Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Nervios y plexo solar, Esquemas de Anatomia

Plexo solar sistema nervioso anato

Tipologia: Esquemas

2022

Compartilhado em 04/06/2025

rafaella-joazeiro
rafaella-joazeiro 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
UBICACIÓN Peritoneo
Se encuentra ubicado por dentro de la cavidad
abdominopelviana a la que tapiza en toda su
extensión y además, recubre las vísceras, total o
parcialmente, que se encuentra en ella.
Definición: Es una membrana serosa. con funcion de recubrir las
visceras y llevar inervcion, irrigación
Organización General
Está formado por una sola hoja que después de
tapizar las paredes de la cavidad abdominopelviana
se proyecta, se refleja y tapiza las diferentes visceras,
realizando flexuosidades y plegamientos a los que
dominamos repliegues.
Según se encuentre tapizando las paredes de la
cavidad abdominopelviana o las vísceras se pueden
distinguir:
Hoja Parietal
Hoja Visceral
Ambas hojas limitan una cavidad que se denomina
Cavidad Peritoneal
Clasificación
Podemos clasificar a los órganos según su relación
con el peritoneo en:
Peritonizados
Son aquellos órganos que tienen serosa
vísceral. Son la mayoria de ellos.
Ej: Estómago, Yeyuno-Ileon, Hígado, etc.
Retroperitonizados
Son aquellos órganos que tienen peritoneo
vísceral pero que, por rotación se fulsionan
al peritoneo parietal posterior generando
una fascia de coalescencia.
Ej: Duodeno, Oáncreas, Colon Ascendente
y Descendente.
Intraperitoneales
Son aquellos órganos que se encuentran
dentro de la cavidad peritoneal, sin
peritoneo vísceral como los ovarios y las
fimbrias de las trompas.
Extraperitoneales
Son aquellos órganos que se encuentran
por fuera de la cavidad peritoneal, es
decir, se encuentran entre la Cavidad
abdominal y el peritoneo o por debajo
del peritoneo parietal inferior.
HISTOLOGIA
Esta compuesto por dos capas
Tejido Conjuntivo Laxo (base y membrana basal)
Monocapa epitelial Plano (Mesotelio)
Repliegues Mesos
son los repliegues que se formaron xq el peritoneo parietal fue en
busca de la vícera, que esta acompañado del paquete vasculo
nervioso que va irrigar el órgano a cual envuelve.
ej) Mesocolón Transverso / Mesenterio (Intest. Delgado),
/ Mesosigmoide
REPLIEGUES
Fascias de Coalescencia
se produce en fusión de la hoja posterior del meso con la hoja
parietal. Embriologicamente son peritonizados, pero por rotación
del tubo digestivo se dirige hacia atrás apegando en el peritoneo.
Ligamentos
son los repliegues peritoneales que unen el peritoneo parietal con
el peritoneo víceral de un órgano y no presenta contenido.
Epiplones
son los repliegues vicerales que unen el peritoneo viceral de un
órgano con otro peritoneo viceral de un órgano cercano.
PERITONEO PARIETAL
Esta dispuesto en 04 paredes
Pared Superior
Peritoneo Parietal Diafragmático
Pared ántero-lateral
Peritoneo Parietal Anterior
Pared Posterior
Peritoneo Parietal Posterior
Pared Inferior
Peritoneo Parietal Pelviano

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Nervios y plexo solar e outras Esquemas em PDF para Anatomia, somente na Docsity!

UBICACIÓN

Peritoneo

Se encuentra ubicado por dentro de la cavidad

abdominopelviana a la que tapiza en toda su

extensión y además, recubre las vísceras, total o

parcialmente, que se encuentra en ella.

Definición: Es una membrana serosa. con funcion de recubrir las visceras y llevar inervcion, irrigación

Organización General

Está formado por una sola hoja que después de

tapizar las paredes de la cavidad abdominopelviana

se proyecta, se refleja y tapiza las diferentes visceras,

realizando flexuosidades y plegamientos a los que

dominamos repliegues.

Según se encuentre tapizando las paredes de la

cavidad abdominopelviana o las vísceras se pueden

distinguir:

Hoja Parietal

Hoja Visceral

Ambas hojas limitan una cavidad que se denomina

Cavidad Peritoneal

Clasificación

Podemos clasificar a los órganos según su relación

con el peritoneo en:

Peritonizados Son aquellos órganos que tienen serosa vísceral. Son la mayoria de ellos. Ej: Estómago, Yeyuno-Ileon, Hígado, etc. Retroperitonizados Son aquellos órganos que tienen peritoneo vísceral pero que, por rotación se fulsionan al peritoneo parietal posterior generando una fascia de coalescencia. Ej: Duodeno, Oáncreas, Colon Ascendente y Descendente. Intraperitoneales Son aquellos órganos que se encuentran dentro de la cavidad peritoneal, sin peritoneo vísceral como los ovarios y las fimbrias de las trompas. Extraperitoneales Son aquellos órganos que se encuentran por fuera de la cavidad peritoneal, es decir, se encuentran entre la Cavidad abdominal y el peritoneo o por debajo del peritoneo parietal inferior.

HISTOLOGIA

Esta compuesto por dos capas

Tejido Conjuntivo Laxo (base y membrana basal)

Monocapa epitelial Plano (Mesotelio)

Repliegues Mesos son los repliegues que se formaron xq el peritoneo parietal fue en busca de la vícera, que esta acompañado del paquete vasculo nervioso que va irrigar el órgano a cual envuelve. ej) Mesocolón Transverso / Mesenterio (Intest. Delgado), / Mesosigmoide

REPLIEGUES

Fascias de Coalescencia se produce en fusión de la hoja posterior del meso con la hoja parietal. Embriologicamente son peritonizados, pero por rotación del tubo digestivo se dirige hacia atrás apegando en el peritoneo. Ligamentos son los repliegues peritoneales que unen el peritoneo parietal con el peritoneo víceral de un órgano y no presenta contenido. Epiplones son los repliegues vicerales que unen el peritoneo viceral de un órgano con otro peritoneo viceral de un órgano cercano.

PERITONEO PARIETAL

Esta dispuesto en 04 paredes

Pared Superior Peritoneo Parietal Diafragmático Pared ántero-lateral Peritoneo Parietal Anterior Pared Posterior Peritoneo Parietal Posterior Pared Inferior Peritoneo Parietal Pelviano