Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

MICROBIOLOGIA RESUMENES, Esquemas de Microbiologia

ALGUNOS RESUMENES DE COCOS, Y DE EXAMENES

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 13/05/2025

tomas-valentino-gomez
tomas-valentino-gomez 🇧🇷

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Bacilos Gram Positivos:
Bacillus, Clostridium y
Corynebacterium
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Pré-visualização parcial do texto

Baixe MICROBIOLOGIA RESUMENES e outras Esquemas em PDF para Microbiologia, somente na Docsity!

Bacilos Gram Positivos:

Bacillus, Clostridium y

Corynebacterium

BACILLUS

 Bacilos Gram positivos

 esporulados aerobios ó anaerobios facultativos.

Catalasa +

 Especies:

Bacillus anthracis,

Bacillus cereus (intoxicación alimentaria),

Bacillus subtilis

Resisten ebullición y calor ( B.stearothermophilus)

 Infección en animales y seres humanos. Herbívoros:

en contacto con tierra con esporas. Reservorio: el

suelo. Persiste años. Se necesita que las esporas estén

en fase vegetativa para que infecten a los herbívoros

 Se transmite al hombre en contacto con estos

herbívoros infectados ó sus productos.

 Factores de patogenicidad: La cápsula tiene ácido

poli D-glutámico. Las toxinas inhiben la fagocitosis

bacteriana. Diseminan por vía hemática (toxina y

bacterias). AP:edema, hemorragia y necrosis.

 Manifestaciones clínicas: 95% son Cutáneos. 5%

Respiratorios. Muy rara gastrointestinal

Carbúnco cutáneo :

 Ingresan esporas del bacilo por abrasión menor de la

piel. Localización mas común Rostro, cuello ó brazos.

 Lesión: Pápula que crece, se vesiculiza,con edema

duro eritematoso. Fiebre. Se vuelve hemorrágica, luego necrótica y se cubre de escara negra. Puede haber diseminación sistémica.

 Indolora. Prurito. Cura en 2 semanas.

 El Tratamiento disminuye el edema y la bacteriemia.

Carbunco gastrointestinal :

Vómitos, anorexia, fiebre.

Diarrea sanguinolenta,

hematemesis,toxemia, shock,

muerte. Evolución:2-5 días.

 Diagnóstico Etiológico

 Antecedente de fuente de exposición al

agente infeccioso.

 Toma de muestra:

lesión cutánea. Esputo.

Directo c/coloración de gram

Cultivo en medios habituales en aerobiosis.

 Tratamiento: penicilina G ev. Corticoides.

 NO SE TRANSMITE DE PERSONA A

PERSONA

CLOSTRIDIUM

 Bacilo Gram +

 Pleomorfico, esporulados anaerobicos estrictos

Moviles, flagelo peritricos. catalasa –. Productores

de toxinas.

 Hábitat: tierra y agua como esporas. Tracto

digestivo de hombre y animales.

 C. perfringes, C. septicum.

 C. tetani. C. botulinum. C. difficile

Clostridium perfringes

 Uno de los causales de la gangrena gaseosa ó

mionecrosis clostridial. Gangrena gaseosa uterina.

 Otros: C. novy, C. septicum, C. histolyticum.

 Producen toxinas:

 A: fosfolipasa C. aumenta la permeabilidad

vascular, hemolítica, destrucción tisular.

 B e I: necrotizante

 E: aumenta permeabilidad de la pared GI.

Enterotoxina:citotóxica O: Hemolisina

 Coagulasa, gelatinasa, proteasa, hialuronidasa y

neuraminidasa

 TTO: debridación

quirúrgica, cámara

hiperbárica

Clostridium difficile

 Constituye flora normal del Tubo digestivo de

seres humanos

 Factores de patogenicidad: Endotoxinas A:

enterotoxina. Endotoxina B: citotoxina

 Cuadro clínico: Diarrea asociada a ATB (CLIN,

AMP,CEF) Colitis pseudomembranosa

 Diagnóstico: Sigmoidoscopía. Detección de

toxinas en materia fecal: A: ELISA, B: toxicidad

en cultivo de tejidos

 Tratamiento: VAN, METRO

Clostridium tetani:

 Transmisión: Esporas que están en la tierra y que ingresan por heridas.

 Factores de patogenicidad: Toxina:

 tetanoespasmina: difunde hasta las terminaciones de las células inhibitorias :las gabaérgicas y glicinérgicas: impide la lib.de NT: rigidez muscular: parálisis espástica y convulsiones.

 Tetanolisina: hemolisina

 Incubación 4 días a varias semanas.

Diagnóstico :clínico. Búsqueda de toxinas Profilaxis: gammaglobulina y vacuna

Corynebacterium diphtheriae

 Bacilo G(+) no capsulado, inmóvil. Distribución en

empalizada, V ó letras chinas.Aerobios, anaerobios

facultativos, catalasa (+), Ag K específico de tipo.

Gránulos metacromáticos (azul de Loeffler)

 Medios de cultivo selectivos: Loeffer y

telurito.

 Exotoxina: fago B lisógenico. Hierro.

 Afinidad por células miocárdicas.

 Productor de DIFTERIA

Corynebacterium diphteriae

 Transmisión por vía aérea. gotitas de flugge de individuos reservorios.

 Colonización: faringe, laringe, nariz, piel tracto genital.

Factor de virulencia : EXOTOXINA A+B

 B: Unión a receptores, A: inhibe la acción del Factor de elongación de la síntesis proteína. Células: Todas: cardíacas, nerviosas, renales.

Manifestaciones clínicas: Patogenia :

 sistémicas (toxemia) cardio y neurotoxicidad.

 Local : hipertermia, edema, inflamación, necrosis epitelial___ Pseudomembrana_obstrucción de vías aéreas asfixia.

 Piel/mucosas conjuntival y vaginal, tracto respiratorio.

 Difteria nasal, Difteria faríngea. Difteria laríngea. Difteria traqueobronquial.