Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

PPREGUNTAS Y RESPUESTAS BLEGER, Resumos de Psicologia

CATEDRA QUATTROCCHI PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 05/04/2025

rocio-corts
rocio-corts 🇧🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Guía de lectura
1) Bleger afirma que no existe tal cosa como alma, psique, mente, conciencia. Definir el
objeto de estudio que propone.
El objeto de estudio propuesto por el libro es la psicología y su relación con el ser humano. El
autor busca repensar la psicología y enfocarla desde una perspectiva que tenga en cuenta las
interacciones y relaciones concretas del ser humano en su vida social y cultural.
2) Según el autor, ¿qué debe estudiar la Psicología?
El autor propone un enfoque que se centra en el estudio de los seres humanos reales y
concretos. En lugar de estudiar entidades abstractas como el alma o la mente, se enfoca en los
fenómenos psicológicos o mentales que ocurren en situaciones sociales y económicas
específicas. El objetivo es comprender las interacciones concretas del ser humano en su vida
real.
3) Bleger desarrolla la idea de que las Psicologías se han desarrollado sobre la base de
ciertas falacias que aún subsisten. Enunciarlas.
En el texto proporcionado, José Bleger menciona varias falacias relacionadas con el desarrollo
de la psicología. Estas son:
El mito del hombre natural: Esta falacia postula la existencia de un estado o esencia originaria
del ser humano que se ha corrompido por la influencia de la civilización. Se supone que el
estado natural del hombre es genuino o ideal, y que la cultura y la sociedad son artificiales y
antinaturales.
El hombre aislado: Esta falacia sostiene que el ser humano es originariamente un ser aislado y
no social, y que gradualmente aprende a relacionarse con otros individuos.
Esta idea pasa por alto el hecho de que el hombre es inherentemente social y que su
individualidad es también un producto social.
El hombre abstracto: Esta falacia consiste en estudiar al ser humano de manera abstracta,
aislado de las situaciones reales y concretas en las que vive. Esto lleva a generalizaciones
erróneas y a una concepción fija e inmutable del ser humano.
Es importante tener en cuenta que estas falacias son mencionadas por Bleger en el contexto de
la psicología tradicional y no necesariamente reflejan la visión actual de la disciplina
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe PPREGUNTAS Y RESPUESTAS BLEGER e outras Resumos em PDF para Psicologia, somente na Docsity!

Guía de lectura 1) Bleger afirma que no existe tal cosa como alma, psique, mente, conciencia. Definir el objeto de estudio que propone. El objeto de estudio propuesto por el libro es la psicología y su relación con el ser humano. El autor busca repensar la psicología y enfocarla desde una perspectiva que tenga en cuenta las interacciones y relaciones concretas del ser humano en su vida social y cultural. 2) Según el autor, ¿qué debe estudiar la Psicología? El autor propone un enfoque que se centra en el estudio de los seres humanos reales y concretos. En lugar de estudiar entidades abstractas como el alma o la mente, se enfoca en los fenómenos psicológicos o mentales que ocurren en situaciones sociales y económicas específicas. El objetivo es comprender las interacciones concretas del ser humano en su vida real. 3) Bleger desarrolla la idea de que las Psicologías se han desarrollado sobre la base de ciertas falacias que aún subsisten. Enunciarlas. En el texto proporcionado, José Bleger menciona varias falacias relacionadas con el desarrollo de la psicología. Estas son: El mito del hombre natural: Esta falacia postula la existencia de un estado o esencia originaria del ser humano que se ha corrompido por la influencia de la civilización. Se supone que el estado natural del hombre es genuino o ideal, y que la cultura y la sociedad son artificiales y antinaturales. El hombre aislado: Esta falacia sostiene que el ser humano es originariamente un ser aislado y no social, y que gradualmente aprende a relacionarse con otros individuos. Esta idea pasa por alto el hecho de que el hombre es inherentemente social y que su individualidad es también un producto social. El hombre abstracto: Esta falacia consiste en estudiar al ser humano de manera abstracta, aislado de las situaciones reales y concretas en las que vive. Esto lleva a generalizaciones erróneas y a una concepción fija e inmutable del ser humano. Es importante tener en cuenta que estas falacias son mencionadas por Bleger en el contexto de la psicología tradicional y no necesariamente reflejan la visión actual de la disciplina

4) ¿En qué consiste el mito del hombre natural? La idea principal del mito del hombre natural, según Bleger, es la creencia en la existencia de un estado o esencia originaria del ser humano que ha sido corrompido o distorsionado por la influencia de la civilización. En este mito se postula que el estado natural del hombre es sustentado como lo genuino o ideal, y se supone que el hombre natural es bueno y tiene cualidades que se pierden o perturban por la influencia de la organización social. Sin embargo, Bleger argumenta que no existe tal "hombre natural" y que esta teoría es una prolongación de una fantasía de carácter religioso. 5) ¿El del hombre aislado? Según Bleger, la falacia del hombre aislado consiste en la suposición de que el ser humano es originariamente un ser aislado y no social. Esta concepción errónea pasa por alto el hecho de que el hombre es un ser social por naturaleza y que su individualidad es también un producto social. En lugar de estudiar cómo los individuos aislados se vuelven seres sociales, el problema actual es entender cómo los seres humanos, que son inherentemente sociales, llegan a convertirse en individuos aislados 6) ¿El del hombre abstracto? Según Bleger, la falacia del hombre abstracto consiste en estudiar al ser humano de manera aislada, sin tener en cuenta las situaciones reales, históricas y presentes en las que transcurre su vida. Esta forma de estudio conduce a generalizaciones erróneas, conceptos estériles y una mitología de entidades psicológicas. Además, esta falacia trasciende el ámbito científico y se convierte en una ideología que puede ser utilizada como instrumento de dominio y control en el ámbito político y social 7) ¿Qué oposición supone la antinomia individuo - sociedad? La antinomia individuo-sociedad plantea una oposición entre el individuo y la sociedad. Esta antinomia sugiere que el individuo está limitado, distorsionado o coaccionado por la organización social. Se postula que para lograr los beneficios de la vida social, los seres humanos han tenido que sacrificar la satisfacción de tendencias individuales que son incompatibles con las normas sociales y la organización cultural en general. Sin embargo, esta antinomia oculta el ingrediente irracional de la organización social, atribuyéndolo a una primitiva organización animal del ser humano que aún subsiste en cada uno de nosotros.