Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Introducción a las proteínas: Función, estructura y importancia en la salud, Esquemas de Bioquímica

Una introducción a las proteínas, macromoléculas esenciales para el funcionamiento de los seres vivos. Se abordan sus funciones, estructuras y importancia en la salud, así como los métodos de estudio utilizados para investigar su composición y estructura. Además, se mencionan algunas enfermedades relacionadas con las proteínas, como la enfermedad de alzheimer, la enfermedad de huntington y la amiloidosis.

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 23/03/2024

katia-nubia-guedes
katia-nubia-guedes 🇧🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Introducción a las proteínas
Las proteínas son macromoléculas esenciales para el funcionamiento de los
seres vivos. Están compuestas por cadenas lineales de aminoácidos, que se
pliegan en estructuras tridimensionales complejas. Estas moléculas
desempeñan un papel crucial en la estructura celular, la función enzimática,
el transporte de nutrientes y la regulación de procesos biológicos. Además,
las proteínas son fundamentales para la contracción muscular, la inmunidad
y la comunicación intercelular. La variedad de funciones que desempeñan
refleja la diversidad de proteínas presentes en los organismos vivos, cada
una con sus propias propiedades y características únicas.
El estudio de las proteínas es fundamental en el campo de la bioquímica, ya
que proporciona información crucial sobre la composición y el
funcionamiento de los sistemas biológicos. A través de técnicas analíticas y
de biología molecular, los científicos pueden investigar la estructura, la
función y la interacción de las proteínas, lo que contribuye al avance en
áreas como la medicina, la biotecnología y la bioquímica aplicada.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Introducción a las proteínas: Función, estructura y importancia en la salud e outras Esquemas em PDF para Bioquímica, somente na Docsity!

Introducción a las proteínas

Las proteínas son macromoléculas esenciales para el funcionamiento de los seres vivos. Están compuestas por cadenas lineales de aminoácidos, que se pliegan en estructuras tridimensionales complejas. Estas moléculas desempeñan un papel crucial en la estructura celular, la función enzimática, el transporte de nutrientes y la regulación de procesos biológicos. Además, las proteínas son fundamentales para la contracción muscular, la inmunidad y la comunicación intercelular. La variedad de funciones que desempeñan refleja la diversidad de proteínas presentes en los organismos vivos, cada una con sus propias propiedades y características únicas. El estudio de las proteínas es fundamental en el campo de la bioquímica, ya que proporciona información crucial sobre la composición y el funcionamiento de los sistemas biológicos. A través de técnicas analíticas y de biología molecular, los científicos pueden investigar la estructura, la función y la interacción de las proteínas, lo que contribuye al avance en áreas como la medicina, la biotecnología y la bioquímica aplicada.

Estructura primaria de las proteínas

Secuencia de aminoácidos

La estructura primaria de las proteínas se refiere a la secuencia precisa de aminoácidos que componen la cadena polipeptídica. Cada proteína tiene una secuencia única de aminoácidos, que es fundamental para su función biológica. Esta secuencia determina la forma tridimensional final que la proteína adoptará.

Enlaces peptídicos

Los aminoácidos en la estructura primaria de las proteínas están unidos por enlaces peptídicos, que son enlaces covalentes entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo de otro. Estos enlaces forman la larga cadena lineal de aminoácidos que constituye la proteína.

Secuencia única

Cada proteína tiene una secuencia única de aminoácidos en su estructura primaria, lo que le confiere propiedades biológicas específicas. Esta unicidad en la secuencia es crucial para la función y la interacción de las proteínas en los procesos celulares y metabólicos.

Importancia de la estructura primaria

La estructura primaria de las proteínas es fundamental para comprender su función y actividad biológica. Los cambios en la secuencia de aminoácidos pueden tener efectos significativos en la estructura tridimensional y, por lo tanto, en la función de la proteína.

Estructura terciaria de las proteínas La estructura terciaria de las proteínas se refiere a la disposición tridimensional de los residuos de aminoácidos que forman la cadena polipeptídica. Esta estructura es crucial para la función biológica de las proteínas, ya que determina sus propiedades bioquímicas y su capacidad de interacción con otras moléculas. Las proteínas pueden plegarse en una estructura terciaria compacta y específica, estabilizada por diversos enlaces y fuerzas no covalentes, como puentes disulfuro, interacciones hidrofóbicas, enlaces de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals. Este plegamiento tridimensional confiere a cada proteína sus características únicas y permite la formación de sitios activos para la unión a ligandos específicos.

