Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

mantenimiento de maquinas industriales, Manuais, Projetos, Pesquisas de Engenharia de Manutenção

plan de mantenimiento preventivo para maquinas industriales

Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas

2020

Compartilhado em 11/08/2020

missareb
missareb 🇧🇷

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
PLAN DE LUBRICACION Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA
DE
LUBRICACION EN UNA EMPRESA
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA
2020
NOMBRE: REBECA MISHELLE LAURO APAZA
DOCENTE: MSC. ING. RAMIRO ORLANDO
ARROLLO MENDIZABAL
MATERIA: INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO
SIGLA: MEC.3300 “A”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Pré-visualização parcial do texto

Baixe mantenimiento de maquinas industriales e outras Manuais, Projetos, Pesquisas em PDF para Engenharia de Manutenção, somente na Docsity!

IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA

DE

LUBRICACION EN UNA EMPRESA

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA ELECTROMECANICA

NOMBRE: REBECA MISHELLE LAURO APAZA DOCENTE: MSC. ING. RAMIRO ORLANDO ARROLLO MENDIZABAL MATERIA: INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO SIGLA: MEC.3300 “A”

RESUMEN

El proyecto Implementación de un Programa de Lubricación en una Empresa, tiene como objetivo formalizar un programa de lubricación adecuado y en función de las actividades de la empresa. En general, se evidencia la necesidad de tener un control constante de la lubricación de todos los equipos, y debido a la gran cantidad de los equipos que son necesarios para la operación de la empresa, se propone crear un programa de lubricación para el proceso. Los programas de lubricación permiten asegurar que todos los puntos de lubricación de una maquina sean correctamente atendidos. No solo ayuda a los técnicos a identificar y ubicar todos los puntos de lubricación de una maquina determinada, sino que también es útil para verificar y estar seguros de conocer todos los puntos de lubricación de las maquinas.

material adecuado en el sitio adecuado y en el instante adecuado, con el objetivo de incrementar la vida útil de los componentes, reducir costes de mantenimiento y reducir costes de energía de accionamiento”. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los principales problemas que se detectan en una planta industrial con respecto a la lubricación y que determinarían la necesidad de formalizar un programa de lubricación adecuado son variados y están en función de las actividades de la empresa. En general, un operario es el encargado del engrase o lubricación, su forma de trabajar es autónoma y no posee la capacidad para detectar situaciones que afecten la calidad de lubricación. Por otro lado, es muy probable que se utilice un lubricante sin haber realizado previamente un análisis, sólo por recomendaciones de proveedores. Y no se conocen adecuadamente los puntos de lubricación, el método, el tipo, etc. La falta o la mala administración de la lubricación acarrean problemas tanto en los equipos como en la línea de producción. Las máquinas no sólo necesitan contar con un poco de lubricante de cualquier tipo. Más bien, necesitan un abasto adecuado y sostenido del lubricante correcto. Adecuado no significa tan solo que esté mojado con aceite o que haya presencia de lubricante.

La empresa en estos momentos no cuenta con un programa de lubricación establecido, en el cual se encuentren documentados los puntos críticos de las máquinas, el tipo de lubricante, la forma de lubricación, la frecuencia, el etiquetado, etc. Se encontró que la lubricación se ha desarrollado empíricamente, es por esto que surge la necesidad de que se establezca un programa de lubricación que cumpla con todos los requerimientos. Los programas de lubricación permiten asegurar que todos los puntos de lubricación de una máquina sean correctamente atendidos. No sólo ayuda a los técnicos a identificar y ubicar todos los puntos de lubricación de una máquina determinada, sino que también es útil para verificar y estar seguros de que incluso los técnicos más experimentados conozcan todos los puntos de lubricación de las máquinas.

2. JUSTIFICACION Actualmente para las industrias es de gran importancia, los sistemas de mantenimiento confiables y que brinden además de tener disponible la máquina, las herramientas para el mejoramiento continuo. A pesar de que existen modelos de mantenimiento, métodos y estrategias generales de cómo realizar un adecuado mantenimiento, las empresas siguen incurriendo en costos por acciones correctivas y sobre inventarios de repuestos.

