Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Microbiologia exercicios, Exercícios de Microbiologia

Exercicios de microbiologia para fixação

Tipologia: Exercícios

2024

Compartilhado em 16/05/2025

sany-karollyne
sany-karollyne 🇧🇷

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
IMUNOLOGIA - RESUMO
1. INFLAMAÇÃO AGUDA
MECANISMO DE DEFESA PRECOCE QUE CONTÉM INFECÇÃO E IMPEDE SUA PROPAGAÇÃO.
ATIVA RESPOSTAS IMUNOLÓGICAS SUBSEQUENTES.
SINAIS CLÁSSICOS: DOR, RESISTÊNCIA, CALOR E INCHAÇO (TUMEFAÇÃO).
2. COMPONENTES SOLÚVEIS DA RESPOSTA IMUNE INATA
MECANISMOS HUMORÍSTICOS
PROTEÍNAS DE FASE AGUDA : AUMENTAM SIGNIFICATIVAMENTE DURANTE INFECÇÕES.
o PROTEÍNA C-REATIVA (CRP) : PRODUZIDA NO FÍGADO EM RESPOSTA A DANOS TECIDUAIS.
o LIGA-SE A BACTÉRIAS E FUNGOS, ATIVANDO O SISTEMA COMPLEMENTAR.
o FACILITA A ELIMINAÇÃO DE PATÓGENOS POR LISE CELULAR (VIA CAM) OU FAGOCITOSE .
3. ATIVADORES E ESTIMULADORES DA IMUNIDADE INATA
CITOCINAS (IL-1, IL-6, IL-7, IL-15) : POSSUEM AÇÃO PRÓ-INFLAMATÓRIA.
QUIMIOCINAS (IL-8) : RECRUTAM CÉLULAS DE DEFESA PARA O LOCAL DA INFECÇÃO.
4. CARACTERÍSTICAS DA IMUNIDADE INATA
PRIMEIRA LINHA DE DEFESA CONTRA INVASORES EXTERNOS
ATUA IMEDIATAMENTE AO DETECTAR UMA AMEAÇA.
NÃODEPENDE DA ATIVA
POSSUI RECEPTORES
RECONHECE UMA AMPLA GAMA DE PATOGENOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Microbiologia exercicios e outras Exercícios em PDF para Microbiologia, somente na Docsity!

IMUNOLOGIA - RESUMO

1. INFLAMAÇÃO AGUDA

 MECANISMO DE DEFESA PRECOCE QUE CONTÉM INFECÇÃO E IMPEDE SUA PROPAGAÇÃO.

 ATIVA RESPOSTAS IMUNOLÓGICAS SUBSEQUENTES.

 SINAIS CLÁSSICOS: DOR, RESISTÊNCIA, CALOR E INCHAÇO (TUMEFAÇÃO).

2. COMPONENTES SOLÚVEIS DA RESPOSTA IMUNE INATA

MECANISMOS HUMORÍSTICOS

 PROTEÍNAS DE FASE AGUDA : AUMENTAM SIGNIFICATIVAMENTE DURANTE INFECÇÕES.

o PROTEÍNA C-REATIVA (CRP) : PRODUZIDA NO FÍGADO EM RESPOSTA A DANOS TECIDUAIS.

o LIGA-SE A BACTÉRIAS E FUNGOS, ATIVANDO O SISTEMA COMPLEMENTAR.

o FACILITA A ELIMINAÇÃO DE PATÓGENOS POR LISE CELULAR (VIA CAM) OU FAGOCITOSE.

3. ATIVADORES E ESTIMULADORES DA IMUNIDADE INATA

 CITOCINAS (IL-1, IL-6, IL-7, IL-15) : POSSUEM AÇÃO PRÓ-INFLAMATÓRIA.

 QUIMIOCINAS (IL-8) : RECRUTAM CÉLULAS DE DEFESA PARA O LOCAL DA INFECÇÃO.

4. CARACTERÍSTICAS DA IMUNIDADE INATA

 PRIMEIRA LINHA DE DEFESA CONTRA INVASORES EXTERNOS

 ATUA IMEDIATAMENTE AO DETECTAR UMA AMEAÇA.

 NÃO DEPENDE DA ATIVA

 POSSUI RECEPTORES

 RECONHECE UMA AMPLA GAMA DE PATOGENOS

MICROBIOLOGIA P1 (INMUNOLOGÍA)

01- ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS:

A- MEDULA OSEA Y GANGLIOS LINFÁTICOS

B- MEDULA OSEA Y TIMO

C- MEDULA OSEA Y BAZO

D- MEDULA OSEA Y ADENOIDES

02- ONDE SE ORIGINAM AS CÉLULAS DO SISTEMA IMUNOLOGICO:

A- BAZO

B- TIMO

C- MEDULA OSEA

D- ADENOIDES

03- ONDE OCORRE LA MADURACIÓN DE LOS LINFOCITOS T:

A- TIMO

B- BAZO

C- MEDULA OSEA

D- GANGLIOS LINFATICOS

04- TODAS LAS CÉLULAS DEL SISTEMA IMUNE SE ORIGINAN A PARTIR DE LAS CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS

PRIMORDIALES PLURIPOTENTES (CÉLULAS STEM) DE LA MÉDULA ÓSEA.

