












































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Batería: Almacena la energía eléctrica y proporciona potencia cuando el motor está apagado o cuando la demanda excede la capacidad del alternador. 3. Cableado: Un conjunto de cables que conectan el alternador a la batería y al resto del sistema eléctrico del vehículo. Incluye cables gruesos para el alto amperaje. 4. Fusibles y Relés (a veces): Protegen el sistema eléctrico de sobrecargas. Estos no siempre son parte directa del alternador, pero son esenciales para su funcionamiento seguro. 5. Indicador de carga (en el tablero): Monitorea el funcionamiento del alternador y alerta al conductor si hay algún problema. En resumen, aunque el alternador es el componente central, todo el sistema de carga necesita estas partes para funcionar correctamente. Un fallo en cualquiera de ellas puede afectar la carga de la batería y el funcionamiento del sistema eléctrico del vehículo. El sistema del alternador, responsable de cargar la batería del vehículo y alimentar los sistemas eléctricos mientras
Tipologia: Esquemas
1 / 52
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Verifica que el voltaje del acumulador sea como mínimo de 12.6V, en caso contrario carga o reemplaza el acumulador.
Verifica la concentración del electrolito.
Nota: Revisa el tema Pruebas al acumulador para mayor referencia.
Se recomienda que utilices un amperímetro de tipo inductivo.
N o t a : P a r a l a p r u e b a d e consumo de corriente y caída de voltaje, nunca operes el motor de arranque por más de 15 segundos. Permite también que se enfríe el motor de arranque por un espacio de 2 minutos como mínimo después de cada prueba, ya que el sobrecalentamiento causado por la operación excesiva dañará el motor de arranque.
Evita que el motor arranque, seleccionando cualquiera de las siguientes opciones: Opción 1) Desconecta la alimentación de la bobina.
O p e r a e l m o t o r d e a r r a n q u e p o r 1 0 s e g u n d o s aproximadamente.
Observa la lectura del amperímetro la cual no deberá exceder de:
En caso de que la lectura exceda los valores anteriores entonces existe un corto dentro del motor de arranque y será necesario repararlo.
Si la lectura es menor al límite inferior entonces existe un falso contacto provocado porque las escobillas tienen un desgaste excesivo, están trabadas, las terminales están flojas, el colector está sucio, etc., por lo que se debe dar mantenimiento a la marcha.
Observa la lectura del voltaje, si éste es menor de 9.5V reemplaza el acumulador.
Conecta la alimentación de la bobina o de la bomba según sea el caso.
Utiliza un voltímetro y conecta la terminal positiva en el poste positivo del acumulador.
Conecta la terminal negativa en el tornillo del solenoide donde se conecta el cable del acumulador.
Utiliza un voltímetro y conecta la terminal positiva en la carcaza del motor de arranque.
Conecta la terminal negativa en el poste negativo del acumulador.
Coloca la llave de encendido en la posición de “START”.
Observa la lectura del voltímetro, la cual no debe ser mayor de 1V. Si es mayor se puede deber a:
Si la marcha se activa, entonces la marcha está en buen estado y las posibles fallas se encuentran en el solenoide, en el interruptor de encendido o en el dispositivo de seguridad. Si la marcha no arranca entonces procede a repararla.
Coloca el switch de encendido en la posición de “START”, y si la marcha no funciona selecciona cualquiera de las siguientes opciones:
Opción 1) Vehículos que no cuentan con dispositivo de seguridad.
1.1) Conecta un cable puente entre la terminal positiva del acumulador y la terminal “S” o “Sol” del solenoide.
1.2) Para un vehículo de marca Ford, conecta un cable puente entre la terminal positiva del acumulador y la terminal “S” o “Sol” del solenoide.
2.2) Identifica en el diagrama la terminal del switch de encendido del relevador.
2.3) Coloca la lámpara de pruebas en la terminal del switch de encendido del relevador.
2.4) Coloca el switch de encendido en la posición “START”.
2.5) Verifica que la lámpara encienda, en caso contrario el switch de encendido o el cableado del switch está dañado, por lo que deberás reemplazarlos.