Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

resumen de toda la materia, Resumos de Direito Civil Patrimonial

todos los temas del cuatrimestre

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 04/06/2025

ornella-maria-gentile
ornella-maria-gentile 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Resumen y Explicaciones - Derecho Procesal Civil
1. Actos Procesales
Los actos procesales son las manifestaciones o actuaciones que las partes, el juez y otros
intervinientes realizan dentro del marco del proceso judicial. Estas actuaciones están dirigidas a la
obtención de una decisión jurisdiccional sobre un conflicto. El concepto y naturaleza de los actos
procesales radican en su capacidad para producir efectos procesales en el marco del litigio, bajo el
principio de que toda actuación procesal tiene una finalidad en la resolución de una disputa.
Actos procesales del juez y sus auxiliares: Son aquellos que realiza el juez, tales como la
dictación de resoluciones (sentencias, autos, providencias), en los que se materializa la actividad
jurisdiccional. Los auxiliares del juez, como los secretarios o acturarios, también realizan actos
procesales que consisten en la tramitación del expediente y en la ejecución de las decisiones
judiciales.
Actos procesales de los litigantes: Son las manifestaciones que realizan las partes con el fin de
expresar su pretensión, defensa o desistimiento. Un ejemplo son las demandas y los escritos de
defensa.
Actos procesales de los asesores y auxiliares: Se refiere a las actuaciones del abogado que actúa
como mandataria de su cliente, presentando escritos, recursos o pruebas en representación de su
cliente.
Actos procesales de terceros: Son aquellos actos que, sin ser parte en el proceso, intervienen en
el mismo, tales como la intervención de los terceros interesados que presenten una solicitud o
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe resumen de toda la materia e outras Resumos em PDF para Direito Civil Patrimonial, somente na Docsity!

Resumen y Explicaciones - Derecho Procesal Civil

  1. Actos Procesales Los actos procesales son las manifestaciones o actuaciones que las partes, el juez y otros intervinientes realizan dentro del marco del proceso judicial. Estas actuaciones están dirigidas a la obtención de una decisión jurisdiccional sobre un conflicto. El concepto y naturaleza de los actos procesales radican en su capacidad para producir efectos procesales en el marco del litigio, bajo el principio de que toda actuación procesal tiene una finalidad en la resolución de una disputa.

Actos procesales del juez y sus auxiliares: Son aquellos que realiza el juez, tales como la dictación de resoluciones (sentencias, autos, providencias), en los que se materializa la actividad jurisdiccional. Los auxiliares del juez, como los secretarios o acturarios, también realizan actos procesales que consisten en la tramitación del expediente y en la ejecución de las decisiones judiciales.

Actos procesales de los litigantes: Son las manifestaciones que realizan las partes con el fin de expresar su pretensión, defensa o desistimiento. Un ejemplo son las demandas y los escritos de defensa.

Actos procesales de los asesores y auxiliares: Se refiere a las actuaciones del abogado que actúa como mandataria de su cliente, presentando escritos, recursos o pruebas en representación de su cliente.

Actos procesales de terceros: Son aquellos actos que, sin ser parte en el proceso, intervienen en el mismo, tales como la intervención de los terceros interesados que presenten una solicitud o

reclamo relacionado con el proceso.

  1. La Acción La acción es el derecho que tiene una persona para acceder al poder judicial y solicitar una resolución sobre un conflicto. En términos procesales, se trata de la capacidad de iniciar un proceso judicial. Las acciones pueden ser calificadas en diversas categorías, tales como acciones reales, personales o mixtas, según la naturaleza del derecho involucrado.
  2. Competencia La competencia es la facultad de un juez para intervenir en la resolución de un litigio, de acuerdo con diversos criterios como el territorio, la materia, el grado, etc. Dentro de la competencia, se distingue entre la competencia federal y ordinaria, la competencia federal está dada por la Constitución Nacional y abarca, entre otras, las causas en las que se encuentren en disputa los intereses de la Nación. La competencia ordinaria, por su parte, corresponde a los tribunales provinciales o de menor jerarquía.

En cuanto a la competencia de la Corte Suprema, el artículo 116 de la Constitución Nacional establece su competencia originaria en ciertos casos, como los conflictos entre provincias o entre una provincia y la Nación.

  1. Proceso Ordinario y Sumarísimo El proceso ordinario se utiliza para resolver controversias que requieren una mayor producción de pruebas y una instrucción más detallada del caso. En cambio, el proceso sumarísimo es un procedimiento simplificado que se usa para casos más sencillos, con plazos más cortos y menores requisitos probatorios.

litigio entre las partes.