Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Práctica de laboratorio número siete, Exercícios de Química Orgânica

(Práctica de Laboratorio 07, Química orgánica, José segundino meza, 2025)

Tipologia: Exercícios

2025

Compartilhado em 25/06/2025

kevin-dominguez-28
kevin-dominguez-28 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
PRACTICA No 07
RECONOCIMIENTO DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
I. OBJETIVO:
1.1 Identificar correctamente los aldehídos y cetonas por medio de pruebas
químicas características.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los aldehídos y cetonas tienen como grupo funcional carbonilo >C=0, sustancias muy
reactivas y muy parecidas en sus reacciones, aunque se les puede diferenciar
correctamente con ciertas pruebas de ensayo.
Ambos compuestos forman derivados de adición y se reducen; los aldehídos se
oxidan con mucha facilidad y las cotonas son bastante estables lo que permite
diferenciarlas.
III. MATERIALES Y REACTIVOS:
Soluciones: formaldehído, benzaldehído, acetona y ciclohexanona al 10%.
Solución de KMnO4 al 0,3%, HCl, solución de NaOH al 20%.
Reactivo de Fehling (solución alcalina de ion complejo cúprico con ion tartrato),
Reactivo de Tollens (solución amoniacal de nitrato de plata),
NH3 conc. 25%, AgNO3
Reactivo Schiff (fucsina) solución de yodo (I2/KI).
Tubos de ensayo, pipetas y mechero de Bunsen.
IV. PROCEDIMIENTO:
1.%2% OXIDACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
a) CON REACTIVO DE FEHLING
1) En 4 tubos de ensayo colocar 1 ml de solución A y 1 ml de la solución B del
reactivo Fehling, respectivamente.
2) Añada a c/u de los tubos 0,5 ml de formaldehído, benzaldehído, acetona y
ciclohexanona, respectivamente.
3) Calentar hasta que la solución hierva suavemente durante 2 minutos.
Anote sus observaciones.
b) CON REACTIVO DE TOLLENS:
1) En c/u de los 4 tubos de ensayo colocar unas gotas de AgNO4 con
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Práctica de laboratorio número siete e outras Exercícios em PDF para Química Orgânica, somente na Docsity!

PRACTICA No 07 RECONOCIMIENTO DE ALDEHÍDOS Y CETONAS I. OBJETIVO: 1.1 Identificar correctamente los aldehídos y cetonas por medio de pruebas químicas características. II. FUNDAMENTO TEÓRICO Los aldehídos y cetonas tienen como grupo funcional carbonilo >C=0, sustancias muy reactivas y muy parecidas en sus reacciones, aunque se les puede diferenciar correctamente con ciertas pruebas de ensayo. Ambos compuestos forman derivados de adición y se reducen; los aldehídos se oxidan con mucha facilidad y las cotonas son bastante estables lo que permite diferenciarlas. III. MATERIALES Y REACTIVOS:

 Soluciones: formaldehído, benzaldehído, acetona y ciclohexanona al 10%.

 Solución de KMnO4 al 0,3%, HCl, solución de NaOH al 20%.

 Reactivo de Fehling (solución alcalina de ion complejo cúprico con ion tartrato),

 Reactivo de Tollens (solución amoniacal de nitrato de plata),

 NH 3 conc. 25%, AgNO 3

 Reactivo Schiff (fucsina) solución de yodo (I 2 /KI).

 Tubos de ensayo, pipetas y mechero de Bunsen.

IV. PROCEDIMIENTO:

1.%2% OXIDACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS

a) CON REACTIVO DE FEHLING

  1. En 4 tubos de ensayo colocar 1 ml de solución A y 1 ml de la solución B del reactivo Fehling, respectivamente.
  2. Añada a c/u de los tubos 0,5 ml de formaldehído, benzaldehído, acetona y ciclohexanona, respectivamente. 3) Calentar hasta que la solución hierva suavemente durante 2 minutos. Anote sus observaciones. b) CON REACTIVO DE TOLLENS: 1) En c/u de los 4 tubos de ensayo colocar unas gotas de AgNO 4 con

otros de NH 3 conc. al 25%. 2) Luego añadir a los 4 tubos 0,5 ml de formaldehído, benzaldehído, acetona y ciclohexanona. 3) Llevar a baño maría, la formación del "espejo de plata" en las paredes del tubo indica la reducción de la plata. 4.2. ENSAYO DE COLORACIÓN CON EL REACTIVO SCHIFF a) Tomar 4 tubos de ensayo y a c/u agregarle 2 ml de reactivo Schiff. b) Agregar al primero 3 gotas, de solución diluida de formaldehído. c) A los 3 tubos restantes agregarle 3 gotas de benzaldehído, acetona y ciclohexanona respectivamente. d) Anote sus observaciones. 4.3 PRUEBA DEL YODOFORMO a) En un tubo de ensayo tomar 1 ml de acetona y unos 5 ml de solución de Iodo (I¡/KI); luego añadir hidróxido de sodio 20% gota a gota hasta la aparición de un precipitado amarillo que es el yodoformo. b) Repetir el paso (a) con ciclohexanona, formaldehído. V. RESULTADOS: VI. DISCUSIONES: VII. CONCLUSIONES: VIII. CUESTIONARIO: 8.1 Formule la reacción química de cada uno de las pruebas de ensayo. 8.2 Mencione las principales aplicaciones y usos de la acetona y el formaldehído. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS