



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este documento proporciona una guía completa para la elaboración de un marco teórico en trabajos de investigación. Se explica la importancia del marco teórico, se detallan las diferentes secciones que lo componen, como antecedentes de investigación, análisis crítico, identificación de brechas, bases teóricas y legales, y sistema de variables. Se ofrece una estructura clara y detallada para cada sección, incluyendo ejemplos y consejos prácticos para la elaboración de un marco teórico sólido y coherente.
Tipologia: Resumos
1 / 7
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
El marco teórico es una sección fundamental en un trabajo de investigación, ya que establece las bases conceptuales y teóricas que sustentan el estudio. En esta parte, se presenta una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, con el objetivo de contextualizar el problema de investigación y proporcionar una base sólida para el desarrollo del estudio.
En esta sección, se examinan los estudios y trabajos de investigación previos que han abordado el mismo tema o problemática de manera directa o indirecta. Esto permite identificar las principales tendencias, hallazgos y vacíos en el conocimiento existente, sentando las bases para la investigación actual.
Además de la revisión de los estudios previos, es importante realizar un análisis crítico de la literatura, evaluando las fortalezas, limitaciones y aportes de cada uno de ellos. Esto ayuda a establecer una perspectiva más amplia y a identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de la investigación.
A partir del análisis crítico de la literatura, se busca identificar las brechas o vacíos en el conocimiento existente, lo cual proporciona la justificación y relevancia de la investigación actual.
Bases Legales 1 Leyes y Normativas En esta sección, se identifican y analizan las principales leyes, decretos, reglamentos y normativas que regulan o tienen incidencia directa en el tema de investigación. Esto permite contextualizar el estudio dentro del marco legal vigente. 2 Jurisprudencia Relevante Además de las bases legales, se revisa la jurisprudencia, es decir, la interpretación y aplicación de las leyes por parte de los tribunales y organismos competentes. Esto aporta una perspectiva más práctica y actualizada del marco legal. 3 Implicaciones Legales Se analizan las implicaciones legales que pueden tener los hallazgos y conclusiones de la investigación, con el fin de identificar posibles riesgos, requisitos o consideraciones jurídicas a tener en cuenta.
Sistema de Variables o Cuadro de Operacionalización de Variables Definición Conceptual En esta sección, se define de manera clara y precisa cada una de las variables o conceptos clave que serán estudiados en la investigación. Esto incluye la explicación de los atributos, características y dimensiones de cada variable. Definición Operacional Además de la definición conceptual, se establece la forma en que cada variable será medida u operacionalizada en el contexto de la investigación. Esto implica la identificación de indicadores, instrumentos y procedimientos de medición. Relaciones Entre Variables Se analiza la relación y la interacción entre las variables, ya sea de tipo causal, correlacional o de otra naturaleza, según los objetivos y el diseño de la investigación. Esquema Gráfico En ocasiones, se puede incluir un esquema gráfico o diagrama que ilustre de manera visual el sistema de variables y sus relaciones, facilitando la comprensión del marco conceptual de la investigación.
En la conclusión del marco teórico, se realiza una síntesis y reflexión final sobre los elementos clave presentados a lo largo de las secciones anteriores. Se resalta la importancia y coherencia del marco teórico como fundamento sólido para el desarrollo de la investigación, así como las principales implicaciones y aportes que este brinda al estudio.