



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Una línea de tiempo que explora la historia de la parasitología, desde las primeras descripciones de parásitos en la antigüedad hasta los descubrimientos más recientes. Se destaca la evolución del conocimiento sobre los parásitos, sus ciclos de vida y las enfermedades que causan. El documento también menciona a figuras clave en la historia de la parasitología, sus contribuciones y los avances científicos que han permitido comprender mejor estos organismos.
Tipologia: Esquemas
1 / 5
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Descripciones de gusanos presentes en peces, animales domésticos y humanos. Notificación de Lucrecio de palidez en mineros por probable consecuencia de uncinarias.
Documentación donde se refiere a la presencia de diarrea con moco y sangre en un individuo, posiblemente de una infección amebiana
Existencia de Dracunculus medinensis , que se describe como una “serpiente dragón” Estatua del faraón Mentuhotep II en Egipto sufre elefantiosis Primeros registros parasitolgicos dónde se describen algunos parásitos, además de posibles orígenes parasitarios como el nematodo Dracunculo medinensis. En relación con el paludismo se tienen noticias de las fiebres periódicas en China.
Descubrió al protozoario Giardia lamblia en heces diarreicas de él mismo. Comunicaron la existencia de helmintos como Ascaris lumbricoide, Enterobius vermicularis y Taenia
Propuso la existencia de microorganismos invisibles como causa de enfermedades, y en el siglo XVI se registró la filariasis linfática.
Expuso su teoría de la generación espontánea, en la que sostenía que los organismos derivan de material inerte. Nombre: Lizbeth De León Grupo 3.
Notificó la presencia de uncinarias en seres humanos.
Identifico a Dracunculus medinensis en el agua y lo descubrió.
Descubrió que el gusano Trichinella spiralis infecta al humano, aunque el informe lo redactó Richard Owen. A.J escribió los primeros casos de hematuria en la esquistosomiosis manifestada entre los soldados. E.J probó su vacuna contra la viruela. Se reconoció el papel de Trichinella spiralis en las infecciones en cerdos. Explicó la morfología de las tenias y su fisiología.
Dio a conocer la fase larvaria de Strongyloides stercoralis y la enfermedad que produce. Explicó esta enfermedad (uncinarias).
R.V detalló la fase adulta de Trichinella spiralis y Zenker propuso que los humanos contraemos la infección al comer carne cruda de cerdo.
Señalaron que es posible la autoinfeccion desde el intestino, por Strongyloides
Demostró que lo transmite Simulium., la bacteria Onchocerca volvulus.
Aportaron detalles de la biología y patogenia del parásito S. haematobium y S. mansoni. Demostraron que los mosquitos del genero Phlebotomus transmiten a Leishmania. Incubó el parásito Ascaris lumbricoides y describió su ciclo biológico. Demostró las dos especies y diferenció los huevos morfológicamente; describió la infección cutánea y reconoció un molusco como huésped intermediario de los parasitos S. haematobium y S. mansoni.
En un trabajo colectivo, describen el ciclo biológico de Toxoplasma Descubrió todas las fases de desarrollo y diferenciación sexual del parásito Strongyloides stercoralis
Enumeró sus antecedentes históricos de Fasciola hepatica.
Establece la filogenia de los protistas diplomonádidos o Trepomonas basándose en 23 caracteres estructurales y en un trabajo de Sidda. Un grupo de cientificos consiguio un importante avance al analizar muestras fecales de gorilas occidentales que contenian parasitos Plasmodium.
Marshall y Warren descubrieron que los antibioticos resultan efectivos para el tratamiento contra parasitos y bacterias
Demostró la presencia de Cyclospora cayetanensis en pacientes de Papúa, Nueva Guinea. Se aisló Cyclospora cayetanensis en heces de pacientes con sida en Papúa, Nueva Guinea. Realizan el primer registro de infección humana de Cryptosporidium parvum. El instituto Karolinsha anuncion el premio Nobel de medicina, opremiando a tres cientificos que lograron avances sobre enfermadades relacionadas con parasitos
Referencias bibliograficas