Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

resumen de otra materia, Esquemas de Urbanismo

Resumen de otra materia de arqui

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 10/04/2025

cecilia-alvarez-17
cecilia-alvarez-17 🇧🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Urbanismo I
Clase 1: 06/03/2025
Introducción al urbanismo y su evolución (qgis)
Trabajo de análisis 30
Bitácoras urbanas 20
Trabajo durante el semestre 50
Examen 50
El urbanismo es la disciplina de estudiar y planificar las ciudades, regiones donde se ubican y comportamiento de la sociedad.
Es multidisciplinaria. Abarca aspectos como el transporte, la infraestructura, distribución de recursos, accesibilidad y la calidad
de vida. Origen, del latín urbe (ciudad).
Las disciplinas que conforman el urbanismo son amplias, ciencias sociales, ciencias de la tierra, urbanismo y sociología urbana.
Elementos: Espacio público, infraestructura, uso del suelo y sostenibilidad.
Tipos de urbanismo: tradicional (de la antigüedad), moderno (Le Corbusier, Frank Lloyd W, etc), urbanismo sostenible (menor
impacto ambiental), urbanismo social, urbanismo ecológico., urbanismo participativo (ciudadano partícipe), urbanismo táctico
(intervenciones a corto plazo de bajo costo)
Según la arq. Arline, el urbanismo es “mirar al ciudadano”
Tarea: ¿Según nuestra experiencia como ciudadanos, cómo percibo mi ciudad?
1. Elaboro un mapa cognitivo de mi ciudad. No es necesario la precisión, a mano alzada, a4. Para la próxima clase.
2. Leer Muerte y vidas de las grandes ciudades de Jane Jacobs, de hoy en 15 leer todo. Hacer un resumen, explicar los
conceptos (esquemas, mapas conceptuales, fotos, etc) representar de una forma dinámica. Leer la 4 parte.
Clase 1: 06/03/2025
La imagen de la ciudad por Kevin Lynch, pidió que se hagan dibujos de tres ciudades y su percepción (pero no tuvo en cuenta el
aspecto social), la imagen de la ciudad es variable de acuerdo a la experiencia del usuario.
Entre los elementos que componen una ciudad están los caminos, los bordes, barrios (cada barrio tiene una identidad), nodos
(puntos de tensión que generalmente están ligados por las calles, reúnen gente), mojones (elementos que se distinguen por
su peculiaridad)
Es importante la legibilidad. Los límites también pueden servir para la estructuración de la ciudad, un ejemplo es el lago de la
república y las áreas.
Clase 3: 20/03/2025
El mapeo, proceso de representación gráfica de la ciudad, mostrando elementos físicos, sociales, económicos y culturales.
Cartografía urbana: técnica que utiliza mapas detallados para representar la estructura y organización de las ciudades, con el
objetivo analizar, planificar y gestionar el espacio urbano.
Ya no es solo la representación gráfica, sino que tiene un punto analítico y crítico. “Lo real a representar en un mapa es el
territorio” La diferencia entre un mapa y una cartografía (ejemplo resalta los elementos hidrográficos, viales, etc) La
cartografía es más específica.. La lectura no es lineal, sino de capas superpuestas..
La cartografía se puede clasificar en tres dimensiones: imaginarios (estrategias a futuro), huellas (lo real, gastos materiales y
simbólicos, centros históricos, lo que tenga ver con historia, el territorio en natural, ríos), mapas. (todo lo existente, real,
naturaleza, vías, territorio, edificios, zonificación)
La cartografía hace visible lo no visible.
El poder del mapeo
Facilita la toma decisiones urbanísticas, a través de los mapas podemos visualizar aspectos geográficos,
Componentes urbanos que conforman a ciudad:
Sistema natura, sistema vial o de movilidad, sistema construído, sistema administrativo, sistema social.
SIG (Sistemas de Información geográfica) OpenSreetMap Arquis, ergis?
Clase 1: 03/04/2025
La ciudad es una construcción en grana escala en un territorio que ponen al humano en el centro de la experiencia urbana.
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe resumen de otra materia e outras Esquemas em PDF para Urbanismo, somente na Docsity!

