necesaria.
Fibrosis difusa con regeneracion nodular secundario a injuria cronica, por activacion de las celulas esteladas. Todas las enfermedades hepaticas progresan a fibrosis. Puede estar compensada con GOT y GPT elevadas con HEmegalia. Puede estar descompensada con hipertension portal. ● Plaquetopenia ● APP y bili aumentados ● Hipoalbuminemia Biopsia definitiva
Asociado a cirrosis. Asociado a eventos geneticos y epigeneticos. ↑ FAL y transaminasas levemente aumentadas.
Enfermedad acido peptica por acción directa de HCl y pepsina.
gastritis crónicas
Ulceras pepticas Duodenales mas frecuentes. Discontinuidad de la capa mucosa. Requiere mecanismos reparadores. Gastritis aguda Inflamacion de la mucosa con edema, infiltrado neutrofilico en el antro y cuerpo, reversible. Esofagitis por reflujo gastroesofagico defecto en el esfinter esofagico inferior Indigestion causas varias Estenosis pilorica Estrechamiento del piloro por engrosamiento.
Atrofia difusa de glandulas oxinticas, fundus, celulas parietales, G y principales. Hay mas liberacion de gastrina , ausencia de factor intrinseco = anemia perniciosa por deficit de absorcion de vitB12. Hay descenso del pepsinogeno.
Respuesta inflamatoria en la mucosa gastrica antral, es el factor etiologico mas importante de adenocarcinoma gastrico y linfoma MALT. Son bacilos gram negativos. Requieren pH 5-8 y temperaturas 34-40ºC.
Infeccion asociada al contexto sociocultural y economico. Produce lesion celular que aumenta la permeabilidad de la mucosa al acido y rxn inflamatoria. Sus mecanismos de virulencia son flagelo, adhesinas y ureasa (inmunogenica, genera aumento de amonio = entorno alcalino propicio; activa monocitos y PMN), fosfolipasas, catalasa, toxinas. Secrecion de gastrina, se inhibe somatostatina. Las citoquinas proinflamatorias inhiben la secrecion de acido de las celulas parietales. Respuesta linfoide B focal = linfoma MALT.
●Cultivo de biopsia gastrica es gold Standard. ●Ureasa rapida: con una biopsia. ●Acs en saliva ●Serologia, acs contra H. pylori en sangre pero es poco especifico del estadio. ●Prueba del aliento con urea marcada con C^13. El paciente no debe tomar antiacidos ni ATBs. ●Coprologico detecta rasgos geneticos de la bacteria en heces, permite dx la infeccion y confirmar la curacion luego del tratamiento.
Zollinger Ellison Causado por gastrinomas en pancreas o intestino delgado que aumentan gastrina generando hiperacidez y ulceras pepticas, cursa con BAO y MAO aumentados. Disminuye la actividad lipasa = esteatorrea. → MEN-I
sondeo gastrico Estudiar el jugo gastrico. BAO periodo basal es la acidez gastrica titulable durante una hora sin estimulo, se determina en ulcera duodenal y Z-E. MAO es el periodo de secrecion maxima post estimulo con pentagastrina o histamina. Se usa para confirmar gastritis atrofica, anemia perniciosa. Determina el nº de celulas parietales.
gastrina Suero. Se mide G34, G17 y G14. Indicado en úlceras múltiples, secrecion gastrica en exceso y tumores secretores de gastrina, Z-E.
APCA - Acs anti celulas parietales Complementa el dx de anemia perniciosa. Suero. Positivo en gastritis atrofica, diabetes, ulcera gastrica, anemia perniciosa.
otras Medir HCl, pepsinogenos, factor intrinseco, proteinas, hormonas, actividad del F.I.
PANCREATITIS CRONICA proceso inflamatorio cronico de predominio de MN con activacion de celulas estrelladas = fibrosis parenquimatosa. Perdida progresiva de celulas acinares e islotes de langerhans (hiperglucemia). Hay calcificaciones. PERDIDA DE LA FUNCION ENDOCRINA Y EXOCRINA. Manifestaciones clinicas cuando hay una perdida del 90% del organo. SINDROME DE MALABSORCION por deficit de lipasa. Esteatorrea. Pruebas : test de secretina CCK, endoscopia (ambos muy invasivos). Otros tests son los del aliento con trigliceridos marcados, en heces (cuantificacion de grasa en materia fecal con Van de Kamer), determinacion de elastasa, de quimiotripsina (VR > 6). Dx definitivo mediante biopsia.
FIBROSIS QUISTICA desorden autosomico recesivo. Disfuncion exocrina. Hiperviscosidad que favorece infecciones e inflamacion local. Es multiorganica : MUTACION EN EL GEN REGULADOR DE LA CONDUCTANCIA DE TRANSMEMBRANA el cual regula Cl y bicarbonato, se encuentra en varios epitelios. Se realiza test de sudor (estimulacion con pilocarpina) y observando en el microscopio la cristalizacion en forma de helecho, screening, estudio genetico, prueba del potencial nasal diferencial. Produce complicaciones en el sistema respiratorio, TGI, reproductor, pancreas y conductos biliares.
PANCREATITIS AGUDA es un proceso inflamatorio no bacteriano derivado de la activación de enzimas digestivas en las células acinares.Puede ser leve a moderada que son autolimitadas, o grave y derivar en falla multiorganica con necrosis. De causas obstructivas por litiasis, toxicas, metabolicas (hiperTG, hipercalcemia). Respuesta inflamatoria mediada por PMN y liberacion de mediadores inflamatorios con aumento de la permeabilidad vascular y pasaje de proteinas. Tripsina activa el complemento, hay trombosis y hemorragia. MODS. Dx: PCR aumentada, amilasa o lipasa aumentadas *3, pruebas complementarias como elastasa serica/fecal.
Causada por bacterias, virus como el rotavirus (niños). FOG < 50 mOs/kg.
Deficiencia de enzimas que degradan disacaridos. Intolerancia alimentaria. pH acido con elevada eliminacion de Mg. Prueba de tolerancia oral a lactosa Test del aliento con H 2
Grasa en materia fecal. Signo de malabsorcion generalizada.
Generalizada con esteatorrea. Causada por trastornos de la digestion intraluminal, transporte a la celula de la mucosa, y fuera de la celula mucosa. Grasa en materia fecal : Sudan para buscar globulos de grasa, esteatocrito acido (VR 2,1%), Van de Kamer (Gold Standard, esteatorrea cuando >6g/24h). C^14 trioleina : cualitativo, caro, patologias interferentes. Absorcion de glucidos : Xilosa (VR 20% o mas), test del aliento con H 2 , pH fecal, tolerancia a disacaridos, biopsia. Sobrecrecimiento bacteriano : cultivo, prueba del aliento con glucosa o lactulosa.
Inflamacion del intestino delgado por reacción autoinmune a la fraccion gliadina del gluten. Atrofia de microvellosidades. Predisposicion genetica. LiTCD8+ citotoxicos intraepiteliales. Muerte del enerocito. Anemia, osteoporosis y dermatitis, calambres por hipomagnesemia. ● Anemia, hipoprotrombinemia, acidosis metabolica ● Van de Kamer ● D xilosa Dx definitivo con serologia: IgA antitransglutaminasa, IgA antiendomisio, IgG e IgA antigliadina deaminada, biopsia es el gold standard.