A- VERDADEIRO

B- FALSO

05- LOS ÓRGANOS LINFÁTICOS PRIMARIOS SON EL TIMO Y LA MEDULA ÓSEA Y EM ELLOS SE DESARROLLAN

LOS LINFOCITOS T Y B RESPECTIVAMENTE.

A- VERDADEIRO

B- FALSO

06- TIPO DE IMUNIDADE QUE LA POSEEN ALGUNAS ESPECIES O INDIVIDUOS POR SU PROPIA NATURALEZA. Y

PUEDE SER INMUNIDADE DE ESPECIE, DE REZA O INDIVIDUAL. EN ESTA ÚLTIMA ES MUY IMPORTANTE EL

FACTOR GENÉTICO.

A- ADQUIRIDA

B- ACTIVA

C- PASIVA

D- CONGÉNITA

07- TIPO DE INMUNIDADE QUE SE ALCANZA EM ALGÚN MOMENTO DE LA VIDA DEL INDIVIDUO POR LA

FORMACIÓN DE ANTICUERPOS FRENTE A LA ACTUACIÓN DE LOS AGENTES INFECCIOSOS. GENERA

MEMORIA INMUNOLOGICA:

A- CONGÉNITA

B- ADQUIRIDA

C- INFECCIOSA

08- TIPO DE INMUIDADE EM QUE EL PROPRIO ORGANISMO GENERA ANTICORPOS, DE FORMA NATURAL O DE

FORMA ARTIFICIAL (VACUNACIÓN):

A- CONGÉNITA ACTIVA

B- ADQUIRIDA PASIVA

C- ADQUIRIDA ACTIVA

D- CONGÉNITA PASIVA

09- TIPO DE INMUNIDADE EM QUE LOS ANTICUERPOS SON ORIGINADOS POR OUTRO ORGANISMO. PUEDE SER

DE LA MADRE A TRAVÉS DE LA PLACENTA Y LA LECHE. SE HABLA DE SUEROTERAPIA:

A- CONGÉNITA ACTIVA

B- ADQUIRIDA PASIVA

C- ADQUIRIDA ACTIVA

D- CONGÉNITA PASIVA

10- MECANISMO DE DEFESA TEMPRANO QUE CONTIENE LA INFECCIÓN, IMPIDE SU PROPAGACIÓN DESDE EL

FOCO INICIAL Y ACTIVA LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS CONSIGUIENTES:

A- COMPLEMENTO

B- FAGOCITOSIS

C- INFLAMACION AGUDA

D- RESPUESTA DE FASE AGUDA

11- SIGNOS CARDIALES DE LA INFLAMACIÓN:

____________ ____________ ____________ _____________

12- FASE DE LA INFLAMACIÓN QUE TIENE UMA EVOLUCIÓN BREVE:

A- AGUDA

B- CRÓNICA

C- CONGENITA

24- SON LIBERADOS POR LAS CÉLULAS INFECTADAS, SE UNEN A RECEPTORES ESPECÍFICOS EN LAS CÉLULAS

VECINAS E INTERFIEREN LA REPLICACIÓN VIRAL, INHIBEN LA REPLICACIÓN DEL DNA Y LA PRODUCCIÓN DE

AMINOÁCIDOS ESENCIALES EN LA CÉLULA INFECTADA, TAMBIEN ACTIVAN A LOS LINFOCITOS NK Y T

CITOTÓXICOS:

A- CITOQUINAS

B- PERFORINAS

C- INTERFERONES

D- QUIMIOCINAS

25- NO TODAS LAS MOLECULAS SON INMUNOGENAS, CUALES SON MEJORES INMUNOGENOS:

A- GLUCIDOS

B- LIPIDOS

C- ACIDOS NUCLEICOS

D- PROTEINAS

26- LINFOCITOS DA INMUNIDAD HUMORAL, PRODUCEN ANTICUERPOS:

A- LINFOCITOS B

B- LINFOCITOS T

C- LINFOCITOS T-KILLER

D- LINFOCITOS T-SUPRESORES

27- LINFOCITOS DA INMUNIDAD CELULAR QUE ACTIVAN MACRÓFAGOS, LINFOCITOS T-KILLER Y B:

A- B

B- T

C- T-HELPER

D- T-KILLER

28- MARCADORES DE SUPERFICIE DE LOS LINFOCITOS T-HELPER Y T-SUPRESOR/CITOTÓXICO,

RESPECTIVAMENTE:

A- CD16 Y CD

B- CD4 Y CD

C- CD19 Y CD

D- CD3 Y CD

29- ANTICUERPOS PRODUCIDOS EM LA RESPUESTA PRIMARIA ES DEL TIPO:

