Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Quistes de ovario: clasificación, clínica y conducta - Prof. Santander, Esquemas de Medicina

Una profunda exploración de los quistes de ovario, incluyendo su clasificación, clínica y conducta. Se abordan temas como los quistes funcionales, los quistes de cuerpo lúteo, los quistes hemorrágicos y los quistes dermoides. Se proporcionan indicaciones quirúrgicas y posibles complicaciones, como la torsión de quiste de ovario y el cáncer de ovario. Además, se proporciona información sobre cómo diagnosticar y tratar los quistes dermoides.

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 09/04/2024

fellipe-wildson
fellipe-wildson 🇧🇷

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Sede
Semestr
e
Sección
Docente
Catedra
Unidad
Tema
CDE
C
DR. ARMANDO
GONZALEZ
GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA
UNIDAD IV
ENFERMEDADES
BENIGNAS DEL
OVARIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Quistes de ovario: clasificación, clínica y conducta - Prof. Santander e outras Esquemas em PDF para Medicina, somente na Docsity!

Sede Semestr e Sección Docente Catedra Unidad Tema CDE 8° C DR. ARMANDO GONZALEZ GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA UNIDAD IV ENFERMEDADES BENIGNAS DEL OVARIO

Enfermedades

Benignas del

Ovario

Los quistes de ovario son una de las patologías benignas mas comunes y frecuentes del ovario, muy difícilmente en alguna etapa de la vida algunas mujeres NO desarrollaran quiste de ovario por lo menos transitoriamente. El quiste es una colección de material liquido, seroso que se encuentra contenido en el ovario, de naturaleza absolutamente benigna y transitoria en la grande mayoría de las veces.

Clasificación

QUISTES FUNCIONALES:

Aparecen por la propia función “ovulatoria” del ovario. Se dividen en:

  • (^) Foliculares: todos los meses ocurre el fenómeno de reclutamiento folicular, dichos folículos estarán creciendo en esta etapa, de los cuales uno de ellos será el dominante el cual llegara a la ovulación. Muchas veces este folículo en crecimiento acaba teniendo un problema en ese proceso por el cual termina no eclosionando y acaba quedándose en el ovario. El folículo estimulado entonces, no sufrió el proceso de ovulación quedándose con su tamaño aumentado y lleno de liquido, formando una imagen quística en el ovario. La mayoría de los quistes en el ciclo menstrual son foliculares, ocurre cuando la ovulación no se da por algunos fenómenos ya sean bioquímicos o endocrinológicos y son reabsorbidos.

Clínica de los Quistes ovaricos

  • (^) En la gran mayoría de las veces son asintomáticos, se descubren en su mayoría solo por ecografía.
  • (^) Cuando es quiste gana un tamaño consideradamente grande acaba comprimiendo las estructuras vecinas y acaba generando algún tipo de dolor o incomodidad, dependiendo de lo que haga la paciente

QUISTE DE OVARIO - IMAGEN ANECOICA “NEGRA” DE CONTENIDO

LIQUIDO EN SU TOTALIDAD.

Posibles complicaciones:

  • (^) Torsión de quiste de ovario.
  • (^) Cáncer de ovario, sobre todo en la posmenopausia.
  • (^) Rotura espontanea del quiste ovariano.

Otros Quistes.

  • (^) Existe un tipo de quiste que puede formarse en e proceso mismo de la ovulación, cuando el ovocito sale ovario, necesita romper la capsula del ovario, es un fenómeno de ruptura y de reparo, en el momento que el folículo sale del ovario y es capturado por la trompa, tuvo que haber roto el epitelio del ovario y ese epitelio debe repararse y formar el cuerpo lúteo.
  • (^) A veces ocurre que el ovocito sale del ovario, y cerca de el se encuentra un vaso sanguíneo que con la salida del ovocito acaba rompiéndose, entonces el ovocito arrastra consigo al vaso sanguíneo y ocurre un sangrado, es por eso que hay veces en donde en ovulación ocurre un sangrado.
  • (^) En el proceso de sangrado, un poco puede sangrar para la cavidad uterina pero la gran mayoría de las veces es una sangre que se forma para dentro del cuerpo lúteo, en cual acaba quedándose lleno de sangre. Denominándose: Quistes Hemorrágicos” o cuerpo lúteo hemorrágico.

Conducta:

  • (^) Analgesia  (^) Repetir el examen después de la menstruación  (^) En el caso que no se reabsorba y continuase del mismo tamaño, debo reevaluar a la paciente, haciendo otros tipos de exámenes complementares por ej: US con doppler. Marcadores tumorales para cáncer de ovario. Para hacer diagnostico diferencial con otras enfermedades.
  • (^) Abdomen agudo: cuando la paciente no para de sangrar y acaba irritando el peritoneo sangrando para dentro de la cavidad, formando un abdomen agudo.  (^) Cirugía. (lavar y remover todos los coágulos para identificar la parte en donde esta sangrando el ovario y proceder a cauterizarlo)

Quistes Teca-Luteinicos

Son quistes de gran tamaño, en donde el ovario adquiere un tamaño de hasta seis veces de lo normal, y ocurre en las mujeres con un embarazo molar.

Conducta

  • (^) Aspiración de la gestación Molar, sin tocar el ovario.

Teratoma maduro, con diferenciación ectodérmica, el tumor esta lleno de gordura y materiales sebáceos además de los componentes de la ectodermis: cabello, uñas, dientes, huesos, etc

 (^) Afecta mas a la población de mujeres jóvenes entre la 2° y 3° década de la vida.  (^) Es un tumor asintomático. (solo causa síntomas una ves que comprime estructuras vecinas). Cuando sospechar de un teratoma?

  • (^) Al examinar a la paciente en el toque vaginal y percibir una masa anexial palpable en la zona de FID o FII, siendo una masa bastante móvil.
  • (^) Solicitar examen de imagen: Ultrasonografia (ecografía transvaginal)
  • (^) Se puede dar como sospecha de diagnostico el resultado de la ecografía sugiriendo en la conclusión de la imagen de la siguiente manera: “imagen sugestiva de quiste dermoide”
  • (^) Diagnostico final: al observar el quiste y mandar a anatomía patológica.

Tratamiento

  • (^) Remover quirúrgicamente el Teratoma.
  • (^) No realizar ooforectomia (retirar el ovario).
  • (^) Realizar ooforoplastia (solo retiro el tumor sin remover el ovario completo. Por que retirar el Teratoma siendo que es benigno y en la mayoría de las veces asintomático?
  • (^) El teratoma es una tumoración móvil, que acompaña al movimiento corporal de la paciente.
  • (^) Entonces tiene un grande riesgo de “Torsión” por ser bastante móvil.
  • (^) Una vez que ocurre la torsión se convierte en una cirugía de Emergencia.

Torsión ovárica

  • (^) Es una Emergencia Quirúrgica
  • (^) Ocurre en las pacientes que presentan algún tumor ovariano benigno, pudiéndose ser un teratoma o un quiste de gran tamaño.
  • (^) Aunque puede ocurrir también en pacientes que no tengan ningún tipo de tumor.