 Recopilar y consolidar la información necesaria para realizar la planeación de lubricación de una empresa “Oil Company”.  Diseñar un programa de lubricación adecuado para el proceso seleccionado.

4. MARCO TEORICO El objetivo primordial de una industria (en su función de empresa) es generar riqueza en el entorno en el que se desarrolla y para ello, además de otras consideraciones (por ejemplo, ser respetuosa con el medio ambiente), debe procurar maximizar sus beneficios. Así, puede decirse que el mantenimiento ayuda a este objetivo. El grado de consecución del mismo depende de varios factores, dentro de los cuales figura el tipo de mantenimiento implantado. Sin embargo, como se ha mencionado, la importancia relativa del mantenimiento para lograr el objetivo anterior depende de la situación del mercado. En un mercado en auge y crecimiento, en el que se puede vender tanto como se produzca, las industrias tratan maximizar su capacidad de producción llegando a funcionar todo el tiempo disponible. En tal situación, el mantenimiento es un aspecto fundamental para conseguir una producción máxima, ya que una parada larga causada por la avería de una máquina crítica puede afectar a la producción de toda la planta durante horas (incluso días) y conllevar grandes pérdidas económicas por lo que se podría haber producido y no se produjo (coste de oportunidad). Por el contrario, en un mercado en declive la producción es más relajada; no se trabaja contrarreloj y una avería provoca pérdidas muchos menores. En consecuencia, la eficiencia con que se lleve a cabo el mantenimiento posee mucha menos relevancia. Desde un punto de vista amplio, puede decirse que el mantenimiento industrial es una disciplina con la que, antes o después, se relacionan todas las demás disciplinas involucradas en el proceso de producción industrial. Pero precisamente esta dilatada interrelación hace que la función mantenimiento constituya

uno de los pilares fundamentales que condiciona la eficiencia de cualquier industria moderna. 4.1. LUBRICACION. La lubricación constituye una función importante dentro del mantenimiento que soporta el proceso productivo. Prácticamente todos los componentes mecánicos de máquinas que están en movimiento ruedan o deslizan sobre otras superficies. Si estas superficies no están adecuadamente lubricadas pueden desgastarse con rapidez y consumir una gran cantidad de energía para el movimiento. En el funcionamiento de equipos, muchas deficiencias de funcionamiento, excesos en costes de reparación y tiempos de parada son debidos a una lubricación inadecuada. Por otro lado, el entorno industrial habitual contiene silicatos, óxidos, limaduras de metal y otros materiales abrasivos que, si acceden al espacio entre dos superficies que contactan con movimiento relativo, ocasionan ralladuras y aceleran el desgaste. La presencia de un sistema adecuado de lubricación puede eliminar esta posibilidad, sirviendo de barrera que se opone a la entrada de estos elementos y, en caso de llegar a entrar, sirviendo de vehículo de eliminación. 4.2. APLICACIÓN DE LUBRICANTES. La utilización de lubricantes en maquinaria industrial puede tener diferentes y variados objetivos. Las funciones más importantes que se atribuyen a los lubricantes son las siguientes:  Reducir la fricción y la energía de accionamiento: La inclusión de un fluido lubricante reduce el coeficiente de fricción de dos superficies materiales en contacto.  Reducir el desgaste: Cuando dos superficies están presionadas una contra la otra y poseen un movimiento relativo, se produce desgaste debido a la rugosidad superficial (que presenta picos y valles microscópicos en forma de dientes de sierra de manera que los de

