





























Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
indice: introduccion metodos tecnicas como estudiar
Tipologia: Notas de estudo
1 / 37
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Estudiar es un trabajo que podremos llamar profesional por un lado y por otro, es un arte: x Es un trabajo profesional porque requiere conocer los procesos intrincados del aprendizaje, ya sea por parte del que dirige la asignatura y por parte del alumno. x Por otro lado, es un arte entendido como el dominio de una serie de destrezas, habilidades y técnicas, que se aprenden con el ejercicio continuo y perseverante.
En muchas ocasiones nos damos cuenta que a pesar que tenemos un buen coeficiente mental, fallamos en los estudios, no porque no pudiéramos entender lo que estamos aprendiendo sino porque no tenemos una estrategia de estudios o también llamado métodos y técnicas de estudio.
Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, unos hábitos y la utilización de técnicas. Con un buen método de estudio, una disciplina de horarios y de estrategias, los resultados positivos son inmediatos.
Todos debemos aprender a estudiar, aún más ahora, que cada vez los conocimientos se van incrementando y la ciencia nos proporciona mejores herramientas para aprender cada vez más utilizando menor tiempo y recordándolo con mayor rapidez y por mucho tiempo.
CONSEJOS PARA POTENCIAR LA MEMORIA Y LA CAPACIDAD INTELECTUAL Aquí algunos consejos para mejorar nuestra memoria y potenciar nuestra capacidad intelectual:
1. Hacer ejercicio Mantener nuestro cuerpo en movimiento: el ejercicio no sólo ejercita el cuerpo, también ayuda a ejercitar nuestro cerebro. Se puede hacer ejercicios como caminar, correr, hacer algún deporte favorito, gimnasia etc.
Se recomienda a los padres que alimenten a sus hijos con leche entera cuando son pequeños y que se eviten las dietas, ya que sus cerebros necesitan grasa para crecer y funcionar adecuadamente. Escatimar en grasas puede ser devastador, incluso para un cerebro adulto. Por lo tanto, tomar alimentos que contengan una mezcla saludable de grasas es de vital importancia para la memoria a largo plazo.
7. Visualizar los conceptos : Con el fin de recordar las cosas, muchas personas necesitan visualizar la información que están estudiando. Prestar atención a las fotografías, gráficos y otras imágenes que puedan aparecer en nuestro libro de texto o tratar de hacer una imagen mental de lo que intentamos recordar. 8. Enseñar a otra persona : Se ha demostrado que leer un material en voz alta mejora significativamente la capacidad de recordar el material. Pero eso es solo una parte de la formula, cuando se enseña a otra persona lo que has aprendido eso hace que obligues al cerebro a trabajar y recordar, por ello es que se convierte en una buena técnica. Cuando la persona tiene que enseñar no solo repasa lo que alguna vez aprendió sino también al preparar la lección la persona llega a hacer nuevos descubrimientos al analizar o investigar el tema a enseñar. 9. Hacer crucigramas: Leer o jugar a las cartas (hacer crucigramas , pupiletras, juegos de memoria, juego de palabras, ajedrez, etc): los estudios han demostrado que practicar alguna de estas actividades a diario no sólo mantiene activo nuestro cerebro, sino que también ayuda a retrasar la pérdida de memoria, especialmente en las personas que desarrollan demencia senil. 10. Desayunar bien Asegurarse de incluir un huevo: los huevos contienen vitaminas B que ayudan a las células nerviosas a quemar glucosa, antioxidantes que protegen contra el daño de las neuronas y ácidos grasos omega-3 que mantienen las células nerviosas funcionando a una velocidad óptima. Otros alimentos que se deben agregar al desayuno son frutas, verduras y proteínas
magras. Por ello el desayuno es el primer alimento del día mas importante y debe ser lo mas nutritivo posible. Cuando la persona deja de alimentarse adecuadamente el cuerpo empieza a tomar de las pocas reservas nutricionales y poco a poco se acaban entonces viene el desgaste mental y aun corporal o físico.
x Las personas proactivas^1 : El comportamiento proactivo es la creencia de las personas en su potencial para mejorarse a sí mismas, su situación y a su entorno. Las personas que se rigen por este comportamiento anticipan o detectan factores de estrés potenciales y actúan para prevenirlos. Según esta definición, la pro-actividad está estrechamente relacionada con la sensación de control y de auto eficacia. Las personas que se consideran eficaces, que piensan que pueden controlar la situación y solucionar sus problemas, tienen más facilidad para emprender la acción.
x Las personas reactivas Se ven afectadas por las circunstancias, las condiciones, el ambiente social etc, sólo se sienten bien si su entorno está bien. Centran sus esfuerzos en el círculo de preocupación: en los defectos de otras personas, en los problemas del medio y en circunstancias sobre las que no tienen ningún control. No tienen la libertad de elegir sus propias acciones.
2. EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso mental a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.
Algunas pautas a seguir para un buen aprendizaje:
a) MENTALÍZATE.- Es fundamental interiorizar el pensamiento " yo quiero estudiar " ese pensamiento hará que los tiempos de estudio sean momentos gratos. Si partimos de la base de que no
(^1) http://www.arearh.com/coaching/proactividad.htm
queremos estudiar entonces nos bloqueamos y no podremos terminar lo que hemos empezado.
No consiste en estar delante de los libros muchas horas todos los días sino que son todo un conjunto de acciones que se deben realizar para mejorar el aprendizaje. b) PREPARA TU LUGAR. Usted necesita un buen lugar de estudio para estar preparado para estudiar. x ¿Está disponible mi Lugar de Estudio para mí cada vez que lo necesito? Su Lugar de Estudio no le hará mucho bien si usted no lo puede usar cuando lo necesita. Si usted está usando un Lugar de Estudio que debe compartir con otros por cualquier razón, diseñe un horario a fin de que usted sepa cuándo puede usarlo. x ¿Está libre de Interrupciones mi Lugar de Estudio? Es importante tener tiempo ininterrumpido de estudio. Puede tener que colgar una señal de NO MOLESTAR en la puerta o bien descolgar el teléfono. x ¿Está mi Lugar de Estudio libre de distracciones? Las investigaciones muestran que la mayoría de estudiantes estudian mejor en un entorno tranquilo. Si usted se da cuenta de que encender el equipo de sonido o la TV mejora su estado de ánimo, mantenga el volumen bajo. x ¿Contiene mi Lugar de Estudio todos los materiales de estudio que necesito? Asegúrese que su Lugar de Estudio incluya fuentes de referencia y suministros como lapiceros y lápices, papel, regla, calculadora, y cualquier otra cosa que usted pudiera necesitar. Si usted destina una computadora para su tarea, deberá encontrarse en su lugar de estudio. x ¿Contiene mi Espacio de Estudio una mesa o escritorio lo suficientemente grande? Al realizar una tarea o estudiar para una prueba, use un escritorio o una mesa que sea lo suficientemente grande para mantener todo lo que usted necesita. Permita el espacio suficiente para escribir y procure evitar el desorden. x ¿Tiene mi Lugar de Estudio suficiente espacio de almacenamiento?
d) MANEJO DEL TIEMPO^2 .- lectura
El día de cada uno de nosotros tiene 24 horas pero parece que algunos logran sacarle más provecho que otros. ¿Habrán maneras de manejar el tiempo en vez de ser manejado por el? ¡Claro que sí! Aquí quisiera compartirles algunas sugerencias que han funcionado bien para mí mismo y para muchos otros siervos y siervas del Señor.
(^2) Alberto T. van Blijderveen, Misionero holandés profesor del Seminario Evangélico de Lima
El tiempo es un gran recurso y Dios nos ha hecho mayordomos de muchos días que representan muchas oportunidades de servir, testificar, adorar y aprender. El uso responsable y sabio de nuestros días dará gloria a Dios y será de bendición para nuestras vidas y las de aquellos que Dios ha encomendado a nuestro cuidado. El Salmo 90 nos pone una oración en la boca que toca el manejo consciente del tiempo: “Señor, enséñanos de tal modo a contar nuestros días que traigamos al corazón sabiduría.”
e) ORGANÍZATE x La organización es uno de los elementos fundamentales a la hora de empezar a estudiar. x Es fundamental en el proceso cognitivo; el orden. Es vital adquirir conocimiento, de manera firme, sistemática y lógica, La desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad. x Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” x Averiguar el ritmo personal de trabajo x Ser realista y valorar tu capacidad de comprensión, memorización, ...
vacíos, no permitiéndote asociarla y entrelazarla con la información más antigua, teniendo que perder el tiempo en re-estudiar algo que no quedó permanente en tu cerebro.
b) El segundo tipo de memoria es la de largo plazo.- En este tipo de memoria se producen cambios permanentes a nivel cerebral, que te permite sacar la información desde tu mente semanas, meses y años mas tarde. Este tipo de memoria no solo te permite dar los exámenes horas más tarde si no meses después, lo que tiene tres efectos importantes: x Permite aprender con mayor velocidad las materias que viene después, por tener un mayor soporte de conocimientos previo, sin tener que re-aprender lo anterior. x Permite establecer relaciones nuevas entre las distintas informaciones, permitiendo una mejor y más permanente memorización. x Permite crear conclusiones nuevas que no existían.