Estructura cuaternaria de las proteínas La estructura cuaternaria de las proteínas se refiere a la disposición tridimensional de múltiples subunidades de proteínas y sus interacciones. En esta etapa, dos o más proteínas se unen para formar una única estructura funcional. Este nivel de organización es crucial para la función de ciertas proteínas, como las enzimas y los complejos proteicos. Las interacciones entre las subunidades dentro de la estructura cuaternaria pueden ser estabilizadas por enlaces no covalentes, como puentes de hidrógeno, interacciones iónicas y fuerzas de Van der Waals. Además, la interacción específica entre las subunidades determina la funcionalidad y la estabilidad de la proteína final. Cabe destacar que no todas las proteínas presentan estructura cuaternaria, ya que muchas proteínas funcionales se

Síntesis de proteínas 1 Transcripción La síntesis de proteínas comienza con el proceso de transcripción. En el núcleo de la célula, la enzima ARN polimerasa desenrolla la doble hélice del ADN y sintetiza una molécula de ARN mensajero (ARNm) utilizando una de las hebras de ADN como plantilla. Este ARNm lleva la información genética desde el ADN hasta los ribosomas en el citoplasma. 2 Traducción Una vez que el ARNm llega a los ribosomas, comienza el proceso de traducción. Aquí, la información contenida en el ARNm se utiliza para ensamblar una cadena de aminoácidos, que son los bloques de construcción de las proteínas. Los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia (ARNt) y ensamblados en la secuencia correcta según el código genético. 3 Plegamiento y Modificación Después de la traducción, la cadena de aminoácidos recién formada experimenta un proceso de plegamiento en el retículo endoplasmático rugoso. Durante este proceso, la proteína adquiere su estructura tridimensional única. Además, pueden ocurrir modificaciones post- traduccionales, como la adición de grupos químicos o la división de la cadena en subunidades más pequeñas.

Métodos de estudio de las proteínas El estudio de las proteínas es fundamental en el campo de la bioquímica, y existen varios métodos empleados para llevar a cabo esta tarea. Uno de los métodos más comunes es la espectroscopia UV-visible, que se utiliza para determinar la concentración de proteínas en una muestra, así como su estructura. Otro método importante es la cromatografía, la cual permite separar y purificar proteínas con base en sus propiedades físicas y químicas. También se emplea la electroforesis, que separa las proteínas con base en su carga y tamaño, lo que resulta crucial para comprender la composición de diferentes mezclas proteicas. Además, la espectrometría de masas es esencial para identificar y cuantificar proteínas, permitiendo un análisis detallado de su composición y estructura. Finalmente, la resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza para estudiar la estructura tridimensional de las proteínas, brindando información vital sobre su conformación y dinámica. En conjunto, estos métodos proveen una comprensión detallada de las proteínas y su funcionamiento en los sistemas biológicos.

Conclusiones y puntos clave 1 Importancia de las proteínas en la salud Las proteínas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud. Son fundamentales para el crecimiento, la reparación de tejidos y el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. Además, son la base de numerosas enzimas, hormonas y anticuerpos que regulan procesos vitales en el cuerpo humano. 2 Diversidad de fuentes de proteínas Es importante incluir una variedad de fuentes de proteínas en la dieta, como carne, pescado, huevos, productos lácteos, legumbres, y nueces. Cada fuente proporciona diferentes aminoácidos esenciales, los componentes básicos de las proteínas, que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. 3 Impacto de las proteínas en la actividad física Para aquellos que participan en actividades físicamente exigentes, el consumo adecuado de proteínas es esencial para reparar los tejidos musculares. Las proteínas juegan un papel clave en la construcción y mantenimiento de la masa muscular, lo que es fundamental para un rendimiento atlético 4 Consideraciones éticas y medioambientales El consumo de proteínas también plantea cuestiones éticas y medioambientales. Se debe considerar el impacto en el bienestar animal y la sostenibilidad del entorno al seleccionar fuentes de proteínas para la dieta.

https://www.istockphoto.com/es/v%C3%ADdeo/cadena-de-amino

%C3%A1cidos-o-mol%C3%A9culas-bio-llamadas-prote%C3%ADna-ilustraci

%C3%B3n-3d-gm1723863717-