Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

O Gênero Textual Música nas Aulas de Língua Espanhola., Notas de estudo de Música

Título: O Gênero Textual Música nas Aulas de Língua Espanhola. Autor. Regina Favorin Martins. Disciplina/Área (ingresso no PDE) Língua Espanhola. Escola de ...

Tipologia: Notas de estudo

2022

Compartilhado em 07/11/2022

Amanda_90
Amanda_90 🇧🇷

4.6

(86)

223 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Versão On-line ISBN 978-85-8015-075-9
Cadernos PDE
OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE
NA PERSPECTIVA DO PROFESSOR PDE
Produções Didático-Pedagógicas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Pré-visualização parcial do texto

Baixe O Gênero Textual Música nas Aulas de Língua Espanhola. e outras Notas de estudo em PDF para Música, somente na Docsity!

Versão On-line ISBN 978-85-8015-075-

Cadernos PDE

OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE

NA PERSPECTIVA DO PROFESSOR PDE

Produções Didático-Pedagógicas

PRODUÇÃO DIDÁTICO-PEDAGÓGICA

FICHA PARA IDENTIFICAÇÃO

PRODUÇÃO DIDÁTICO-PEDAGÓGICA

TURMA – PDE / 2013

Título: O Gênero Textual Música nas Aulas de Língua Espanhola

Autor Regina Favorin Martins

Disciplina/Área (ingresso no PDE) Língua Espanhola

Escola de Implementação do Projeto e sua localização

Colégio Estadual Cruzeiro do Oeste – EFM Avenida Paraná, s/n

Município da Escola Cruzeiro do Oeste – Pr.

Núcleo Regional de Educação Umuarama – Pr

Professor Orientador Luizete Guimarães Barros

Instituição de Ensino Superior Universidade Estadual de Maringá

Relação Interdisicplinar Não há

Resumo

Esta Produção Didático-Pedagógica visa destacar a relevância do trabalho com o gênero textual música nas aulas de Língua Espanhola no Celem (Centro de Línguas Estrangeiras Modernas), enfatizando as práticas de leitura, oralidade e escrita, buscando viabilizar a implementação de estratégias que possibilitem o desenvolvimento das referidas práticas de forma significativa e dinâmica. Com este trabalho, esperamos contribuir para o enriquecimento do processo educativo da língua espanhola no Celem das escolas públicas do Paraná.

Palavras-chave Língua Espanhola; Gêneros Discursivos; Música.

Formato do Material Didático Unidades Didática

Público Alvo Alunos do Aprimoram Espanhola – Celem ento do Curso de Língua

Modernas acreditamos que este trabalho contribuirá para o enriquecimento do processo educativo da língua estrangeira nas escolas públicas do Paraná.

♪♫♪♫ EL GÉNERO TEXTUAL MÚSICA EN

LAS CLASES DE LENGUA ESPAÑOLA ♪♫♪♫

UNIDAD 1 – ABRÁZAME

I – PRÁCTICA DE LECTURA

Te presentamos dos versiones de la música “Abrázame”. La primera está cantada totalmente en español por la banda mexicana Camila y la segunda presenta partes en español y partes en portugués, interpretada por la banda Camila juntamente con la cantante brasileña Wanessa. Ahora vas a escuchar la grabación de las dos versiones y podrás, mientras cantas, realizar la lectura de la letra de esta canción. Te pedimos que observe la pronunciación de las palabras e intentes acompañar el ritmo de la canción cantando con los intérpretes.

1 – MÚSICA: ABRÁZAME

Compositor: Mario Alberto Dominguez Zarzar Intérprete: Camila

Letra y Vídeo – Disponible en: http://letras.mus.br/camila/568372/ Acceso el 31 jul.

III – PRÁCTICA ESCRITA

1 - Imagina que encuentras una lámpara mágica, y dentro de ella sale un genio. El genio se presenta y te dice que tienes derecho a hacer tres pedidos. ¿Qué pedirías? Pedido 1: ___________________________________________________________ Pedido 2: ___________________________________________________________ Pedido 3: ___________________________________________________________

2 - Relaciona la primera columna con la segunda de acuerdo con el sonido correspondiente: ( 1 ) El pollito ( 2 ) El gato ( 3 ) El perro ( 4 ) El corazón ( 5 ) La gallina

( ) cacarea ( ) late ( ) maulla ( ) ladra ( ) pía

3 - Observa el significado de las siguientes palabras: a) Segundo – unidad de tiempo b) Segundo – numeral ordinal que indica orden – 2° c) Según – de acuerdo con

Busca estas palabras en el texto de autoría de Mario Alberto Dominguez Zarzar. ¿Cuál(es) de la(s) palabra(s) aparece(n) en el texto? ¿Con cuál(es) sentido?




4 - Ahora haz una frase con cada palabra observando la utilización correcta de cada una: a) segundo: _________________________________________________________ b) segundo: _________________________________________________________ c) según: ___________________________________________________________

5 - Observa la utilización de los posesivos en las frases, extraídas de la música: “(…) y soñar que el destino es junto a ti mi amor.”

“(…) y quédate tantito más quiero sentirte mía.”