Durante los exámenes donde hay que pensar y no solo memorizar será de gran ayuda.
Con frecuencia el cerebro humano es comparado con las computadoras, aunque tiene ciertas similitudes, tiene diferencias radicales. Entre las similitudes está el hecho que la PC tiene una memoria de corto plazo que al apagar el aparato esta se pierde, por no tener un sustento firme, lo que es similar con nosotros que perdemos la información de la memoria de corto plazo cuando dejamos de poner atención; también tiene una memoria permanente que tiene un sustrato físico, por lo que permanece largo tiempo aunque se apague la PC, similar a nuestra memoria de largo plazo que no se pierde cuando hacemos otras actividades. Para que la información quede permanentemente impregnada en tu cerebro tienen que ocurrir cambios químicos y físicos en el cerebro y no solo a nivel eléctrico, para que esto ocurra con mayor solidez debe llegar la información de la manera siguiente: 1.- Información p rocesada y entendida: No sirve solo leer, sino que hay que hacer un esfuerzo por entender, ya que podremos seguir una secuencia si tenemos claro el paso anterior, por ejemplo podemos entender fácilmente lo que es el numero 3, si antes tenemos claro lo que son el 1 y el 2. 2.- Información asociada o entrelazada:
Es mucho más fácil entender lo que es un payaso si entendemos lo que es un circo, porque sin el circo (o sea fuera del contexto) el payaso es solo un tipo de cara pintada, que realiza acciones fuera de lo común. 3.- Información i ndexada u ordenada: Cuando la información viene ordenada y sistematizada, podemos armar grupos de ideas afines más fáciles de recordar, que nos permiten entender mejor el conjunto y cada una de sus partes. Por ejemplo las armas las podemos dividir en armas de fuego y armas blancas, a su vez las armas de fuego se poden dividir en armas civiles y armas de guerra, las armas de guerra se pueden dividir además en armas de alto y bajo calibre, etc, etc, etc.
x Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia, el lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante. x Sea un lector activo._ Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta. x LEE SIN PREJUICIÓS No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial. d) AMPLIAR VOCABULARIO: x Para ampliar el vocabulario es necesario que trabajes con sinónimos y antónimos. x En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. x Busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas el significado.
e) LAS NOTAS AL MARGEN: Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que deducirlas.
f) EL SUBRAYADO: ¿Por qué es conveniente subrayar? x Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. x Ayuda a fijar la atención. x Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo x Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario x Una vez subrayado podemos separar mucha materia en poco tiempo. x Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes x Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis ¿Qué debemos subrayar?
x La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. x Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. x Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho ¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar? x Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto x En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias. ¿Cómo se debe subrayar? x Mejor con lápiz que con lapicero y sólo los libros que son de tu propiedad. x Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas ¿Cuándo se debe subrayar? x Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema x Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura, las personas menos entrenadas en una tercera lectura. x Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.
g) EL ESQUEMA Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
¿Por qué es importante realizar un esquema Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.
i) EL RESUMEN
Consiste, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario, hay que tener el cuidado de no incorporar comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, ya que si no hacemos tendremos un resumen comentado.
a) Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos: x Debes ser objetivo x Tener muy claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias x Has de tener siempre a la vista el esquema x Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales x Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. x Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. x Debe ser breve y presentar un estilo narrativo
Memorizar Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos. Fases De La Memorización:
Una vez que percibimos algo, comienza un proceso que conduce a la memorización de esa información. Esto se consigue con las siguientes fases x Comprensión : supone la observación a través de los sentidos y entender esa información. x Fijación : se adquiere con la repetición. Es imprescindible fijar antes de recordar una información que nos interesa x Conservación : esta fase está en función del interés, la concentración y el entrenamiento de la persona, y de todos estos factores dependerá el modo en que se memoriza. x Evocación : significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos almacenados. x Reconocimiento : consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y previos. .