A- IgG B- IgM C- IgA D- IgD 30- PASADOS 15-30 DÍAS SE PRODUCIRÁ LA SEROCONVERSIÓN, DESAPARICIÓN DE LAS IgM Y APARICIÓN DE: A- IgG B- IgM C- IgA D- IgD 31- ES LA Ig MÁS ABUNDANTE: A- IgG B- IgM C- IgA D- IgD 32- Ig QUE PARTICIPA EM LAS REACCIONES ALÉRGICAS: A- IgG B- IgM C- IgA D- IgE 33- RECUBRIR LOS GÉRMENES PATÓGENOS POR ANTICUERPOS PARA FACILITAR SU FAGOCITOSIS: A- NEUTRALIZACIÓN B- OPSONIZACIÓN C- AGLUTINACIÓN D- PRECIPITACIÓN 34- DISFUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNE, DEBIDO A QUE SE PRODUCE UMA RESPUESTA INMUNE FRENTE A UNA SUSTANCIA PRACTICAMENTE INOCUA, COMO POLEN, POLVO, MOHO: A- AUTOINMUNE B- HIPERSENSIBILIDAD C- INMUNODEFICIENCIA 35- INCAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENOS PROPRIOS, SE PRODUCE CUANDO ALGUNOS LINFOCITOS INMADUROS RESPONDEN CONTRA ELEMENTOS DEL PRÓPRIO ORGANISMO:

A- AUTOINMUNE

B- HIPERSENSIBILIDAD

C- INMUNODEFICIENCIA

36- SE DEBE A CARENCIA DE ALGUNO DE LOS FACTORES DEL SISTEMA INMUNITARIO, PRODUCE UNA EXCESIVA

FACILIDAD PARA ADQUIRIR ENFRMEDADES INFECCIOSAS:

A- AUTOINMUNE

B- HIPERSENSIBILIDADE

C- INMUNODEFICIENCIA

GABARITO

01- B

02- C

03- A

04- A

05- A

06- D

07- B

08- C

09- B

10- C

11- TUMOR/RUBOR/CALOR/DOLOR

12- A

13- B

14- A

15- D

16- C

17- D

18- A

19- A

20- C

21- B

22- B

23- A

24- C

25- D

26- A

27- C

28- B

29- B

30- A

31- A

32- D

33- B

34- B

35- A

36- C

C- ÁCIDO TEICOICOS Y CALCIO D- ÁCIDO DIPICOLINICO Y CALCIO 15- EL METABOLISMO BACTERIANO SE PODRIA DEFINIR COMO EL CONJUNTO DE REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EM LA CÉLULA Y QUE TIENEN POR OBJETIVO GENERAR LA ENERGIA Y LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA QUE ESTÁ LLEVE A CABO SUS FUNCIONES PARA VIVIR Y REPRODUCIRSE. A- VERDADEIRO B- FALSO 16- CONFIERE A LOS M.O. MAYOR CAPACIDAD DE AGRECIÓN O VIRULENCIA. PROTEGE A BACTERIA DE LA FAGOCITOSIS, RESISTEN A LA ACCIÓN DE ANTIBIÓTICOS, FAVORECEN LA ADHESIÓN, ES FUENTE DE RESERVA DE NUTRIENTES, ES ANTIGÉNICA. LA PRESENCIA DE ELLA EN ALGUNAS BACTERIAS SIRVE PARA PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN, PARTICIPAN EN LA INVASIVIDAD. A- PILI SEXUAL B- FIMBRIA C- ESPORAS D- CAPSULA 17- LAS ESTRUCTURAS ACCESORIAS NO SON ESENCIALES, PERO OTORGAN ENORMES VANTAJAS PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS BACTERIAS. A- VERDADEIRO B- FALSO 18- ESTRUCTURA ACCESORIA DE POLISACÁRIDOS DESORDENADOS QUE PARTICIPAN EN LA ADHERENCIA SENDO LO MATERIAL EXTERNO A LA PARED CELULAR. A- CAPSULA B- FIMBRIA C- GLUCOCALIX D- PLASMIDOS 19- FILAMENTO PROTEICO CORTO, INVOLUCRADO EM FUNCIONES DE ADHESIÓN A SUPERFICIES, CONTEN LA PROTEINAESTRUCTURAL PILINA. A- FIMBRIAS B- PELO SEXUAL C- FLAGELO 20- FILAMENTO PROTEICO INVOLUCRADO EN LA MOTILIDAD, CONTIENE LA PROTEINA FLAGELINA, ACTUAN COMO ANTÍGENOS Y SE LO DENOMINA ANTÍGENO H. TIENE LA DISTRIBUCIÓN EN MONOTRICO, LOFOTRICO, ANFITRICO Y PERITRICO. A- FIMBRIAS B- FLAGELO C- PILI 21- SON MOLECULAS CIRCULARES DE DNA, PRESENTES EN EL CITOPLASMA BACTERIANO, CONTIENEN INFORMACION GENETICA DE DISTINTO Nº DE GENES, CAPACES DE AUTODUPLICACIÓN Y REPLICACIÓN CROMOSSÔMICA INDEPENDIENTE. A- PELO SEXUAL B- PLASMIDOS C- CAPSULA D- ENDOSPORA 22- FORMA DE VIDA LATENTE Y RESISTENTE QUE SE ELIMINA POR LISIS CELULAR, EM CONDICIONES DE VIDA FAVORABLE GERMINA FORMANDO UNA CÉLULA VERDADERA. LA LOCALIZACIÓN DE ELLA EN LA CÉLULA PUEDE SER USADA PARA A IDENTIFICACIÓN. EN RESUMEN SON FORMAS DE SUPERVIVENCIA EM CONDICIONES ADVERSAS. A- ENDOSPORAS B- PLASMIDOS C- CAPSULA D- PILI 23- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PLÁSMIDOS Y CROMOSOMA BACTERIANO?

24- LO QUE ES LA ENDOSPORA?

