Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

PAC2 MECANICA VECTORIAL, Resumos de Mecânica

PRACTICA DE MECANICA VECTORIAL FISICA

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 08/06/2025

ramosa-rosalia-llacma-condori
ramosa-rosalia-llacma-condori 🇧🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Producto Académico N° 2: Tarea
1 | Página
Criterio Detalle
Tema o asunto Análisis estructural - Armaduras
Enunciado Lee el siguiente problema:
En la figura se muestra una parte de la armadura de una torre de una línea de
transmisión. Para la carga mostrada:
a) Determinar el valor de las fuerzas FHJ y FJK indicando si la fuerza está a
tensión o a compresión.
b) Determinar el valor de las fuerzas FHI y FHK indicando si la fuerza está a
tensión o a compresión.
c) Determinar el valor de las fuerzas FIK y FIN indicando si la fuerza está a tensión
o a compresión.
d) Determinar el valor de las fuerzas FKO y FKN indicando si la fuerza está a
tensión o a compresión.
e) Se sabe que existen diferentes tipos de torres de líneas de transmisión de
energía eléctrica. Indagar cuales son las dimensiones en metros de tres
modelos diferentes de torres de líneas de transmisión de energía eléctrica
utilizados en la vida real, estos datos deben estar fundamentada con fuentes
científicas válidas.
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe PAC2 MECANICA VECTORIAL e outras Resumos em PDF para Mecânica, somente na Docsity!

Producto Académico N° 2: Tarea

Criterio Detalle

Tema o asunto Análisis estructural - Armaduras

Enunciado Lee el siguiente problema:

En la figura se muestra una parte de la armadura de una torre de una línea de

transmisión. Para la carga mostrada:

a) Determinar el valor de las fuerzas FHJ y FJK indicando si la fuerza está a

tensión o a compresión.

b) Determinar el valor de las fuerzas FHI y FHK indicando si la fuerza está a

tensión o a compresión.

c) Determinar el valor de las fuerzas FIK y FIN indicando si la fuerza está a tensión

o a compresión.

d) Determinar el valor de las fuerzas FKO y FKN indicando si la fuerza está a

tensión o a compresión. e) Se sabe que existen diferentes tipos de torres de líneas de transmisión de energía eléctrica. Indagar cuales son las dimensiones en metros de tres modelos diferentes de torres de líneas de transmisión de energía eléctrica utilizados en la vida real, estos datos deben estar fundamentada con fuentes científicas válidas.

Consideraciones: Rúbrica de evaluación:

CATEGORÍA Logrado (4)

En proceso

Insuficiente (1)

No logrado

Representació

n

Gráfica

Diagrama de

cuerpo libre

(D.C.L.)

Los gráficos representan la situación física con los datos identificados con precisión Los gráficos representan la situación física con los datos identificados, pero con imprecisiones. Los gráficos representan aproximadamente la situación física con los datos identificados con errores No aparecen identificados los datos correctos en un gráfico inconsistente.

Planteamiento

del problema

Todos los conceptos y contenidos claves aparecen en el planteamiento y además se fundamenta el método utilizado. Todos los conceptos y contenidos claves aparecen en el planteamiento; pero, sin fundamentar el método utilizado. Parte de los conceptos y contenidos claves aparecen en el planteamiento; pero, sin fundamentar el método utilizado. No se encuentran contenidos claves en el planteamiento; pero, sin fundamentar el método utilizado.

Cálculos

realizados

Los cálculos justifican el planteamiento del problema en forma secuencial y ordenada y permiten determinar los resultados solicitados. Los cálculos justifican aproximadamente el planteamiento del problema en forma secuencial y ordenada y permiten determinar los resultados solicitados. Los cálculos no justifican el planteamiento del problema en forma secuencial y ordenada y permiten determinar los resultados solicitados. Los cálculos no justifican el planteamiento del problema y no permiten determinar los resultados solicitados. Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual

 Desarrolla el problema, en un cuadernillo de hoja cuadriculada,

justificando por completo todos los cálculos realizados indicando los

principios, leyes y condiciones utilizados.

 Representa gráficamente cada vector y/o componente

considerando el sistema cartesiano convencional.

 Aplica las ecuaciones de equilibrio según corresponda, considera los

cálculos necesarios y finalmente indica tus respuestas en forma clara

y con las unidades correspondientes.

 Para presentar el trabajo, deberás escanear la hoja del cuadernillo.

 Guarda el archivo en formato PDF y envíalo a través del ícono Enviar

Producto Académico No. 2 , que encontrarás en tu aula virtual.

 Revisar la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los

aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando.

Referencias para realizar la actividad

 Unidad 2 del manual autoformativo

 Bedford, A. (2012). Ingeniería Mecánica - Estática (5ª ed New Jersey:

Pearson Prentice Hall, páginas 277-288.

 Meriam, J. L. (2010). Mecánica para ingenieros - Estática (7ª ed.).

Nueva York: John Wiley y Sons Inc., páginas 165-