




























































































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este es el manual completo del curso de lenguaje de programación I
Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas
1 / 144
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IES CIBERTEC S.A.C. Curso Lenguaje de Programación I (SP4688) Formato Manual de curso Autor Institucional Cibertec Páginas 143 p. Elaborador Ventura Gonzales, Jorge Enrique y Atúncar Guzmán, José Revisor de Contenidos Morales Flores, Gustavo
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IES CIBERTEC S.A.C.
IES CIBERTEC ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
El presente curso, forma parte de los cursos orientados a la programación y se dicta en la carrera de Computación e Informática. El curso brinda un grupo de conceptos, herramientas, buenas prácticas de software y librerías del lenguaje Java que permiten a los estudiantes aplicarlas en la creación de software orientado a la web. El contenido de este manual es de carácter académico y su alcance es servir como referencia para los ejercicios a realizar durante el curso, de acuerdo con el sílabo, por lo cual no cubre a detalle todos los temas/técnicas que se pueden aplicar en las distintas sesiones. El manual para el curso ha sido diseñado bajo la modalidad de unidades de aprendizaje, las que se desarrollan durante semanas determinadas. En cada una de ellas, se hallarán los logros que debe alcanzar, así como, los contenidos, temáticos. Asimismo, encontrará las actividades que deberá desarrollar en cada sesión, que le permitirán reforzar lo aprendido en la clase. El presente curso es práctico: consiste en desarrollar una aplicación web usando tecnología Java principalmente. En primer lugar, se inicia con creando prototipos usando Html5, Bootstrap, JavaScript, JQuery y JQuery Validator; luego continuamos creando programas utilizando la tecnología de Servlet y JSP; seguimos ahora aplicando conceptos más avanzados como patrones de diseño de software, sesiones en la web. Finalmente se desarrollan componentes reutilizables mediante TLD y CustomTag y concluimos con el uso de transacciones web, uso de Ajax, JQuery Avanzado y Listeners para una correcta gestión de datos en los diferentes ámbitos de las aplicaciones web con Java.
IES CIBERTEC ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HTML, JQUERY, SERVLET, JSP Y JDBC
1.1 Tema 1 : HTML, JSP, Bootstrap y elementos de Script 1.1.1 : Implementación de un proyecto web con eclipse 1.1. 1.1.
HTML y JPS Mejora usando Bootstrap 1.2 Tema 2 : Servlets y validaciones 1.2.1 : Arquitectura del Servlet 1.2. 1.2.
Servlet y JSP Validaciones con JQuery y Bootstrap 1.3 Tema 3 : JDBC, Aplicaciones Parte I 1.3.1 : Introducción a BD en MySQL – Connection, Class.forName 1.3. 2 : Generar Conexiones a base de datos 1.3. 3 : Operaciones CRUD con DML: Clases PreparedStatement 1.3. 4 : Aplicación de registro 1.3. 5 : Aplicación de mantenimiento I
1. 4 Tema 4 : JDBC, Aplicaciones Parte II 1. 4. 1 : Operaciones CRUD con Procedimientos Almacenados: Clases CallStatement y ResultSet 1. 4. 2 : Aplicación de listado 1. 4. 3 : Aplicación de mantenimiento II
UNIDAD
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IES CIBERTEC S.A.C. 1.1. HTML, JSP, BOOSTRAP Y ELEMENTOS DE SCRIPT
En la actualidad existen diversos IDE para poder programar en java, pero para poder trabajar adecuadamente se recomienda el uso del IDE Eclipse. "Si se quiere algo más potente, una buena opción es Eclipse. Eclipse fue desarrollado primeramente por IBM, aunque actualmente es un IDE de código abierto desarrollado y mantenido por la Fundación Eclipse" (Moreno, 2014, p66). Para implementar un proyecto web en eclipse, se necesitará que IDE soporte diseño web; para ello, descargaremos Eclipse versión EE (Enterprise Edition), de acuerdo con nuestro sistema operativo. Figura 1 : Página oficial de Eclipse Adaptado de Packages [Fotografía], por Eclipse, 2023, eclipse.org (https://www.eclipse.org/downloads/packages/) Bastará con descargar la opción “portable”, descomprimir y ejecutar. No olvidar, que se debe indicar la carpeta de trabajo (Workspace). En esta carpeta, se guardará la configuración necesaria. Los workspace son importantes para el buen desarrollo de un proyecto en eclipse. "Workspaces (espacios de trabajo) de Eclipse son una colección de proyectos, configuraciones y preferencias. Es una carpeta donde Eclipse almacena esta información. Debe crear un espacio de trabajo para comenzar a usar Eclipse" (kulkami, 2018, p14). Una vez iniciado Eclipse, instalar el Servidor de aplicaciones web, que permita desplegar nuestro proyecto y probar su funcionalidad, para ello utilizaremos Apache Tomcat. Figura 2 .- Página oficial de Apache Tomcat Adaptado de Apache Tomcat [Fotografía], por Tomcat, 2023, tomcat.apache.org (https://tomcat.apache.org/)
