Pré-visualização parcial do texto
Baixe Psicopedagogia cuadernillos ffee e outras Esquemas em PDF para Matemática Educacional, somente na Docsity!
Compromiso aCalidadTurística Argentina T PUNA QUEBRADA DE HUMAHUACA E SN yungas VALLES — SA Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy / Tel. (+54) 388 - 4221343/26 Línea Gratuita 0800 555 9955 « lail: infoturismojujuy (O gmail.com/ Canónigo Gorriti 295 San Salvador de Jujuy - Provincia de Jujuy * República Argentina e C. P. 4600 Informes sobre Jujuy en Córdoba: Casa de Jujuy en Córdoba / San Lorenzo 426, Nva. Córdoba Tel.: (+54) 0351 5927444 / Nueva Córdoba * Córdoba * Argentina Informes sobre Jujuy en Bs.As. : Casa de la Provincia de Jujuy / Avenida Santa Fe 967 Tel.: (+54)11 4393 1295 / 6096 / Ciudad Autónoma de Bs.As. e Argentina Fotógrafos : J. Carrillo / A. Moreno / 1. Pemberton / E. Bardi /M. Ferreyra J. Rodriguez / J. Gomez / A. Castagnolo /M. Tramontini /G. Arévalos. www.turismo.jujuy.gob.ar Ed | Juduy DL. energia viva www.turismo.jujuy.gob.ar Argentina o Gobiemo de, Jujuy ARGENTINO NCIADENJUJUY D Jujuy se sitúa en el extremo norte de la República Argentina. Limita con Bolivia y Chile por el Norte y Oeste, respectivamente y con la Provincia de Salta por el Sur y el Este. La Provincia de Jujuy tiene una superficie de 53.219 kilómetros cuadrados y se encuentra atravesada por el Trópico de Capricornio. Unade las principales características de la Provincia son sus variaciones de altura, pues se encuentran localidades entre los 350 y los 4.000 metros sobre el nivel delmar. Enfunción de las diferentes características ecológicas y climáticas, la Provincia ha sido dividida en cuatro zonas con flora, fauna y paisajes bien diferentes. Esta división determina los cuatro circuitos turísticos clásicos de Jujuy: la Quebrada de Humahuaca, la Puna, las Yungas y los Valles. La Provincia, especialmente rica en paisajes naturales únicos por su singular belleza, como el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, ofrece también atractivos culturales de singulares características, como el “Toreo de la Vincha”, una arraigada manifestación de religiosidad popular, proveniente de la época de la Conquista y alimentada por el espíritu de los pueblos originarios de la zona punefia, que se ofrece en honor a la Virgen de la Asunciôntodos los 15 de agosto de cada afio en la localidad de Casabindo. También merece destacarse la adoración a la Pachamama o Madre Tierra, sin duda la más popular de las creencias de los pobladores que ancestralmente ocuparon estas tierras y que aún sobrevive con mucha fuerza, alimentando, junto a otras expresiones de similares características, un marcado sincretismo que se manifiesta de manera espontánea y natural. La belleza inalterada de la Provincia puede encontrase en sus paisajes, climas y regiones y en las diferentes manifestaciones culturales, pero también, y de manera muy especial, en la calidez de su gente, todo lo cual conforma la esencia mística y sobrecogedora de esta hermosa Provincia nortefia. ERR: as A AN O Altura VALLES E o itura QUEBRADA] Km dum] PUNA E |vuncas s.s.deJujuy |0 Ae 33 guas Calientes] 68 1.259 936 567 1.104 1.444 1.575 1.622 Volcán 42 49 n 76 2.078 |SalinasGrandes|131 San Pedro 63 to Int. Tumbaya 2094 |Susques 204 Santa Clara 81 Fraile Pintado |91 Purmamarca 2.192 |AbraPampa |222 246 2m Palpalá Yala Libertador Gral. [106 Posta de 2.300 |Cochinoca Lozano o [San Martin Homilos Casabindo León Calilegua Termas de Maimará Laguna de los |273 Sra Parque Nac. Tilcara Pozuelos Calilegua (Acc.) Huacalera Yavi El Fuerte 1.268 1.300 2.100 798 1.345 1.450 qua Paso de Jama ancito Los Blanc Lagunasde Yala| 27 Pampa Blanca Humahuaca Santa Catalina |villamonte cómo desde LEGAR Buenos Aires Tres Cruces Rinconada [Yuto San Antonio TA DA QUIS] laguas Termales Serranas de VÍA TERRESTRE o Zapla 17 Ruta (de Caimancito Nacional Nº9 Ruta Nacional Nº34 Ruta Nacional Nº40 