Ahora, mira con atención el cuadro de los posesivos:

Pronombres Personales Antes del Sustantivo Solo Sustantivo^ o^ Después^ del Yo Mi / Mis Mío (a) / Míos (as) Tú Tu / Tus Tuyo (a) / Tuyos (as) Él / Ella / Usted Su / Sus Suyo (a) / Suyos (as) Nosotros / Nosotras Nuestro (a) / Nuestros (as) Nuestro (a) / Nuestros (as) Vosotros / Vosotras Vuestro (a) / Vuestros (as) Vuestro (a) / Vuestros (as) Ellos / Ellas / Ustedes Su / Sus Suyo (a) / Suyos (as)

  1. Lee los enunciados abajo y completa los huecos con los posesivos que corresponden a los pronombres personales, escritos al final de cada enunciado: a) Tú eres _________ vida, _______ alegría y ________ realización. (yo) b) A vezes, _____________ acciones no corresponden a ____________ sentimientos. (nosotros) c) _______ gran sueño es quedarme junto a tí ______ amor para siempre. (yo) d) Tengo certeza que __________ camino ha de encontrarse con el ___________. (yo – tú) e) Es importante que tengáis siempre mucho amor en _______________ corazón. (vosotros) f) La vida se renueva siempre cuando ____________ fe en la vida y en las personas se mantine viva. (nosotros) g) ¿Qué se pasa contigo? Miro en __________ ojos y veo una nube de tristeza y desilusiones. (tú) h) Que la fe, la alegria y el amor estén en ___________ corazón, ilumine __________ vida y no permita jamás que pierda la esperanza. (usted)

7 - Con los conocimientos adquiridos en relación a los posesivos, haz cinco frases con posesivos y el vocabulario estudiado con esa canción. a) _________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________

UNIDAD 2 – EXTRANJERO

I – PRÁCTICA DE LECTURA

Ahora vas a escuchar la cantante brasileña María Gadú con la música “Extranjero”. Vamos a intentar cantar juntos, pronunciando las palabras correctamente. Es importante observar que es una brasileña cantando en español, entonces observa la pronunciación de la cantante.

1 - MÚSICA: EXTRANJERO

Compositor: Cassyano Correr / Maycon Intérprete: Maria Gadú

Letra y música disponible en http://letras.mus.br/maria-gadu/2000556/ Acceso el 31 jul. 2013

Vídeo disponible en < http://www.youtube.com/watch?v=NQHlxe5pIvE> Acceso el 18 ago. 2013

2 - UN POCO MÁS SOBRE LA MÚSICA “EXTRANJERO” Y MARÍA GADÚ

Hija de padre francés y madre brasileña, Mayra Corrêa Aygadoux, más conocida como María Gadú nació en São Paulo el 04 de diciembre de 1986. Es una cantante de música popular brasileña, también es compositora y guitarrista. Fue dos veces indicada al Grammy Latino, y desde su estreno ha llamado la atención del público y de la crítica. Desde niña tuvo contato con la práctica musical. A los siete años ya grababa músicas en cintas casetes. Estudió guitarra por algunos meses, y aunque no sepa leer partituras, compone y crea sus canciones acompañada de la guitarra.

Empezó a cantar en fiestas y hacer espectáculos musicales a los trece años de edad. Grabó muchas canciones de suceso e incluso grabó en español la música “Extranjero”.

II – PRÁCTICA ORAL

Es importante expresar nuestra opinión y hablar en la lengua que estamos estudiando, entonces vamos a charlar un poco en español. La participación de todos es fundamental para el desarrollo de la oralidad y la práctica en lengua extranjera. Observa las preguntas que siguen y contéstalas oralmente:

1 - ¿Qué te parece una brasileña cantando en español? ¿Crees que es importante que el cantante interprete músicas en otras lenguas que no sea su lengua materna?

2 - ¿Percibiste alguna diferencia entre la pronunciación de la cantante brasileña y la de un cantante español o hispanohablante?

3 - ¿En tu opinión, qué significa ser “extranjero”?

4 - ¿Ya oíste alguna vez las palabras: añoranza y soledad? ¿Sabes el significado de ellas?

III – PRÁCTICA ESCRITA

1- Ahora, intenta descubrir el significado de las siguientes palabras, puedes utilizar el diccionario para ayudarte. Si tienes acceso a internet también puedes utilizar el diccionario on line: wwww.rae.es Después compara con tus compañeros las respuestas encontradas: a) forastero: _________________________________________________________ b) miraje: ___________________________________________________________ c) quimera: __________________________________________________________ d) clavada: __________________________________________________________ e) cerca: ____________________________________________________________

5- Tras estudiar las reglas, vuelve a la letra de la canción, señalando en ella los siguientes elementos: a) dos casos de énclisis:_____________________________________________ b) tres sustantivos: _________________________________________________ c) tres verbos en indicativo: __________________________________________ d) tres verbos en gerundio: __________________________________________ e) un numeral: ____________________________________________________ f) nombre de tres ciudades: _________________________________________