25- COMO CONSISTE LA ESTRUCTURA DEL ADN BACTERIANO?

26- SEGMENTO DE ADN CAPACES DE MOVERSE DE UMA POSICIÓN A OUTRA EN EL GENOMA O DE UN PLÁSMIDO O ENTRE PLÁSMIDOS. NO SON AUTORREPLICABLES. A- INTEGRONES B- TRANSPOSONES C- TRANSPOSASA 27- ELEMENTOS GENÉTICOS QUE CAPTAN GENES EXÓGENOS DETERMINANDO LA APARICIÓN DE RESISTENCIA A VARIOS ANTIBIÓTICOS, UBICAN SOBRE TODO EM LOS PLÁSMIDOS Y CROMOSOMAS DE LAS BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS. A- INTEGRONES B- TRANSPOSONES C- TRANSPOSASA

28- LA TRANSPOSICIÓN ESTA CONTROLADA POR UNA ENZIMA, CUAL ES ELLA: A- TRANSPOSONE B- INTEGRONE C- TRANSPOSASA D- INTERFERASA 29- SE PRODUCE CUANDO DOS BACTERIAS TIENEN CONTACTO ENTRE ELLAS PARA INTERCAMBIAR MATERIAL GENÉTICO, ASÍ SE TRANSMITEN PLÁSMIDOS Y OTROS ELEMENTOS. ISSO OCURRE A TRAVES DEL PILI SEXUAL (GRAM-NEGATIVAS) A- CONJUGACIÓN B- TRANSDUCCIÓN C- TRANSFORMACIÓN 30- TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENÉTICA DE UNA CÉLULA A OUTRA A TRAVÉS DE UM VÍRUS (BACTERIÓFAGOS O FAGOS). A- CONJUGACIÓN B- TRANSDUCCIÓN C- TRANSFORMACIÓN 31- LA _____________ PERMITE ARRANCAR GENES DE UN TIPO DE ORGANISMO Y COMBINARLOS COM LOS GENES DE UN SEGUNDO ORGANISMO. A- INGENIERÍA CROMOSSOMICA B- INGENIERÍA GENÉTICA C- INGENIERÍA MÉDICA D- INGENIERÍA VIRAL 32- CONJUNTO DE REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN LA CÉLULA Y QUE TIENEN POR OBJETO GENERAR LA ENERGÍA Y LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA QUE ESTÁ LLEVE A CABO SUS FUNCIONES: PARA VIVIR Y REPRODUCIRSE: A- CATABOLISMO B- ANABOLISMO C- METABOLISMO D- QUIMIOSINTESIS 33- NO METABOLISMO BACTERIANO O CATABOLISMO Y LO ANABOLISMO ESTÁN MEDIADOS POR ENZIMAS, SE LLEVAN A CABO SIMULTÁNEAMENTE Y SON INTERDEPENDIENTES. A- VERDADEIRO B- FALSO 34- EL METABOLISMO BACTERIANO ESTÁ ADAPTADO PARA EL CRESCIMIENTO LENTO Y TRANSCURRE ENTRE 10 Y 100 VECES MÁS LENTO QUE EN CÉLULAS HUMANAS. A- VERDADEIRO B- FALSO 35- EL METABOLISMO BACTERIANO TIENE MAYOR VERSATILIDAD EN CUANTO AL TIPO DE NUTRIENTES QUE PUDE UTILIZAR PARA OBTENER ENERGÍA. A- VERDADEIRO B- FALSO 36- LA MAYORÍA DE LOS MICROORGANISMOS VRESCEN MEJOR EM UM PH DE 6 A 8. A- VERDADEIRO B- FALSO 37- CUANDO LA TEMPERATURA ES SUPERIOR A LA ÓPTIMA SE PRODUCE LA MUERTE CELULAR RÁPIDAMENTE Y LAS CÉLULAS NO PUEDEN RECUPERAR SU CAPACIDAD DE DIVISIÓN SI BAJA POSTERIORMENTE LA TEMPERATURA, ESTO PERMITE ESTERILIZAR POR CALOR Y NO POR FRÍO. A- VERDADEIRO B- FALSO 38- DURANTE LA FASE ESTACIONARIA, LA TASA DE CRESCIMIENTO AUMENTA. A- VERDADEIRO B- FALSO 39- EN LO CRECIMIENTO EXPONENCIAL LA FASE DE CRECIMIENTO ES CERO. A- VERSADERIO B- FALSO 40- EM LA FASE DE DECLIVE, LAS BACTERIAS SE QUEDAN SIN NUTRIENTES Y MUEREN. A- VERDADEIRO B- FALSO 41- TIENEN MECANISMOS QUE FAVORECEN SU CRECIMIENTO EN EL ANFITRIÓN A EXPENSAS DE LOS TEJIDOS DE ESTE O DE LA FUNCIÓN DEL ÓRGANO. A- BACTERIAS OPORTUNISTAS B- BACTERIAS VIRULENTAS 42- APROVECHAN LAS CONDICIONES PREEXISTENTES QUE POTENCIAN LA VULNERABILIDAD DEL PACIENTE, COMO LA INMUNODEPRESIÓN, PARA DESARROLLARSEMY ORIGINAR UMA ENFERMEDAD DE MAYOR GRAVEDAD. A- BACTERIAS OPORTUNISTAS B- BACTERIAS VIRULENTAS 43- PROTEINAS SECRETADAS POR BACTERIAS QUE PUEDEN CAUSAR DAÑO DIRECTO A LAS CÉLULAS DEL HOSPEDADOR. A- ENDOTOXINAS B- EXOTOXINAS 44- COMPONENTES DE LA MEMBRANA EXTERNA DE BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS, COMO O LIPOPOLISACÁRIDO (LPS). A- ENDOTOXINAS

