Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Práctica de Psicología: Motivación, Afectividad e Inteligencia Emocional, Resumos de Banco de Dados Dedutivos

Esta práctica explora conceptos clave de la psicología, como la motivación, la afectividad y la inteligencia emocional. Se presenta a través de una serie de preguntas y casos prácticos que permiten al estudiante analizar y comprender estos conceptos en diferentes contextos. La práctica aborda temas como la motivación intrínseca y extrínseca, las necesidades humanas, las emociones básicas y la inteligencia emocional, incluyendo sus componentes y aplicaciones en la vida diaria.

Tipologia: Resumos

2024

Compartilhado em 01/10/2024

copicentro-marcela
copicentro-marcela 🇧🇷

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CEPRUNSA I FASE 2025
INGENIERIAS
CICLO QUINTOS 2025
PRÁCTICA 4
PSICOLOGIA
1
I
MOTIVACION Y AFECTIVIDAD
HUMANA, INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. Marta es una estudiante que está muy motivada
para ingresar a la Universidad; por lo que, decide
levantarse temprano para estudiar y realizar
repasos posteriores a sus clases; es decir, la
motivación está influyendo en:
A. Actividades
B. Comportamiento
C. Objetivos
D. Metas
E. Prioridades
2. Efraín vive con su familia en un barrio cerca a
centros comerciales, mercados y negocios, por
donde transitan muchas personas, por lo que,
tiene temor que roben en su domicilio, ha cercado
toda su casa con un muro alto, tiene un sistema
muy seguro contra robos y cada vez que Efraín sale
con su familia, se asegura que todo esté bien
resguardado. Ello se refiere a la necesidad de:
A. Necesidades de defensa
B. Necesidades de salvaguarda
C. Necesidades de protegerse
D. Necesidades de seguridad
E. Necesidades de amparo
3. Roger está en cuarto año de contabilidad y espera
con ansias terminar la universidad para tener el
reconocimiento económico que le ofreció la
familia, esto es lo más importante para él. En
Roger prima la motivación
A. Intrínseca
B. Extrínseca
C. Trascendental
D. Explícita
E. Rigurosa
4. Es un estado del cuerpo y la mente, contribuye a
reposar los músculos, liberar tensiones y al mayor
logro de concentración, nos referimos a:
A. Control del Pensamiento
B. La Respiración
C. Visualización
D. Meditación
E. Relajación
5. Imaginemos que te has propuesto mejorar tu salud
física y comenzar a hacer ejercicio, pero te das
cuenta que no logras mantener la constancia.
¿Según lo estudiado en el tomo, cuál es la etapa
del ciclo motivacional que refleja mejor tu
situación y qué podrías hacer para seguir
adelante?
A. Equilibrio inicial
B. Estímulo
C. Necesidad
D. Comportamiento
E. Satisfacción
6. Sandra está experimentando un decaimiento del
estado de ánimo y una reducción significativa en
su nivel de actividad cognitiva y conductual. ¿Qué
emoción está experimentando Sandra?
A. El miedo
B. La ira
C. La sorpresa
D. El asco
E. La tristeza
7. La motivación tiene un rol importante en la
conducta y comportamiento del ser humano;
precisamente, la motivación
___________________ el comportamiento hasta
alcanzar la meta u objetivo deseado
A. Impulsa y señala
B. Inicia, guía y mantiene
C. Señala y dirige
D. Ayuda y sostiene
E. Repercute y orienta
8. Las personas con bienestar subjetivo, tienen las
siguientes características. Señale la alternativa
incorrecta
A. En ocasiones, interpretan los sucesos de la vida
de manera positiva y constructiva
B. Anticipan el éxito antes de esperar el fracaso
C. Tienen ilusión por la vida
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Práctica de Psicología: Motivación, Afectividad e Inteligencia Emocional e outras Resumos em PDF para Banco de Dados Dedutivos, somente na Docsity!