4.3. PROPIEDADES DE LUBRICANTES.

Las principales propiedades de los lubricantes son las siguientes:  Viscosidad absoluta o dinámica. Es un indicador de la resistencia del lubricante a fluir. Se define como el cociente entre la tensión cortante aplicada y la velocidad relativa conseguida por unidad de espesor de película de lubricante. Su unidad principal es el centiPoise (cP = 10-3 Pa·s).  Viscosidad cinemática. Se define como el resultado de dividir la viscosidad dinámica de un aceite por su densidad, expresadas ambas a una determinada temperatura. La unidad principal de medida de la viscosidad cinemática es el centiStoke (cSt = mm2/s).  Punto de inflamación. Es la temperatura a partir de la cual una chispa provoca una llamarada sobre la superficie del lubricante, extinguiéndose momentos. Después de este punto de inflamación proporciona información importante sobre la volatilidad del aceite, permitiendo realizar un pronóstico sobre su consumo durante el régimen de funcionamiento de la máquina.  Punto de fluencia. Es la temperatura por debajo de la cual un lubricante deja de fluir bajo unas condiciones definidas. Es indicativo de la cantidad de cera a baja temperatura. La cera tiende a separarse en cristales, los cuales pueden inhibir la fluidez del aceite e impedir la lubricación adecuada en aplicaciones a bajas temperaturas.  Color. Puede variar dentro de una amplia gama (blanco, rojo, marrón, negro, etc.). Algunas marcas utilizan el color para hacer notar el grado de alguna propiedad. Pero, en general, el color no indica calidad ni ninguna otra cualidad.  Emulsificación y demulsibilidad. La emulsificación indica la tendencia de un aceite a mezclarse íntimamente con agua hasta lograr una emulsión más o menos estable. La demulsibilidad indica la facilidad que el aceite presenta para separarse del agua.

 Número de neutralización. Esta es una propiedad relacionada con la acidez. Corresponde al número de miligramos de hidróxido de potasio que es necesario para neutralizar 1 gramo de aceite. Su valor en aceites bien refinados es muy bajo, normalmente menor que 0,01, pero algunos aditivos pueden hacer crecer significativamente este número.  Espuma. Es el resultado de aire que llega a ser absorbido y retenido por el aceite. La espuma en un lubricante es muy poco deseable ya que está compuesta por burbujas que reducen la presión de aceite, no lubrican y son compresibles, resultando en un flujo pobre de aceite hacia las partes lubricadas.  Grado de protección contra la herrumbre (u óxido). Indica la capacidad del lubricante para evitar la herrumbre de las partes que recubre, en presencia de agua. Existen ensayos normalizados para cuantificar la calidad de los lubricantes en este tipo de protección.  Corrosión de tira de cobre (Copper Strip Corrosion). Es un indicador que expresa lo corrosivo que es el aceite lubricante para el cobre.  Contenido en azufre. Está relacionado con el tipo de aditivo utilizado en el lubricante, el petróleo que ha servido como fuente (cuando el lubricante procede del petróleo) y las condiciones de refinamiento bajo las que los aceites base fueron fabricados. 4.4. TIPOS DE LUBRICANTES. Existen lubricantes disponibles en forma de líquidos (aceites) y sólidos (aceites espesados o grasas y sólidos de película seca). En la actualidad los lubricantes más utilizados son hidrocarburos líquidos debido a que son económicos, fáciles de aplicar y presentan buenas propiedades a bajas temperaturas. 4.4.1. ACEITES: Se utilizan especialmente en aplicaciones en las que la temperatura es media o elevada. También cuando los períodos de re-lubricación

características de adhesión y de retención de película y constituyen una mejor protección contra la humedad y los contaminantes ambientales. 4.4.3. LUBRICANTES SOLIDOS. Se utilizan en aplicaciones de muy altas temperaturas o cuando, por otros motivos, no es posible la utilización de lubricantes líquidos o grasas. La principal dificultad de su uso estriba en mantener una capa de lubricante adecuada entre las superficies deslizantes ya que el lubricante sólido se desgasta. El desgaste puede ser crítico en aplicaciones de precisión debido a que conlleva un incremento de las holguras. Los lubricantes sólidos más útiles son aquellos con una estructura molecular laminada en la que las placas de moléculas deslizan fácilmente unas sobre otras. Dentro de éstos, los más comunes son: grafito, disulfuro de molibdeno, politetrafluoroetileno (PTFE), otros polímeros, talco, metales, óxidos de metal y sales. Asimismo, existen muchas formas de aplicación en las superficies: cepillados, aplicados con aerosoles, transportados por líquidos o gases, etc. No todos los lubricantes sólidos tienen la misma aplicabilidad.

