




























































































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
nuemologia 4to año medicina humana UNI
Tipologia: Slides
1 / 103
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Dr. Luis Villar
CLASIFICACIÓN IRA II IRA I DISCORDANCIA (V/Q) DETERIORO DE LA DIFUSIÓN SHUNT DERECHA-IZQUIERDA (D-I) DISMINUCIÓN DE FiO
SaO2 < 90% pH < 7. MECANISMOS OXIGENATORIA VENTILATORIA MIXTA POST - OP SHOCK I (^) I I (^) I - I I I I I (^) I V PaO₂ < (^60) < 80 PaCO₂ (^) ≤ 45 > < 60
↓ < 60 ↓ Atelectasias SHOCK
DISCORDANCIA V/Q: Se refiere a un desequilibrio entre la ventilación y el flujo sanguíneo en el pulmón. Relación V/Q más baja en la base y más alta de el Ápice - Más Frecuente ↓ PaO2 ↑ PaCO ASMA – EPOC – EMBOLISMO (TEP) – NEUMONIA – EPID – EAP – SDRA – BRONQUIECTASIAS – FQ
HIPOVENTILACIÓN Ventilación por minuto reducida "no puedo respirar, no quiero respirar, no puedo respirar lo suficiente" Falta de oxigenación: ↓PAO2 y posterior ↓PaO2 y una eliminación reducida de CO Buena respuesta al oxígeno suplementario MAC intacta: Gradiente A-a normal CARACTERÍSTICAS PaCO2 alta CAUSAS: Alteración del impulso central: sobredosis de fármacos - Hemorragia o infarto del tronco encefálico hipoventilación alveolar primaria /Condiciones Neuro musculares / Condiciones mecánicas CONTENIDO REDUCIDO DE OXÍGENO AMBIENTAL EN EL AIRE El ascenso a gran altitud provoca:
VÍA RESPIRATORIA QUE AFECTA LA ELIMINACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ↓ "NO PODRÁ RESPIRAR" SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ↓ MÚSCULOS RESPIRATORIOS ↓ PARED TORÁCICA Y PLEURA ↓ VÍA AÉREA SUPERIOR ↓ "NO PUEDE RESPIRAR" PULMONES INTERCAMBIO ANORMAL DE GASES: "NO SE PUEDE RESPIRAR LO SUFICIENTE"
NIVEL SEVERIDAD PH^ FRECUENCIA RESPIRATORIA NIVEL DE CONCIENCIA (ECG) FALLA DE OTROS ÓRGANOS OXIGENACIÓN SALA GENERAL Leve 7.35-7. < 30 si el Trastorno restrictivo < 25 si el trastorno obstructivo 15 No Corregido con oxígeno de bajo flujo UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS Moderado (^) 7.3-7. 30 - 35 si el desorden restrictivo 25 - 35 si el trastorno obstructivo 10 a 14 Posiblemente Corregido con oxígeno de alto flujo UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) Severo < 7.2 > 35 < 10 Sí No corregido con oxígeno de alto flujo
LA VENTILACIÓN NO INVASIVA (VNI) es una forma de ventilación con presión positiva administrada a través de una interfaz no invasiva (p. ej., mascarilla nasal, mascarilla facial, tapones nasales) que se usa con frecuencia para ayudar a los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. EXACERBACIONES DE EPOC MODERADA ACIDEMIA EDEMA AGUDO PULMONAR CARDIOGÉNICO
CONTRAINDICACIONES DE VNI ABSOLUTO La necesidad de intubación emergente (p. ej., paro cardíaco o respiratorio, dificultad respiratoria grave, arritmia cardíaca inestable) RELATIVA Falla orgánica no respiratoria que es agudamente mortal Encefalopatía grave (p. ej., EG <10) Sangrado gastrointestinal superior grave Inestabilidad hemodinámica Cirugía facial o neurológica, traumatismo o deformidad Obstrucción significativa de las vías respiratorias (p. ej., masa laríngea o tumor traqueal) Incapacidad para cooperar, proteger las vías respiratorias o eliminar las secreciones (p. ej., pacientes con alto riesgo o aspiración)
TRATAMIENTO EVALUCIÓN CLÍNICA PERDIDA DE RESERVA VENTILATORIA HIPOXEMIA REFRACTARIA APNEA FR >35 Res / min Gradiente A – a (FiO2 = 100%)
ESTRIDOR / TRAUMA Aumento de PaCO
10 mmhg PaO2/FiO2 < 150 Estado mental gravemente deprimido PaO2 con O suplementario <55 mmhg
INTOXICACIÓN CON OPIOIDES Estado mental alterado (euforia leve - letargo hasta el coma) Pupilas mióticas Disminución de los sonidos intestinales Frecuencia cardíaca y presión arterial bajas a normales Hipoventilación EVALUACIÓN D/C Hipoglucemia RX de tórax Obtener EKG. TTO Asegurar una ventilación adecuada. La monitorización de CO2 capnografía es un excelente medio para controlar la ventilación.
ASPECTOS GENERALES Sospecha de asma:
1.- FENOTIPO HIPERSENSIBLE: TIPO I: IgE, 90% (ASMA EXTRÍNSECA )→ ANTÍGENO: Th2T →LINFO B →IgE →MASTOCITO →HISTAMINA/LEUCOTRIENOS