CEPRUNSA I FASE 2025

PRÁCTICA N° 4

PSICOLOGIA

I

MOTIVACION Y AFECTIVIDAD

HUMANA, INTELIGENCIA EMOCIONAL

  1. Marta es una estudiante que está muy motivada para ingresar a la Universidad; por lo que, decide levantarse temprano para estudiar y realizar repasos posteriores a sus clases; es decir, la motivación está influyendo en: A. Actividades B. Comportamiento C. Objetivos D. Metas E. Prioridades
  2. Efraín vive con su familia en un barrio cerca a centros comerciales, mercados y negocios, por donde transitan muchas personas, por lo que, tiene temor que roben en su domicilio, ha cercado toda su casa con un muro alto, tiene un sistema muy seguro contra robos y cada vez que Efraín sale con su familia, se asegura que todo esté bien resguardado. Ello se refiere a la necesidad de: A. Necesidades de defensa B. Necesidades de salvaguarda C. Necesidades de protegerse D. Necesidades de seguridad E. Necesidades de amparo
  3. Roger está en cuarto año de contabilidad y espera con ansias terminar la universidad para tener el reconocimiento económico que le ofreció la familia, esto es lo más importante para él. En Roger prima la motivación A. Intrínseca B. Extrínseca C. Trascendental D. Explícita E. Rigurosa
  4. Es un estado del cuerpo y la mente, contribuye a reposar los músculos, liberar tensiones y al mayor logro de concentración, nos referimos a: A. Control del Pensamiento B. La Respiración C. Visualización D. Meditación E. Relajación
  5. Imaginemos que te has propuesto mejorar tu salud física y comenzar a hacer ejercicio, pero te das cuenta que no logras mantener la constancia. ¿Según lo estudiado en el tomo, cuál es la etapa del ciclo motivacional que refleja mejor tu situación y qué podrías hacer para seguir adelante? A. Equilibrio inicial B. Estímulo C. Necesidad D. Comportamiento E. Satisfacción
  6. Sandra está experimentando un decaimiento del estado de ánimo y una reducción significativa en su nivel de actividad cognitiva y conductual. ¿Qué emoción está experimentando Sandra? A. El miedo B. La ira C. La sorpresa D. El asco E. La tristeza
  7. La motivación tiene un rol importante en la conducta y comportamiento del ser humano; precisamente, la motivación ___________________ el comportamiento hasta alcanzar la meta u objetivo deseado A. Impulsa y señala B. Inicia, guía y mantiene C. Señala y dirige D. Ayuda y sostiene E. Repercute y orienta
  8. Las personas con bienestar subjetivo, tienen las siguientes características. Señale la alternativa incorrecta A. En ocasiones, interpretan los sucesos de la vida de manera positiva y constructiva B. Anticipan el éxito antes de esperar el fracaso C. Tienen ilusión por la vida

CEPRUNSA I FASE 2025

PRÁCTICA N° 4

PSICOLOGIA

I D. Tienen automotivación, optimismo E. Manifiestan mayor confianza en sí mismos