5. DIAGNOSTICO. Se encontró que actualmente la empresa no cuenta con un programa de lubricación establecido para ninguna de las máquinas que hacen parte del proceso productivo. La lubricación se hace de manera empírica y es a criterio del técnico encargado de la lubricación, por lo tanto no hay un estándar o una guía para ejecutar los trabajos de lubricación, cada técnico tiene su forma de hacerla sin tener en cuenta la cantidad de lubricante a utilizar o por qué se debe utilizar un lubricante específico, así como tampoco las frecuencias de lubricación o cambio de aceite. Generalmente las órdenes de mantenimiento preventivo son generadas semanalmente, pero estas obedecen a los problemas que se van

evidenciando, por lo que las rutinas de lubricación muchas veces son dejadas a un lado debido a que hay problemas más urgentes. No hay establecida una cultura que muestre la importancia de la lubricación en los sistemas mecánicos y como esta práctica bien estructurada y ejecutada puede disminuir las paradas de la máquina, las intervenciones y puede prolongar la vida útil de los elementos que la conforman lo que se traduce en disminución de costos debido a que la rotación de repuestos se disminuye.

6. INFORMACION NECESARIA PARA LA PLANEACION DE LA LUBRICACION. Con el fin de establecer un programa de lubricación es necesario conocer las máquinas y sus manuales, identificar la criticidad en el proceso, apoyarse en la experiencia del personal que ha trabajo con las máquinas, conocer el estado actual de la lubricación, que lubricantes se están utilizando y que estrategias se deben implementar para mejorar lubricación. 6.1. MAQUINARIA DEL PROCESO  TRANSPORTE DE LA MAQUINA  TRITURADORA DE CONO

6.3. LUBRICANTES.

 Si se usara dentro del Plan la nomenclatura comercial de los lubricantes, sería necesaria una reforma de todos los planes de lubricación cada vez que se cambie algún producto en uso, por cualquier circunstancia. Además, en algunos lubricantes de gran consumo, no es conveniente depender de una marca, pues lo que interesa es disponer al precio más bajo posible un producto que reúna especificaciones precisas. Estas consideraciones dieron origen a una codificación de lubricantes.  Se optará para la codificación de los lubricantes, las siguientes características X 1

X

X

X

X

X 1 : TIPO DE LUBRICANTE

X 2 : GRADO DE LUBRICANTE

X 3 : USO MAS COMUN DEL LUBRICANTE

X 4 : RANGO DE PENETRACION

X 5 : JABON BASE

Valores X1 y X GRASAS LUBRICANTES GRASA N°1 GRASAN°

NLG = A H = B Medida de rigidez de una grasa. Grado alimenticio C o d. Códi go NGLI Cla ve C od . H 1 Lubricantes que pueden emplearse en lugares en los que no está totalmente excluido un contacto ocasional con los alimentos NGLI 1 # 00 0 7 NGLI # 00 8 NGLI # 0 9 H 2 Uso general en la tecnología alimentaria, en los que no existe contacto con los alimentos 2 NGLI # 1 1 NGLI # 2 2 NGLI # 3 3 H 3 También conocidos como aceites solubles o comestibles pueden ser usados para limpiar y prevenir herrumbre en ganchos, transportadora y equipo similar. NGLI #4 4 (^43) NGLI #5 5 5 NGLI #6 6 6 Valores de X USO MAS COMÚN EN LA PLANTA CONCEPTO NUMERO Reducir la fricción 1 Disipar el calor 2 Dispersar de los contaminantes 3 Disminuir el rozamiento 4 Reducir el desgaste 5 Evacuar el calor 6 Facilitar el lavado de las impurezas

Minimizar la herrumbre. 8 Minimizar la corrosión por humedad o ácidos

Transmitir la potencia 10 Valores de X

COJINETES

COJINETE DEL

TRANSPORTADOR

GIRATORIO

EP

GRAMOS

5,4 S/.

CAJAS DE

ENGRANAJES DE

LAS BANDAS DE

RODAMIENTO

EXOL

ETHENA

EP

GRAMOS

7 S/.

ROSCAS DE

DIENTES

EP

GRAMOS

5,4 S/.

6.4. ESPECIFICACION DE LAS GRASAS