Urbanismo I

Clase 1: 06/03/ Introducción al urbanismo y su evolución (qgis) Trabajo de análisis 30 Bitácoras urbanas 20 Trabajo durante el semestre 50 Examen 50 El urbanismo es la disciplina de estudiar y planificar las ciudades, regiones donde se ubican y comportamiento de la sociedad. Es multidisciplinaria. Abarca aspectos como el transporte, la infraestructura, distribución de recursos, accesibilidad y la calidad de vida. Origen, del latín urbe (ciudad). Las disciplinas que conforman el urbanismo son amplias, ciencias sociales, ciencias de la tierra, urbanismo y sociología urbana. Elementos: Espacio público, infraestructura, uso del suelo y sostenibilidad. Tipos de urbanismo: tradicional (de la antigüedad), moderno (Le Corbusier, Frank Lloyd W, etc), urbanismo sostenible (menor impacto ambiental), urbanismo social, urbanismo ecológico., urbanismo participativo (ciudadano partícipe), urbanismo táctico (intervenciones a corto plazo de bajo costo) Según la arq. Arline, el urbanismo es “mirar al ciudadano” Tarea : ¿Según nuestra experiencia como ciudadanos, cómo percibo mi ciudad?

  1. Elaboro un mapa cognitivo de mi ciudad. No es necesario la precisión, a mano alzada, a4. Para la próxima clase.
  2. Leer Muerte y vidas de las grandes ciudades de Jane Jacobs, de hoy en 15 leer todo. Hacer un resumen, explicar los conceptos (esquemas, mapas conceptuales, fotos, etc) representar de una forma dinámica. Leer la 4 parte. Clase 1: 06/03/ La imagen de la ciudad por Kevin Lynch, pidió que se hagan dibujos de tres ciudades y su percepción (pero no tuvo en cuenta el aspecto social), la imagen de la ciudad es variable de acuerdo a la experiencia del usuario. Entre los elementos que componen una ciudad están los caminos, los bordes, barrios (cada barrio tiene una identidad), nodos (puntos de tensión que generalmente están ligados por las calles, reúnen gente), mojones (elementos que se distinguen por su peculiaridad) Es importante la legibilidad. Los límites también pueden servir para la estructuración de la ciudad, un ejemplo es el lago de la república y las áreas. Clase 3: 20/03/ El mapeo, proceso de representación gráfica de la ciudad, mostrando elementos físicos, sociales, económicos y culturales. Cartografía urbana: técnica que utiliza mapas detallados para representar la estructura y organización de las ciudades, con el objetivo analizar, planificar y gestionar el espacio urbano. Ya no es solo la representación gráfica, sino que tiene un punto analítico y crítico. “Lo real a representar en un mapa es el territorio” La diferencia entre un mapa y una cartografía (ejemplo resalta los elementos hidrográficos, viales, etc) La cartografía es más específica.. La lectura no es lineal, sino de capas superpuestas.. La cartografía se puede clasificar en tres dimensiones: imaginarios (estrategias a futuro), huellas (lo real, gastos materiales y simbólicos, centros históricos, lo que tenga ver con historia, el territorio en natural, ríos), mapas. (todo lo existente, real, naturaleza, vías, territorio, edificios, zonificación) La cartografía hace visible lo no visible. El poder del mapeo Facilita la toma decisiones urbanísticas, a través de los mapas podemos visualizar aspectos geográficos, Componentes urbanos que conforman a ciudad: Sistema natura, sistema vial o de movilidad, sistema construído, sistema administrativo, sistema social. SIG (Sistemas de Información geográfica) OpenSreetMap Arquis, ergis? Clase 1: 03/04/ La ciudad es una construcción en grana escala en un territorio que ponen al humano en el centro de la experiencia urbana.

Ejemplo, Ciudad del Este se fundó el 3 de febrero, como consecuencia del corredor metropolitano, inicialmente tenía un master plan, el lago de la república es artificial (del río Amambay), se descontroló el comercio y personas del exterior vieron potencial de la ciudad. Como consecuencia, las personas que buscaban mejor calidad de vida comenzaron a asentarse al borde del río. Es un ecosistema complejo (ríos, vías, comercios, vías residenciales vulnerables y estándares, etc) Una ciudad también es un espacio intervenido. Los tipos de ciudades son: antiguas (ejemplo los foros romanos, se adaptaban a la topografía), medievales (concéntricas y con fortificaciones), coloniales (cuadriculadas con influencia en las ciudades europeas), modernas (planeadas, teniendo en cuenta la movilidad vehicular) También según su tamaño pueden ser megalópolis, metrópolis, ciudades intermedias y ciudades pequeñas.