Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Historia de la Parasitología: Un Viaje a Través del Tiempo, Esquemas de Parasitologia

Una línea de tiempo que explora la historia de la parasitología, desde las primeras descripciones de parásitos en la antigüedad hasta los descubrimientos más recientes. Se destaca la evolución del conocimiento sobre los parásitos, sus ciclos de vida y las enfermedades que causan. El documento también menciona a figuras clave en la historia de la parasitología, sus contribuciones y los avances científicos que han permitido comprender mejor estos organismos.

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 30/03/2025

irwin-cl
irwin-cl 🇧🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
HISTORIA DE LA
PARASITOLOGIA
HIPÓCRATES
Descripciones de gusanos
presentes en peces, animales
domésticos y humanos.
Notificación de Lucrecio de
palidez en mineros por
probable consecuencia de
uncinarias.
EGIPTO
2000 A.C
Documentación donde se
refiere a la presencia de
diarrea con moco y
sangre en un individuo,
posiblemente de una
infección amebiana
PAPIRO DE EBERS
2700 A.C.
460-375
A.C
1000 A.C
1250 A
1200 A.C
1500 A.C
Existencia de
Dracunculus medinensis,
que se describe como
una “serpiente dragón”
Estatua del faraón
Mentuhotep II en
Egipto sufre elefantiosis
Primeros registros
parasitolgicos dónde se
describen algunos parásitos,
además de posibles orígenes
parasitarios como el
nematodo Dracunculo
medinensis.
En relación con el
paludismo se tienen
noticias de las fiebres
periódicas en China.
ANTONJ VAN
LEEUWENHOEK
CELSO AÑO 25-50 A. C. Y
GALENO 129-200 D.C
1681
1546
Descubrió al protozoario
Giardia lamblia en heces
diarreicas de él mismo.
Comunicaron la existencia
de helmintos como Ascaris
lumbricoide, Enterobius
vermicularis y Taenia
GIROLAMO FRACASTORO
Propuso la existencia de
microorganismos invisibles como
causa de enfermedades, y en el
siglo XVI se registró la filariasis
linfática.
LINEA DEL
TIEMPO FRANCESCO REDI
Expuso su teoría de la
generación espontánea,
en la que sostenía que
los organismos derivan
de material inerte.
Nombre: Lizbeth De León Grupo 3.4
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Historia de la Parasitología: Un Viaje a Través del Tiempo e outras Esquemas em PDF para Parasitologia, somente na Docsity!

HISTORIA DE LA

PARASITOLOGIA

HIPÓCRATES

Descripciones de gusanos presentes en peces, animales domésticos y humanos. Notificación de Lucrecio de palidez en mineros por probable consecuencia de uncinarias.

EGIPTO

2000 A.C

Documentación donde se refiere a la presencia de diarrea con moco y sangre en un individuo, posiblemente de una infección amebiana

PAPIRO DE EBERS

2700 A.C.

A.C

1000 A.C

1250 A

1200 A.C

1500 A.C

Existencia de Dracunculus medinensis , que se describe como una “serpiente dragón” Estatua del faraón Mentuhotep II en Egipto sufre elefantiosis Primeros registros parasitolgicos dónde se describen algunos parásitos, además de posibles orígenes parasitarios como el nematodo Dracunculo medinensis. En relación con el paludismo se tienen noticias de las fiebres periódicas en China.

ANTONJ VAN

LEEUWENHOEK

CELSO AÑO 25-50 A. C. Y

GALENO 129-200 D.C

Descubrió al protozoario Giardia lamblia en heces diarreicas de él mismo. Comunicaron la existencia de helmintos como Ascaris lumbricoide, Enterobius vermicularis y Taenia

GIROLAMO FRACASTORO

Propuso la existencia de microorganismos invisibles como causa de enfermedades, y en el siglo XVI se registró la filariasis linfática.