15- A 16- D 17- A 18- C 19- A 20- B 21- B 22- A 23- LOS PLÁSMIDOS NO LLEVAN GENES QUE SEAN REQUERIDOS EM TODAS LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO. 24- FORMAS DE SUPERVIVENCIA EM CONDICIONES ADVERSAS. 25- UNA DOBLE HELICE FORMADA POR 2 TIRAS DE POLINUCLEÓTIDOS COMPLEMENTARIOS... 26- B 27- A 28- C 29- A 30- B 31- B 32- C 33- A 34- B 35- A 36- A 37- A 38- B 39- B 40- A 41- B 42- A 43- B 44- A 45- A 46- LOS PROBIÓTICOS SE INTRODUCEN DIRECTAMENTE EN EL INTESTINO PARA ENRIQUECER LA MICROBIOTA CON BACTERIAS BENEFICIOSAS. LOS PREBIÓTICOS, EN CAMBIO, ALIMENTAN A LAS BACTERIAS BENEFICIOSAS QUE YA RESIDEN EN EL INTESTINO, FOMENTANDO SU CRECIMIENTO Y ACTIVIDAD.

47-

48- ATRAVÉS DE LA CONJUGACIÓN, TRANSDUCCIÓN Y LA TRASNFORMACIÓN.

PROVA ANTIGA

01- PACIENTE COM DESORDEN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES TRATADO CON METILDOPA. PRESENTA

ANEMIA HEMOLÍTICA, QUE DESAPARECE DESPUÉS DE RETIRARLE LA DROGA. ESTO ES UM EJEMPLO

PROBABLEMENTE DE HIPERSENSIBILIDAD:

A- MEDIADA POR CÉLULAS

B- ATOPICA

C- CITOTOXICA

D- DE COMPLEJO INMUNE

02- UM NIÑO NO POSEE CÉLULAS T, TAMPOCO CÉLULAS B. ESTA INMUNODEFICIENCIA ES EL RESULTADO MAS

PROBABLE DE UM DEFECTO:

A- EN LAS CÉLULAS PRECURSORAS DE LA MEDULA OSEA

B- EN LA INTERACIÓN DE LAS CÉLULAS T Y B

C- EN EL TIMO

D- EN EL SISTEMA LNFÁTICO

03- LAS TECNICAS DE ELISA SE FUNDAMENTAN EN LA UNIÓN DE ANTÍGENO-ANTICUERPO, DONDE EM LA

SEGUNDA ETAPA DE LA REACCIÓN SE AGREGA EL SUSTRATO, DONDE SE UNIRÁ A LOS ANTICUERPOS DEL PACIENTE:

A- VERDADEIRO

B- FALSO

04- LOS DETERMINANTES ESTÁN LOCALIZADOS EN:

A- EN LAS REGIONES CONSTANTES DE LAS CADENAS PESADAS

B- EN LA REGIÓN HIPERVARIBLE DE LAS CADENAS LIVIANAS Y PESADAS

C- EN LAS REGIONES CONSTANTES DE LAS CADENAS LIVIANAS

D- EM LA REGIÓN BISAGRA

05- LA DIVERSIDAD ES UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE DEL SISTEMA INMUNE. CUÁL DE LAS SIGUIENTES

AFIRMACIONES ABAJO ES INCORRECTA?