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IES CIBERTEC S.A.C. Creando un proyecto web Usamos el menú File y la opción Dynamic Web Proyect Especificamos el nombre del proyecto y verificamos el destino de ejecución. Figura 6 : Creando un nuevo proyecto web dinámico, usando el servidor instalado Adaptado de Elaboración Propia Una vez finalizado, se muestra la estructura del proyecto. Figura 7 : Estructura de un proyecto web dinámico en la IDE Eclipse Adaptado de Elaboración Propia
Los proyectos web desarrollados en Eclipse EE, se pueden exportar e importar, utilizando el formato comprimido especial .WAR. Figura 8 : Importar / Exportar proyectos Adaptado de Elaboración Propia Carpeta para los archivos Java (paquetes / Clases / archivos de configuración) Carpeta para el contenido web (páginas web / imágenes / hojas de estilo / etc.)
IES CIBERTEC ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Verificando que se activen opciones como exportar los archivos fuente (código Java) y la configuración del servidor. Figura 9 :Opciones para exportar el proyecto Adaptado de Elaboración Propia
HTML, siglas de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML), para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es muy importante tener presente la analogía que hace Prescott sobre la importancia de HTML. "Si lo comparamos con una casa, HTML serían los cimientos, y el resto serían los ladrillos. Por eso, es muy importante dominar HTML antes de pasar a trabajar con otros lenguajes de programación más complejos como JavaScript" (Prescott, 2015, p3). JSP es un lenguaje para la creación de sitios web dinámicos, acrónimo de Java Server Pages. Está orientado a desarrollar páginas web en Java. JSP es un lenguaje multiplataforma, creado para ejecutarse del lado del servidor. Además, JSP fue desarrollado por Sun Microsystems. Como lo indica Zambon y Sekler (2007) afirman que “JSP es una tecnología que le permite agregar contenido dinámico a las páginas web. Sin JSP, siempre tiene que actualizar a mano la apariencia o el contenido de las páginas HTML estáticas sin formato” (p.2). En eclipse se pueden utilizar los dos tipos de páginas:
IES CIBERTEC ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN La página se visualizará en una ventana interna. Figura 14 : demo.jsp en modo edición y ejecución Adaptado de Elaboración Propia Se puede realizar la ejecución en un navegador, copiando el URL de la ventana interna y pegando en un navegador o estableciendo el destino. Figura 15 : Cambiando la salida de visualización Adaptado de Elaboración Propia Figura 16 : La página demo.jsp ejecutada en un navegador Adaptado de Elaboración Propia
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IES CIBERTEC S.A.C. Repaso de etiquetas HTML HTML es el lenguaje usado para escribir las páginas web, describe la estructura y el contenido usando solo texto. Los archivos así creados son guardados con la extensión de archivo HTM o HTML. Su estructura se compone de etiquetas o tags, entre las cuales van insertados los diferentes elementos que componen la página como son los bloques de texto, scripts y la ruta, a la ubicación de archivos externos como imágenes y otros archivos multimedia. "HTML contiene instrucciones especias que hacen que el texto pueda enlazar con otro contenido de Internet. Estos marcadores se suelen llamar hipervínculos y son muy importantes en la composición de la red, si no fuera por ellos, esta no podría existir" (Prescott, 2015, p3), Es más ligero al ser más sencillo y simple el código, lo que permite que las páginas escritas en este lenguaje carguen más rápido en el navegador. Si aún no fuera suficiente, introduce infinidad de opciones que hasta ahora estaban vedadas a las páginas web, como insertar directamente video (no flash), música y casi cualquier elemento. Formulario Es el contenedor principal donde se encuentran los controles que utilizaremos para ingresar información referente a una entidad de un sistema. “El elemento HTML form (