Terminal de ómnibus Viajes diarios 21horas aproximadamente Perico a! Palma Sola Monterríco Diques La Ciénaga [San Francisco [Valle Grande Las Maderas [Pampichuela Ciudad de Buenos Aires - Jujuy Tiraxi Jujuy - Ciudad de Buenos Aires Ocloyas Puesto Viejo s2 |700 a * Las distancias tienen como punto de partida a San Salvador de Jujuy, Capital de la Provinci Distancias NacionaleseInternacionales [ESTO EE EE RR E Re ER] a Córdoba 880 km / a Buenos Aires 1558 km. VÍA AÉREA 2horasap Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán Vuelos diarios oximademente Ciudad de Buenos Air Jujuy Ene Na ara re NA ETA A Iquique RN. 52 (Chile) 968 km / a Antofagasta RN 52 (Chile) 824 km / a Arica (Chile) 1173 km / a Cusco (Peru) 1995 km / a Tarija (Bolivia) 503 km / a La Paz (Bolivia) 1.127 km / a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) 904 km / a Asuncion del Paraguay 1069 km / a Santiago de Chile 1645 km / a Montevideo (Uruguay) 1.741 km / a Santos (Brasil) 2.439 km / d Ele. Ciudad Cultural, “bs, ; Lima Crea p res E E 15) : . <: DELOS ANDES — Avda Bol Dr. end pen e , e, di LA QUIACA HUMAHUACA TILCARA PASO DE JAMA A PURMAMARCA LOS ALISOS SAN ANTONIO EL CARMEN SALTA Laciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la Provincia, se encuentra emplazada en un valle atravesado por los ríos Grande y Xibi-Xibi o Chico, a 1.259 metros sobre el nivel del mar. Su peculiar topografia y aspecto le valieron la metafórica denominación de “Tacita de Plata”. La ciudad tiene una población cercana a los 300.000 habitantes. El esplendor de la Provincia de finales del Siglo XIX, principios del XX se ve reflejado en las construcciones que forman el casco histórico de la ciudad. También muchos de. sus edificios públicos son verdaderas joyas arquitectónicas dignas de apreciar. La ciudad de San Salvador de Jujuy posee una amplia variedad de servicios turísticos y por su especial ubicación es el punto de partida para cualquier viaje que quiera emprenderse hacia los circuitos. turísticos de la región NORTE del país. Ruta perteneciente al Corredor Bioceánico “PASO DE JAMA” Jardim gd. Plano San Salvador BARRIO SAN MARTÍN — NORTE a o ms rOSPERNES AO de Jujuy Ea a a E (1) ! 1 ii. hs | NV Ea A | As mm, Ei E DES sanrio CHura ÁS EA. E RN 7 mm 8 O qa E | IN BS TUPA RN EEN rr a im É R. De Libano Accesos ala ciudad AALTOLAVIRA ASERRANASOELZAPIA SANPEDRO PARQUE NACIONAL CALMEGUA. cetro O inormacion Turística [ES contrai ce Pocia FR Teatro Mitre Da Hospitales a O Bancos º E Terminal de omnibus SÊ (À, | [E Correo EE combustiie Elenc Cajero “+, DE) same % Surruchaga San Salvador de Jujuy / Foto Hernán Paganini Secretaria de Turismo 02- Plaza Belgrano 03 - Cabildo - Museo Histórico 04 - Iglesia Catedral - Museo 05 - Paseo de Artesanias 06 - Centro Cultural Culturarte 07 - Casa de Gobierno - Salón Bandera 08 - Escultura de Lola Mora 09 - Biblioteca popular de Jujuy 10 - Basílica Menor San Francisco 11 - Museo de Arte Sacro 12 - Museo Histórico Provincial J.G. Lavalle 13 - Capilla Santa Barbara 14 - Centro Cultural Martin Fierro 15 - Museo de Geologia y Mineralogia - UNJU E e 8 é €' Perú E | Bans “ Ss ay É Ig ass Paraguí ê y Sreeros Ag, % Z 3 E ã ss Fê Brasil a í Ê % A? og Cnio É al a 7 O Femormuveminoio — “raro cor ces" PaSO DE UA Referencias 16 - Casino 17 - Teatro Mitre - Plaza Ricardo Vilca 18 - Museo Arqueológico Provincial Policial 19 - Centro Cultural Manuel Belgrano 20 - Centro Cultural Macedonio Graz 21 - Centro Cultural Héctor Tizón dela 22 - Migraciones 23 - Municipalidad de San Salvador de Jujuy 24 - Policia Federal 25 - Cine Municipal Select 26 - Aduana 27 - Fundación Recrear 28 - Centro de Arte Joven Andino 29 - Centro Cultural Coquena 30 - Jardin Botánico 31 - Museo de Ciencias y Tecnologias Infinito por Descubrir - Ciudad Cultural Terminal de Omnibus Ea 'y [] Rio Blanco Palpalá El Carmen Dique La Ciénaga Salta por Coisa Perico Aeropuerto Salta - Tucumán Por Autopista (9)