A- UNA ÚNICA CÉLULA PUEDE SINTETIZAR ANTICUERPOS IgM Y ENTONCES PASA A SINTETIZAR ANTICUERPOS IgA B- UN HOMBRE PUEDE PRODUCIR CERCA DE MILES DE MILES DE COMBINACIONES DIFERENTES C- UN ÚNICO LINFOCITO B PUDE PRODUCIR ANTICUERPO COM VARIAS ESPECIFICIDADES DIFERENTES D- LAS CÉLULAS PRECURSORAS HEMATOPOYÉTICAS POSEEN GENÉTICO PARA CREAR MILLONES DE GENES DE INMUNOGLOBULINAS 06- LA VÍA CLÁSICA DEL COMPLEMENTO SE INICIA POR LA INTERACIÓN DEL C1 COM: A- ANTÍGENO B- FACTOR B C- COMPLEJO ANTÍGENO-ANTICUERPO D- LIPOPOLISACARIDOS BACTERIANOS 07- LAS TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS SE UTILIZAN PARA DETECTAR, IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR ANTÍGENOS Y EVALUAR LA RESPUESTA HUMORAL. A- VERDADEIRO B- FALSO 08- CÉLULAS MATADORAS NATURALES (NK) SON: A- INDUCIDAS POR INMUNIZACIÓN B- CELULAS QUE PUEDEN MATAR SIN EL AUXILIO DEL COMPLEMENTO C- CAPACES DE MATAR CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS SIN SER SENSIBILIZADAS PREVIAMENTE D- CELULAS T CITOTOXICAS 09- LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LA CITOTOXIDAD (TIPO II) E HIPERSENSIBILIDAD DE COMPLEJO INMUNE (TIPO III) ES: A- LA PARTICIPACIÓN DEL COMPLEMENTO B- LA PARTICIPACIÓN DE CÉLULAS T C- EL LOCAL DONDE EL COMPLEJO AG-AC SE FORMA D- LA CLASE DE ANTICUERPO 10- EL GRUPO III IMPLICA ALTO RIESGO INDIVIDUAL Y BAJO RIESGO COMUNITARIO. EXISTE TRATAMIENTO COM AGENTES ANTIMICROBIANOS O ANTIPARASITARIOS. A- VERDADEIRO B- FALSO 11- PACIENTES COM NIVELES INTENSAMENTE REDUCIDOS DE C3 TIENDEN A PRESENTAR: A- EPISODIOS FRECUENTES DE ANEMIA HEMOLÍTICA B- UM NUMERO AUMENTADO DE INFECCIONES BACTERIANAS SEVERAS C- BAJOS NIVELES DE GAMAGLOBULINAS D- UM NUMERO AUMENTADO DE INFECCIONES VIRALES SEVERAS 12- CELULAS T CITOTOXICAS INDUCIDAS POR UMA INFECCIÓN COM VÍRUS A DESTRUYEN CÉLULAS BLANCO: A- INFECTADAS POR EL VÍRUS A Y CÉLULAS T CITOTOXICAS QUE RECONOCEN ANTÍGENOS PARA LA CLASE II DE MHC.

D- IGM

24- EL C3 ES ACTIVADO POR LA C3 CONVERTASA PARA FORMAR C3A Y C3B. EL C3B ESTÁ PRESENTE EM TODAS LAS

FUNCIONES CITADAS ABAJO. EXCEPTO:

A- ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD CELULAR

B- INDUCE A LA FAGOCITOSIS

C- FORMACIÓN DE UMA VÍA ALTERNATIVA PARA LA C3 CONVERTASA

D- FORMACIÓN DE C5 CONVERTASA

25- UNA DE LAS RAZONES BÁSICAS DE LA PATOLOGIA OCASIONADA POR EL VÍRUS DEL SIDA SE DEBE A:

A- QUE INFECTA A LINFOCITOS B

B- QUE INFECTA A LINFOCITOS T SUPRESORES

C- QUE INFECTA A LINFOCITOS T COOPERADORES

D- QUE INFECTA A LINFOCITOS T CITOTÓXICOS

26- UM NIÑO QUE TOCA UM NIDO DE ABEJAS, ES PICADO VARIAS VECES Y ENTRA EM SHOCK EM MINUTOS,

MANIFESTANTO FALLO RESPIRATORIO Y COLAPSO VASCULAR. ES UN TIPO DE HIPERSENSIBILIDAD:

A- TIPO I

B- TIPO II

C- TIPO III

D- TIPO IV

27- EL COMPONENTE INMUNOLOGICO DE ESTE TIPO DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I ES:

A- INMUNOCOMPLEJO AG-AC

B- LINFOCITO T

C- IGE

D- IGG

28- RESPECTO A LAS INMUNODEFICIENCIAS MARCA LA INCORRECTA:

A- PUEDEN SER CONGÉNITAS Y ADQUIRIDAS

B- ALGUNAS INMUNODEFICIENCIAS SON PRODUCIDAS POR PROCESOS INFECCIOSOS

C- TODAS LAS INMUNODEFICIENCIAS OCURREN POR ALTERACIÓN EM LOS LINFOCITOS T

29- UM PACIENTE QUE PRODUCE AUTO-ANTICUERPOS CONTRA SUS PROPIOS HEMATÍES, QUE LLEVA A

HEMOLISIS. CUAL DE LOS MECANISMOS EXPLICA MEJOR LA HEMOLISIS?

A- LAS PERFORINAS DE LAS CÉLULAS T CITOTÓXICAS LISAN LOS HEMATIES

B- LOS NEUTROFILOS LIBERAN PROTEASAS QUE LISAN LOS HEMATIES

C- LAS IL-2 SE LIGAN A SU RECEPTOR EN LOS HEMATIES, LLEVANDOLOS A LA LISIS

D- SE ACTIVA EL COMPLEMENTO, Y EL COMPLEJO DE ATAQUE A LA MEMBRANA LISA LOS HEMATIES

30- CARACTERISTICA DEL SISTEMA INMUNE:

A- TOLERANCIA, RECONOCER LO PRÓPRIO SANO Y DISTINGUIRLO DE LO AJENO O EXTRAÑO

B- MEMORIA, PARA ATACAR DE MANERA CERTERA AL ENEMIGO

C- ESPECIFICIDAD, PARA NUNCA OLVIDARLO Y ESTAR ALERTA ANTE SU NUEVA APARICIÓN

31- EN RELACIÓN COM LAS DEFENSAS EXTERNAS DEL INDIVIDUO CUAL DE LAS SEGUINTES AFIRMACIONES NO ES

CORRECTA:

A- LAS LAGRIMAS FORMAN PARTE DE LAS DEFENSAS EXTERNAS, DEBIDO A QUE POSEEN LISOSOMAS, QUE

DESTRUYEN A LAS BACTERIAS

B- LA MICRO BIOTA NORMAL FORMA PARTE DE ESTAS DEFENSAS

C- SON ESPECIFICAS

D- LA PIEL FORMA PARTE DE ELLAS, YA QUE ES UNA BARRERA FÍSICA QUE IMPIDE LA ENTRADA DE GÉRMENES

32- PACIENTES COM NIVELES MUY REDUCIDOS DE C3 PRESENTAN:

A- BAJO NIVELES DE GAMMAGLOBULINAS

B- EPISODIOS FRECUENTES DE ANEMIA HEMOLITICA

C- AUMENTO DE INFECCIONES BACTERIANAS SEVERAS

D- AUMENTO DE INFECCIONES VIRALES SEVERAS

33- EL TERMINO HIPERSENSIBILIDAD SE REFIERE:

A- PERDIDA DE LAS DEFENSAS

B- DESTRUCCIÓN DEL SISTEMA INMUNOLOGICO

C- EXCESIVO FUNCIONAMENTO DEL SISTEMA INMUNOLOGICO

D- UN TIPO DE FAGOCITOSIS

34- INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA:

A- LA IGG ES SINTETIZADA POR EL FETO

B- LA IGD ES LA IG MÁS ABUNDANTE EM SUERO

C- LA IGE ES LA PRESENTE EN LOS PROCESOS ALÉRGICOS

D- LAS IGA ATRAVIESA LA PLACENTA Y PASA DE LA MADRE AL FETO

35- LOS ANTIGENOS SE UNEN AL ANTICUERPO DE FORMA ESPECIFICA EM UNA REGIÓN DENOMINADA:

A- DOMINIO VARIABLE

B- DOMINIO CONSTANTE

C- ZONA BISAGRA

36- LA MEDULA OSEA ROJA:

A- EM LOS MAMIFEROS ES DONDE SE FORMAN Y MADURAN LOS LINFOCITOS B

B- TODAS LAS AFIRMACIONES SON CORRECTAS

C- SE LOCALIZA EN LAS CAVIDADES DE LOS OSEOS ESPONJOSOS

D- ES UM ÓRGANO LINFOIDE PRIMARIO

37- LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE CITOTOXICIDAD (TIPOII) E HIPERSENSIBILIDADE DEL COMPLEJO INMUNE

(TIPOII) ES:

A- LA CLASE DEL ANTICUERPO

B- LA PARTICIPACIÓN DE CÉLULAS T

C- LA PARTICIPACIÓN DEL COMPLEMENTO

D- EL LOCAL DONDE EL COMPLEJO ANTÍGENO-ANTICUERPO SE FORMA

38- SEÑALA CUAL CARACTERÍSTICA NO SE DA EN LAS REACCIONES ALERGICAS:

A- EM ELLA INTERVIENEN LOS MASTOCITOS, QUE LIBERAN HISTAMINA, PROSTANGLANDINAS, ETC

B- EM CASOS EXTREMOS PUEDE PRODUCIR LA MUERTE DEL INDIVIDUO

C- SE PRODUCE INMEDIATAMENTE TRAS EL PRIMER CONTATO CON EL ANTIGENO

D- EM ELLA INTERVIENEN LOS ANTICUERPOS IGE

39- PROMOCION DE LA FAGOCITOSIS DE ANTICUERPOS POR MACRÓFAGOS Y NEUTROFILOS:

A- CITOTOXICIDAD MEDIADA POR CELULAS DEPENDIENTES DE ANTICUERPOS

B- OPSONIZACIÓN

C- ACTIVACION DEL COMPLEMENTO

40- CONJUNTO DE UNAS 20 PROTEINAS DEL SUERO QUE INTERACCIONAN ENTRE SI Y COM OTROS COMPONENTES

DE LOS SISTEMAS INMUNES INNATO Y ADQUIRIDO.

A- INTERFERON

B- CELULAS NATURALES ASESINAS (NK)

C- SISTEMA DE COMPLEMENTO

D- PROTEINA C-CREATINA

41- LA ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIÉN NACIDO OCURRE PRINCIPALMENTE EM FETOS:

A- COM GRUPO SANGUINEO O, DE MADRES DEL GRUPO AB

B- COM GRUPO SANGUINEO O, DE MADRES DEL GRUPO A

C- RH- DE MUJERES PRIMARIAS COM RH+

D- DE PADRES CON RH-

E- RH+ DE MUJERES MULTIPARAS COM RH-

42- RECEPTOR CD4 SE ENCUENTRA EN:

A- LINFOCITOS T COOPERADORES

B- LINFOCITO B

C- LINFOCITO NK

D- LINFOCITO T CITOTÓXICO

43- INDICA CUAL DE LAS SEGUINTES ES UMA CARACTERISTICAS DEL SISTEMA INMUNITARIO:

A- MEMORIA

B- CONFUSIÓN ENTRE LO PRÓPRIO Y LO EXTRAÑO

C- AUSENCIA DE ESPECIFICIDAD

44- CUANTO TIEMPO, APROXIMADAMENTE, SE NECESSITA PARA QUE LA RESPUESTA INMUNE EM EL ADULTO

PRODUZCA ANTICUERPOS EM NIVELES DETECTABLES EM LA SANGRE:

A- 3 SEMANAS

B- 1 SEMANA

C- 3 DÍAS

D- 12 HORAS

45- LOS HAPTENOS SON:

A- MOLÉCULAS QUE POR SI SOLA NO TIENEN CARÁCTER ANTIGENICO

B- ANTIGENOS QUE PRESENTAN DOS EPITOPOS

C- ANTIGENOS QUE FORMAN PARTE DE LA ESTRUCTURA BIOLOGICA

46- LA PRUEBA DE LA TUBERCULINA, PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS, ESTÁ BASADA EM UNA

REACCIÓN DE:

A- NETRALIZACIÓN

B- HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO INMEDIATO

C- HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO RETARDADO

D- FIJACIÓN DE COMPLEMENTO

E- AGLUTINACIÓN

47- EL SIDA ES:

59- EL ANTICUERPO ES IMPORTANTE PARA LA DESACTIVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE ANTIGENOS Y DESTRUCCIÓN DE

PATOGENOS... ESTA FUNCIONE ES:

A- ACTIVACION DEL COMPLEMENTO

B- CITOTOXICIDAD MEDIADA POR CELULAS DEPENDIENTES DE ANTICUERPOS

C- OPSONIZACION

60- SOBRE LO INTERFERON MARCA LO INCORRECTO:

A- PROTEGEN A LA CELULA INFECTADA QUE LO PRODUCE DE LA MUERTE CELULAR

B- DESEMPEÑAN UNA FUNCION PRIMARIA EM LAS DEFENSAS INESPECIFICAS DEL HOSPEDADOR

C- LOS VIRUS CUENTAN COM DIFERENTES MECANISMOS PARA BLOQUEAR LAS ACTIVIDADES INHIBIDORAS SOBRE

LA REPLICACIÓN VIRAL

61- SI TU PACIENTE ES UM NIÑO QUE NO TIENE CELULAS T, TAMPOCO CELULAS B, ESTA INMUNODEFICIENCIA ES

RESULTAD DE UN EFECTO EM:

A- EN LOS ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS

B- EN LAS CELULAS PRECURSORAS DE LA MEDULA OSEA

C- TIMO

62- LA AFIRMATIVA CORRECTA COM RELACIÓN A PROTEINAS DE CLASE II DE MHC:

A- SON ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO PARA CELULAS T CITOTOXICAS

B- SON PROTEINAS DE SUPERFICIE CELULAR EM CASI TODAS AS CELULAS

C- SON PROTEINAS DE SUPERFICIE PRESENTES EM CELULAS PRESENTDORAS DE ANTIGENO

63- LA REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO (MARCA LO CORRECTO):

A- ES POCO ESPECIFICA

B- LA UNION HACE LA OPSONIZACION QUE FAVORECE LA FAGOCITOSIS

C- LA UNICON COM ANTIGENOS Y ANTICUERPO OCURRE MEDIANTE ENLACES FUERTES

64- LA REACIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO II, DE LA CLASIFICACIÓN DE COOMBS Y GELL, ES DEBIDA A:

A- UM EXCESO EN LA PRODUCCION DE IGM

B- DEPOSITO DE INMUNOCOMPLEJOS

C- UMA EXCESIVA DESTRUCCIÓN DEL ANTIGENO

D- NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CIERTA

65- GRUPO DE GLUCOPROTEINAS PRODUCIDAS Y SECRETADAS POR LAS CÉLULAS INFECTADAS POR VÍRUS:

A- SISTEMA DEL COMPLEMENTO

B- CELULAS NATURALES ASESINAS (NK)

C- INTERFERON

D- PROTEINA C-REACTIVA

66- LOS ANTICUERPOS:

A- SON LIPOPROTEÍNAS QUE TIENEN FORMA DE Y

B- TIENEN DOS CANALES LIVIANAS QUE SE UNEN ENTRE SI MEDIANTE PUENTES DE DISULFURO

C- TIENEN REGIONES VARIABLES, POR DONDE SE UNEN A LOS DETERMINANTES ANTIGENOS

67- LA TRES VIAS DE ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO SE UNEN EN UM PUNTO DE UNIÓN COMÚN, LA

ACTIVACIÓN DEL:

A- COMPONENTE C

B- COMPONENTE C

C- COMPONENTE C

D- COMPONENTE C

68- MARCA CUAL DE LAS CARACTERISTICAS SEGUINTES NO POSEEN LAS VACUNAS:

A- DESENCADENA EN EL INDIVIDUO QUE SE LE ADMINISTRA UMA RESPUESTA INMUNOLÓGICA

B- TIENE CARÁCTER PREVENTIVO

C- PROPORCIONAN INMUNIDADE PASIVA

GABARITO

01- C

02- A

03- A

04- B

05- C

06- C

07- A

08- C

09- C

10- A

11- D

12- D

13- A

14- C

15- A

16- D

17- C

18- A

19- B

20- C

21- B

22- D

23- C

24- A

25- C

26- A

27- C

28- C

29- D

30- A

31- C

32- C

33- C

34- C

35- A

36- B

37- D

38- C

39- B

40- C

41- E

42- A

43- A

44- B

45- A

46- B

47- D

48- D

49- D

50- E

51- D

52- B

53- A

54- C

55- A

56- B

57- D

58- C

59- A

60- A

61- B

62- C

63- B

64- D

65- C

66- C

67- B

68- C