LA POSICIÓN DEL PRONOMBRE COMPLEMENTO EN LA

FRASE

Regla General de Colocación Pronominal PRÓCLISIS El pronombre complemento siempre va antes de verbos Ejemplos: Carmen escribió una carta. / Carmen la escrbió. Luiz te contará un secreto. / Luiz te lo contará. Excepciones: ÉNCLISIS Sólo hay tres casos en que el pronombre va después del verbo y se une a él: 1 - En gerundio: Estoy diciéndo le la verdad. / Estoy diciéndo sela. 2 - En infinitivo: Voy a comprar te un regalo. / Voy a comprar telo. 3 - En imperativo afirmativo: Tráiga me el zumo de naranja. / Tráiga melo. Cuando el pronombre acompaña una expresión con dos verbos, puede ir antes o después del verbo. Ejemplo: Voy a comprar un libro para ti. / Voy a comprártelo. / Te lo voy a comprar.

6- Escribe el nombre de los países o estados en que se encuentran las siguientes ciudades:

a) Buenos Aires: ____________________ b) Asunción: _______________________ c) Caracas: ________________________ d) Lima: ___________________________ e) Madrid: __________________________ f) Quito: ___________________________ g) Montevideo: ______________________ h) Brasilia:__________________________

i) Salvador: ______________________ j) Belo Horizonte: _________________ k) Barcelona: ____________________ l) Roma: ________________________ m) París: ________________________ n) Lisboa: _______________________ ñ) Porto Alegre: ___________________ o) Curitiba: ______________________

7- Contesta la cuestión: De las 16 ciudades arriba ¿Cuántas y cuáles son ciudades brasileñas? ¿Cuántas y cuáles son extranjeras?






8- Mira con atención el mapa de los países de lengua española. Localiza los países a que pertenecen las ocho ciudades hispanohablantes presentadas en el ejercicio anterior.

11 - En tu opinión, ¿cuáles son las mayores dificultades de los extranjeros cuando están en un país que no es el suyo?








12- Haz atentamente más una lectura de la música “Extranjero” y copia de la música la parte que más te gustó:









UNIDAD 3 – LAS COSAS QUE VIVES

I – PRÁCTICA DE LECTURA

Queremos enseñarte la música “Las Cosas que Vives” de la cantante italiana Laura Pausini. Vamos a realizar la lectura de la música observando la pronunciación correcta, para mejor comprensión de su mensaje. Si quieres, puedes subrayar las palabras nuevas, y buscar su significado en el diccionario.

1 - MÚSICA: LAS COSAS QUE VIVES

Compositor: Letra: Cheope, Pausini / Mùsica : Carella, Baldoni, De Stefani /adaptación al español : Badìa Intérprete: Laura Pausini

Letra y vídeo disponible en http://letras.mus.br/laura-pausini/80209/ Acceso el 25 ago. 2013.

2 - UN POCO MÁS SOBRE LA MÚSICA “LAS COSAS QUE VIVES” Y

LAURA PAUSINI

Laura Pausini nació en Solarolo, Itália el 16 de mayo de 1974, es una cantante y compositora italiana. Su carrera profesional tuvo inicio en 1993 después de vencer el Festival de Sanremo con la música “La Solitudine”. Está considerada la cantante italiana más popular de los días actuales con el mayor números de discos vendidos y más premios recibidos. Además de componer y cantar, Laura Pausini produce sus arranjos y proyectos para sus músicas y álbuns. Laura Pausini es muy conocida internacionalmente, interpretando además de italiano, canciones en español, portugués, francés e inglés, con reconocido éxito en

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3- Lee las frases abajo y clasifica el tiempo verbal de los verbos señalados en:

A- “La amistad es algo que atraviesa el alma (…)”________________________

B- “(…) tú me llevas contigo dentro del corazón.”__________________________

C- “(…) y no habrá distancia no la habrá .”___________________________

D- “(…) no estarás ya solo yo estaré .”_______________________________

Ahora, contesta las siguientes preguntas:

4- Vamos a estudiar los tiempos verbales en Presente y en Futuro Imperfecto del Modo Indicativo:

5- Para aprender una lengua es importante estudiar también los verbos y las estructuras gramaticales que componen esta lengua, así como el vocabulario y la comprensión de lo que se lee. Pasamos a estudiar algunos verbos en Presente y en Futuro Imperfecto de Indicativo, para tanto pedimos que completes los espacios con los verbos conjugados adecuadamente:

MODO INDICATIVO

PRINCIPALES VALORES DE LOS TIEMPOS

El modo indicativo expresa los hechos reales y constata la realidad. Es el modo de las verdades objetivas y de la certeza. PRESENTE

Expresa una acción que tiene lugar en el momento en que se habla. Ejemplo: La amistad es algo que atraviesa el alma, es un sentimiento que no se te va. No te digo cómo, pero ocurre justo cuando dos personas van volando juntos. FUTURO IMPERFECTO O SIMPLE

Expresa una acción futura em relación al momento presente. Ejemplo: Y no habrá distancia, no la habrá (...) en las cosas que vives yo también viviré. (…) no te quepa duda, yo te encontraré. No estarás ya solo, yo estaré continuando el vuelo que te lleve con mi corazón. .