Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Montessori y Desarrollo Cognitivo: Influencias de Vygotsky, Rousseau y Bruner, Slides de Educação Psicomotora

Este documento explora la aplicación de la metodología montessori en el desarrollo de aprendizajes significativos en niños de 0 a 5 años. Se analiza la importancia de la interacción social, el apoyo emocional y la adaptación al entorno en el aprendizaje infantil, basándose en las teorías de vygotsky, rousseau y bruner. Se presentan ejemplos prácticos y se destaca la importancia de la autonomía y la creatividad en el desarrollo del niño.

Tipologia: Slides

2023

Compartilhado em 24/09/2024

irwin-cl
irwin-cl 🇧🇷

2 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
QUIENES SON LOS AUTORES IMPORTANTES
EN
LA EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LOS
NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Montessori y Desarrollo Cognitivo: Influencias de Vygotsky, Rousseau y Bruner e outras Slides em PDF para Educação Psicomotora, somente na Docsity!

QUIENES SON LOS AUTORES IMPORTANTES

EN LA EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LOS

NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS

La Metodología Montessori

Aplicada en el Hogar para el

Desarrollo De Aprendizajes

Significativos De Los Niños/as

del Nivel Inicial II (4 a 5 años)

Un Viernes de Rutina para Emily.

Emily es una niña huerfana, tiene 4años, vive en la casa de sus padres con su tia Alma. Su tia, hermana de su mama, la recoge a las 12.30pm del jardin. Saluda a su miss Roselyn y escucha el comentario aceca de Emily (que estuvo bien y trabajo en clase) Alma agradece y se despide. Saluda a Emily y la lleva en coche. En el viaje Alma pregunta a Emily como le ha ido en el Jardin. Emily con tez tranquila, responde que le fue bien. A Emily no le gusta hablar mucho. Al llegar a casa Alma le ayuda a bajar del coche y la direcciona a su habitacion. Alma le comenta que almorzaran y le ayuda a vestirse con ropa adecuada. Emily asienta la cabeza y se prepara. Alma luego del almuerzo se prepara para vover al trabajo. LLama a Marie para que vea a Emily hasta su regreso. Ella confia en Marie, ya que Marie es psicologa pediatra.

El método Montessori en la vida práctica están ideados para que el niño actúe en su propio medio, es decir que las funciones diarias de nuestro hogar son rutinas sencillas para nosotros, pero son nuevas e interesantes para los niños; a los niños pequeños les encanta imitar a los adultos y consideran que arreglar flores, tender camas y asear la casa es divertido, es por eso que necesitan material didáctico las cuales sirvan de apoyo para un aprendizaje significativo y dichas actividades faciliten la autonomía (Rodríguez, 2019 ). Una aportación más de María Montessori es su perspectiva de un triángulo en el que se basa la educación: amor, ambiente y niño-ambiente, también nos indica que varias aportaciones de su pensamiento al método de la educación fue tener a estos niños en cuenta, brindarles ayuda, comida y una educación para desarrollarse.

  • Emily explora todo lo que está en su entorno. Siempre con el resguardo de Marie.
  • Emily pide ayuda a Marie cuando algo se le dificulta.
  • Marie en ese momento conversa por teléfono, al oír a Emily pospone la conversación y ayuda a Emily en su dificultad, dándole importancia.
  • Emily confía en sus habilidades. Cada vez que va a jugar baja los escalones ella misma, le gusta el jardín de su casa y se divierte jugar con Irvin, su mascota.

Quien fue Lev. S, VYGOSTSKY

Lev Semenovích Vygotsky fue un destacado

psicologo, Nacio el 17 de Novembre en Orsha,

Imperio Ruso (actual Bielorrusia), en el año 1896

en el seno de una familia judía y murió a los 37

años en 1934, en Moscú, como consecuencia de

un ataque de tuberculosis. Fue un estudioso de las

ciencias humanas y sociales y profundizó en los

ámbitos de la filosofía, literatura y especialmente

en la psicología (fundó la psicología histórico-

cultural) y la educación.

Es conocido por su teoría del desarrollo cognitivo y su enfoque en la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Además , Vygotsky introdujo el concepto de andamiaje , que se refiere al apoyo temporal y ajustado que los adultos brindan a los niños para facilitar su aprendizaje.

Filósofo suizo nacido en Ginebra (Suiza) 1721 , y murió en Ermenonville (Francia) en el año 1778. Fue un escritor, filósofo y música definido como un ilustrado, quién a través de su novela "Emilio" promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. Jean-Jacques Rousseau

la educación del niño tiene que abarcar elementos de la vida como: el trabajo, respeto, amor, tolerancia entre otros aspectos. Desde temprana edad hay que manifestarle al niño que el mundo en el que se vive es un entramado de intolerancia y de desunión. Pero a la vez inculcarle que existen principios morales que hay que colocar en práctica para encontrar objetivos comunes como es la de llevar una vida en sociedad difícil de comprender en sus acciones. También considera que la educación del niño no ha de estar en tantas manos y al respecto Rousseau ( 1959 b), sostiene: “Imposible es que un niño, que sucesivamente pasa por tantas manos distintas, salga bien educado” (pág. 71 ). Con relación a lo expuesto, se puede mencionar que el proceso educativo de los niños exige una alta planificación, esfuerzo y compromiso.

Jerome Seymour Bruner

Jerome Bruner fue un destacado psicólogo y educador estadounidense nacido el 1 de octubre de 1915 en Nueva York y fallecido el 5 de junio de 2016 en la misma ciudad. Es conocido por sus contribuciones a la teoría del aprendizaje y al desarrollo cognitivo, que tuvieron un gran impacto en el sistema educativo estadounidense y en el campo de la cognición. Bruner creía que los niños construyen conocimiento y significado a través de experiencias activas con el mundo que los rodea. Destacó la importancia de la cultura y el lenguaje en el desarrollo cognitivo, que ocurre de forma espiral con los niños revisando conceptos básicos a niveles crecientes de complejidad y abstracción. Bruner también desarrolló la teoría del andamiaje, que surgió alrededor de 1976 como parte de la teoría constructivista social e influido por el trabajo del psicólogo ruso Lev Vygotsky. Esta teoría sugiere que aprendemos mejor en un entorno social donde construimos significado a través de la interacción con otros, lo que resalta la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo en el proceso de aprendizaje.

Aprendizaje activo y constructivo. El individuo construye nuevos conceptos o ideas basándose en su conocimiento actual y experiencias pasadas.

Desarrollo de estrategias metacognitivas. Los contenidos no se deben mostrar en su forma final, sino que han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y alumnas