  1. El profesor de Andrea dice que enseñar, le permite seguir creciendo profesionalmente y además obtiene una remuneración justa para su familia; pero sobre todo se siente impulsado por el deseo profundo de transformar la vida de sus estudiantes. ¿Qué tipo de motivación presenta? A. Motivación intrínseca B. Motivación extrínseca C. Motivación trascendental D. Motivación personal E. Motivación social
  2. Haz de cuenta que estás estudiando para rendir de manera exitosa tu primer examen de CEPRUNSA QUINTOS, pero te distraes fácilmente y no logras concentrarte. ¿En qué etapa del ciclo motivacional crees que te encuentras? A. Equilibrio inicial B. Estímulo C. Necesidad D. Comportamiento E. Satisfacción
  3. Romina es una madre soltera de 32 años, trabaja 8 horas diarias con un sueldo mínimo, no cuenta con ningún tipo de apoyo social ni familiar. Pero, decidió estudiar la carrera de Diseño de interiores de manera virtual, mientras cuida a su hija. De acuerdo al ejemplo, nos referimos al siguiente concepto: A. Empatía B. Asertividad C. Manejo adecuado de conflictos D. Resiliencia E. Habilidades sociales
  4. Marlene tiene un objetivo muy claro en mente, “correr una maratón”. Para prepararse mentalmente y aumentar sus posibilidades de éxito, decide utilizar una técnica donde cierra los ojos, se relaja y comienza a imaginarse en la línea de salida de la carrera, visualiza cada detalle: el sol brillando en el cielo, el sonido de la multitud animándola, la sensación de sus zapatillas golpeando el asfalto, llegando a la partida y siendo la ganadora. ¿A qué técnica estamos haciendo referencia? A. Visualización B. Relajación C. Terapia Cognitiva D. Meditación E. Respiración
  5. Según A. Maslow, en el segundo nivel de necesidades se encuentra el nivel de seguridad y protección y está referido a: A. Es la necesidad de sentirse seguros a nivel físico y emocional, incluyendo la estabilidad laboral y financiera. B. Consiste en la búsqueda de la autoexpresión, la creatividad y la autorrealización personal. C. Incluye la necesidad de pertenencia, amor y relaciones sociales significativas. D. Es la necesidad de reconocimiento, estatus y logros personales. E. Se refiere a la satisfacción de las necesidades fisiológicas básicas como la alimentación, el sueño y la respiración.
  6. Respecto al ciclo motivacional, el estado de tensión produce un impulso, ¿Qué etapa continúa luego del mencionado impulso? A. Comportamiento B. Estímulo C. Necesidad D. Equilibrio inicial E. Satisfacción
  7. Dos estudiantes opinan que se trata del conjunto de estados de ánimo, sentimientos y emociones que forman parte de nuestra personalidad y se relacionan con las vivencias o experiencias internas y con la realidad exterior. ¿A que se refieren? A. La motivación. B. La afectividad. C. La cognición. D. La personalidad. E. La conducta.

CEPRUNSA I FASE 2025

PRÁCTICA N° 4

PSICOLOGIA

I B. Aumenta la capacidad de tomar riesgos sin miedo. C. Permite adaptarse con facilidad a los continuos cambios D. Reduce la necesidad de ayuda externa. E. Fortalece la creencia en la propia capacidad para superar obstáculos.

  1. Teniendo en cuenta, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como la habilidad para reconocer, influir y manejar las emociones de los demás, indique la alternativa incorrecta sobre sus componentes. A. Automotivación B. Empatía C. Autorregulación emocional D. Autoaceptación emocional E. Habilidades sociales
  2. Un empleado con buena actitud y predisposición para su crecimiento profesional, puede encontrar el impulso para enfrentar obstáculos laborales que se le presentan como: exceso de trabajo, favoritismo y falta de reconocimiento, teniendo siempre presentes sus metas a mediano y largo plazo y las usa para seguir adelante. El ha desarrollado: A. Resiliencia B. Resolución de conflictos C. Autorregulación emocional D. Automotivación E. Habilidades Sociales
  3. En una situación laboral, si un empleado recibe críticas constructivas y logra mantener la calma, reflexionar sobre sus emociones y actuar de manera positiva, ¿qué componente de la inteligencia emocional está demostrando? A. Habilidades sociales B. Empatía C. Autorregulación emocional D. Automotivación E. Autoconocimiento emocional
    1. Mauro está viviendo una serie de acontecimientos desagradables, recientemente ha fallecido un familiar muy querido, se ha enfermado de Covid, sus padres están a punto de separarse y todo esto le afecta en demasía, por lo cual no logra estar tranquilo y le cuesta poder prepararse para ingresar a la universidad. ¿Qué capacidad le ayudaría a afrontar las circunstancias que padece Mauro? A. Resiliencia B. Autoconocimiento emocional C. Habilidades sociales D. Bienestar subjetivo E. Empatía
    2. La asertividad es una habilidad social y comunicativa, que consiste en expresar lo que se cree, se siente, en forma honesta y directa, se encuentra en un término medio entre la……………….…y la……….……: A. Inseguridad - Impulsividad B. Pasividad - Agresividad C. Tranquilidad - Furia D. Pasividad - Fuerza E. Indecisión - Agresividad
    3. Eduardo estudió la carrera de ingeniería y ahora es dueño de una empresa constructora de mucho éxito, cuando le preguntan cómo hizo para lograr sus sueños cuenta que de niño su padre lo abandonó y su madre consumía drogas, creció en varios hogares de adopción temporal, le fue muy difícil aceptar su realidad, pero ello lo impulsó a dedicarse al estudio y con mucha disciplina logró ingresar a la universidad. El caso de Eduardo es un ejemplo de: A. Suerte B. Asertividad C. Resiliencia D. Pasividad E. Empatía
    4. Dayana está en clases, ella se encuentra prestando atención a la explicación sobre regresión lineal, Yassen le empieza a molestar y ella pierde el control de tal manera que le empieza a gritar en el