LINEA DEL

TIEMPO

FRANCESCO REDI

Expuso su teoría de la generación espontánea, en la que sostenía que los organismos derivan de material inerte. Nombre: Lizbeth De León Grupo 3.

MÉDICO ITALIANO

ANGELO DUBINI

Notificó la presencia de uncinarias en seres humanos.

JAMES PIAGET

A.J. RENOULT

EDWARD JENNER

FORBES

Identifico a Dracunculus medinensis en el agua y lo descubrió.

EDWARD TYSON

Descubrió que el gusano Trichinella spiralis infecta al humano, aunque el informe lo redactó Richard Owen. A.J escribió los primeros casos de hematuria en la esquistosomiosis manifestada entre los soldados. E.J probó su vacuna contra la viruela. Se reconoció el papel de Trichinella spiralis en las infecciones en cerdos. Explicó la morfología de las tenias y su fisiología.

MEDICO FRANCES LOUIS ALEXIS

NORMAND

WILHELM

GRIESINGER

Dio a conocer la fase larvaria de Strongyloides stercoralis y la enfermedad que produce. Explicó esta enfermedad (uncinarias).

RUDOLF VIRCHOW

ZENKER

R.V detalló la fase adulta de Trichinella spiralis y Zenker propuso que los humanos contraemos la infección al comer carne cruda de cerdo.

NISHIGONI Y FAUST

Señalaron que es posible la autoinfeccion desde el intestino, por Strongyloides

FAUST Y MELANY

LOS HERMANOS EDOUARD

Y ETTIENE SERGENT

BLALOCK

Demostró que lo transmite Simulium., la bacteria Onchocerca volvulus.

EL MÉDICO JAPONÉS

SHIMESU KOINO

LEIPER

Aportaron detalles de la biología y patogenia del parásito S. haematobium y S. mansoni. Demostraron que los mosquitos del genero Phlebotomus transmiten a Leishmania. Incubó el parásito Ascaris lumbricoides y describió su ciclo biológico. Demostró las dos especies y diferenció los huevos morfológicamente; describió la infección cutánea y reconoció un molusco como huésped intermediario de los parasitos S. haematobium y S. mansoni.

WILLIAM MCPHEE, HUTCHINSON, JACK FRENKEL,

HARLEY SHEFFIELD, GERHARD PIEKARSKY Y J.P.

OVERDULVE

FAUSTO

En un trabajo colectivo, describen el ciclo biológico de Toxoplasma Descubrió todas las fases de desarrollo y diferenciación sexual del parásito Strongyloides stercoralis

REINHORD

Enumeró sus antecedentes históricos de Fasciola hepatica.

Establece la filogenia de los protistas diplomonádidos o Trepomonas basándose en 23 caracteres estructurales y en un trabajo de Sidda. Un grupo de cientificos consiguio un importante avance al analizar muestras fecales de gorilas occidentales que contenian parasitos Plasmodium.

ROBERT POULIN

EL PARASITÓLOGO INGLÉS

RICHARD ASHFORD

ANTIBIOTICOS

Marshall y Warren descubrieron que los antibioticos resultan efectivos para el tratamiento contra parasitos y bacterias

NIME Y MEISEL

Demostró la presencia de Cyclospora cayetanensis en pacientes de Papúa, Nueva Guinea. Se aisló Cyclospora cayetanensis en heces de pacientes con sida en Papúa, Nueva Guinea. Realizan el primer registro de infección humana de Cryptosporidium parvum. El instituto Karolinsha anuncion el premio Nobel de medicina, opremiando a tres cientificos que lograron avances sobre enfermadades relacionadas con parasitos

Referencias bibliograficas

Becerril, Marco Antonio. 2014. Parasitología Médica. Editorial

Mc Graw Hill. 4 Edición. Historia de la parasitología. Recuperado

de: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?

bookId=1483&sectionId=102299150#

René Martínez Ydrogo. (2005, July 24). Historia de la

Parasitologia. Retrieved March 8, 20223, from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=