Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Matemáticas de la ciencia, Traduções de Matemática

Este documento está echo pa la política de matemáticas en

Tipologia: Traduções

2025

Compartilhado em 18/06/2025

nelson-fer
nelson-fer 🇧🇷

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Matemáticas de la ciencia e outras Traduções em PDF para Matemática, somente na Docsity!

  • Llevé comida de más por si los demás compañeros

no traían la suya.

  • Pregunta al grupo: ¿Qué opinan? ¿A qué se refiere

esta frase?

Pregunta: ¿Qué son las palabras homófonas?

¿Y las parónimas?

Tema: palabras dudosas

Propósito (5 min):

Hoy aprenderemos a identificar y comprender el

significado de palabras dudosas en diversos textos,

y cómo su uso puede cambiar o distorsionar el

mensaje que el autor quiere transmitir.

PALABRAS DE ESCRITURA DUDOSA

Nuestra lengua contiene un conjunto de palabras que

presentan varias opciones a la hora de escribirlas. De acuerdo

con el contexto , existen palabras que deben escribirse juntas

o separadas, el resto de las dudas proceden de palabras que

poseen un sonido similar, a estas últimas se les conoce como

homófonas.

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN JUNTAS Y SEPARADAS

Teniendo en cuenta el contexto, el significado

de ciertos términos de nuestra lengua varia

en su escritura y significado.

1.2 APARTE / A PARTE

1. APARTE (todo junto): Se usa para decir "en un lugar diferente" o "por separado". Piensa en ello como si algo estuviera solo o movido a otro sitio. Ejemplo del documento: "Debe permanecer separado, ahí aparte ." (Significa que debe estar en un lugar diferente o por sí mismo). 2. A PARTE (separado): Aquí "a" es una preposición (como "hacia" o "a") y "parte" es un sustantivo (como "una porción" o "un grupo"). Se usa cuando te refieres a una "parte de algo" o "hacia una porción". Ejemplo del documento: "Lo recomendó a parte de sus amigos." (Aquí se refiere a "una porción" o "un grupo" de sus amigos, no a todos ellos).

1.3 ACERCA DE/ A CERCA DE

1. ACERCA DE (todo junto):

Se usa cuando te refieres a un tema o asunto. Es como

decir "sobre" o "en relación con".

Ejemplo del documento: "Hablamos acerca de la

problemática." (Significa que hablamos sobre la

problemática o en relación con la problemática).

1.4 CON QUE/ CONQUE/ CON QUÉ

CON QUE: preposición + pron. relativo /

conjunción.

!Mira la cara con que viene!

CONQUE: conjunción.

Está molesta, conque mejor no le diremos

nada.

CON QUÉ: preposición + pron. interrogativo.

! Con qué pena decidió irse!

1.4 CON QUE/ CONQUE/ CON QUÉ

1. CON QUE (separado, sin tilde):

Se usa cuando puedes reemplazarlo por "con el

que", "con la que", "con los que", "con las que". Es

como si "que" se refiriera a algo que ya se

mencionó antes.

Ejemplo del documento: "!Mira la cara con que

viene!" (Piensa: "Mira la cara con la que viene").

1.4 CON QUE/ CONQUE/ CON QUÉ

3. CON QUÉ (separado, con tilde en la "é"):

Se usa en preguntas directas o indirectas, o en

exclamaciones, para preguntar "con qué cosa" o "de

qué manera". "Qué" lleva tilde porque es un

pronombre interrogativo o exclamativo.

Ejemplo del documento: "!Con qué pena decidió irse!"

(Es una exclamación que expresa la manera o el

sentimiento con el que se fue).

Otro ejemplo: "¿Con qué herramientas lo hiciste?"

(Pregunta por las herramientas).

1.4 CON QUE/ CONQUE/ CON QUÉ

En resumen:

Con que: "Con el/la/los/las que".

Conque: "Así que", "por lo tanto".

Con qué: En preguntas o exclamaciones, "con qué

cosa" o "de qué manera".

1.5 EN TORNO/ ENTORNO

  1. ENTORNO (todo junto): Es un sustantivo que se refiere al "ambiente" o al "medio" que nos rodea. Incluye el lugar, las personas, las condiciones, etc. Ejemplo del documento: "El entorno era propicio para el deporte." (Significa que el ambiente o las condiciones del lugar eran buenas para el deporte). En resumen: En torno (separado): Alrededor de algo o sobre un tema. Entorno (junto): El ambiente o el medio que nos rodea.

1.6 DE MÁS/ DEMÁS

1. DEMÁS (todo junto):

Se refiere a "los otros", "el resto" o "lo que queda". Es

como un grupo de cosas o personas que no son las que

ya se mencionaron.

Ejemplo del documento: "Lo demás ya está resuelto."

(Significa que "el resto" o "lo que quedaba" ya está

solucionado).

Otro ejemplo: "Nosotros nos quedamos, los demás se

fueron." (Se refiere a "los otros" o "el resto de las

personas").