CEPRUNSA I FASE 2025

PRÁCTICA N° 4

PSICOLOGIA

I aula y le da un golpe delante del docente, perdiendo la capacidad de tomar decisiones pensantes ¿Que emoción y característica se está manifestando? A. Irá - obnubilación B. Tristeza - decaimiento C. Irá - fortaleza D. Sorpresa - inesperado E. Irá - agresividad

  1. Durante una discusión en el trabajo, Andrea siente una gran frustración porque no logra transmitir sus ideas con claridad. En lugar de dejarse llevar por el enojo, toma unos minutos para respirar profundamente, reorganiza sus pensamientos y logra exponer su punto de manera calmada y efectiva. ¿Qué componente de la inteligencia emocional está demostrando Andrea en esta situación? A. Autoconocimiento emocional B. Autorregulación emocional C. Automotivación D. Empatía E. Habilidades sociales
  2. Carlos asume los obstáculos y las situaciones límites que se dan en su trabajo con un mínimo de desgaste, con actitud positiva enfrenta las situaciones adversas, es perseverante y se adapta fácilmente a situaciones nuevas; el caso referido es un ejemplo de: A. Asertividad B. Resiliencia C. Empatía D. Manejo de conflictos E. Satisfacción vital
  3. Es aquella que motiva a formar parte de algo, a implicarse con una misión. ¿A qué tipo de motivación corresponde? A. Motivación social B. Motivación intrínseca C. Motivación extrínseca D. Motivación trascendental E. Motivación externa
  4. Génesis ha ido desarrollando ansiedad con el paso de los años y situaciones como una exposición en el colegio o un examen le solían causar ataques de ansiedad, le faltaba el aire, sentía taquicardia, sudor en las manos y temblor en sus piernas, sin embargo ha estado asistiendo a sesiones psicoterapéuticas, donde ha aprendido diferentes estrategias para afrontar sus ataques de ansiedad, dentro de ellas, cada vez que tiene dichos ataques, sabe cómo reaccionar apropiadamente, empezando a respirar muy lentamente de manera abdominal y a percibir las sensaciones que surgen en su cuerpo, lo cual le ayuda a controlar sus impulsos emocionales. ¿Qué componente de la inteligencia emocional ha desarrollado Génesis? A. Automotivación B. Habilidades sociales C. Empatía D. Autoconocimiento emocional E. Autorregulación emocional
  5. Mario es un joven que tiene la siguiente consigna en su vida: “Yo siempre digo lo que creo y siento, hablo de forma directa y honesta sin importar lo que digan los demás”. De acuerdo al ejemplo, a Mario qué habilidad social y comunicativa le falta fortalecer: A. Asertividad B. Toma de decisiones C. Autoconocimiento emocional D. Valores E. Autorregulación emocional
  6. Cuando Briyit sale con sus amigos y están quedando para ir a la tarumba, se da cuenta que no le alcanza el dinero por ello se queda en silencio y piensa que no puede hacer lo mismo que los demás ¿Que emoción secundaria está sintiendo? A. Celos B. Miedo C. Irá D. Vergüenza E. Tristeza