Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Luis avnlahdil. Kevsis, Esquemas de Lógica

Ksvsisks dos normal en el grupo y el Barcelona no se si fue por

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 30/06/2025

gianfranco-lombardi-mendez
gianfranco-lombardi-mendez 🇧🇷

3 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
UD TOMA DE DECISIONES
ESTRATÉGICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Luis avnlahdil. Kevsis e outras Esquemas em PDF para Lógica, somente na Docsity!

UD TOMA DE DECISIONES

ESTRATÉGICAS

Presentación UD

Semana 1

Indicadores de logro

IL1. Gestiona los recursos disponibles de la empresa utilizando herramientas Lean.

IL2. Reconoce modelos y estilos de toma de decisiones teniendo en cuenta su importancia dentro del contexto empresarial

IL3. Desarrolla estrategias para la toma de decisiones del equipo de trabajo en situaciones diversas a través de simulaciones de casos reales buscando cumplir con los objetivos estratégicos.

IL4.Aplica elementos de dirección de empresas para establecer estrategias de gestión alineadas con los objetivos de la empresa.

IL5. Elabora soluciones conjuntas a problemas para conseguir objetivos comunes, ejecutando las tareas que le han sido encomendadas y que ha decidido asumir en consenso, en el plazo y con las características acordadas, aplicando diversas estrategias comunicativas y/o herramientas colaborativas.

2

1

4

3

4 actividades de aprendizaje y 4 evidencias evaluativas

6 créditos y 112 horas académicas

Cada evidencia se evalúa a través de indicadores de logro

Duración: 16 semanas

*Participación activa *Cuestionarios

Descripción general de la UD

Diseño de diapositiva adaptado de www.slidesgo.com

Evidencias evaluativas

Desarrollan reunión efectiva en un plazo de no más de 20 a 30 minutos dónde actualizan las tareas y los miembros del equipo comparten sus opiniones y solicitudes para poder llegar a un consenso y asegurar el desarrollo del entregable.

3 Desarrollan reunión efectiva en un plazo de no más de 15 a 20 minutos dónde actualizan las tareas y los miembros del equipo comparten sus opiniones y solicitudes para poder llegar a un consenso y asegurar la entrega del producto.

4

Distribuyen de manera equitativa la mayor parte de los deberes a cumplir durante los diferentes sprints.

1

Desarrollan la mayor parte de sus funciones, cumpliendo responsabilidades y sustentando las limitaciones

2

*Revisar rúbricas por criterios

Sistema de evaluación

Evidenc ia Nombre/ Descripción^ AA^ Indicador^ Peso^ Semana

E

Presentación de sprints semanales en un kanban. Descripción: Presentan la resolución del caso integrador así como el Kanban de trabajo semanal para evidenciar la repartición de tareas y los avances de sus reuniones.

1 IL1 e IL5 15% 4

E

Portafolio de casos. Descripción: Presenta y entrega informe de los casos revisados en clase semanalmente en equipo, así como explicar de cada uno los síntomas, hipótesis, problema, alternativas, criterios, decisión y una propuesta de plan de acción.

2 IL2 e IL5 20% 8

E

Informe parcial: Elaboración de informe tipo memoria anual. Descripción: Exposición y entrega del informe del proyecto parcial que contiene las decisiones aplicadas durante cada decisión del simulador empresarial así como la explicación de indicadores de gestión explicando cómo el balanced scorecard fue la herramienta de control de su gestión, relacionandolo con sus objetivos estratégicos.

3 IL3 e IL 30%

12

Participación activa** (PA) 1, 2 y 3 De la 1 ala 12

E

E4: Informe- Parte final: Elaboración de informe tipo memoria anual. Descripción: Exposición y entrega del informe del proyecto final que contiene las decisiones aplicadas durante cada decisión del simulador empresarial así como la explicación de indicadores de gestión explicando como el balanced scorecard fue la herramienta de control de su gestión, relacionandolo con sus objetivos estratégicos.

4 IL4 e IL 35%

16

Cuestionarios automáticos (C) 1,2,3 y 4 2, 6, 10 y 14

Presentación de docente y

estudiantes

Semana 1

¿Cuál es mi formación profesional?

¿Cuál es mi experiencia profesional?

Diseño de diapositiva adaptado de www.slidesgo.com

Presentación del docente

freepik.com

Ruta de aprendizaje AA

Semana 4

Presentación de evidencia 1

Semana 3

Caso integrador y sprint

Recapitulación y caso integrador

Semana 1^ Semana 2

Metodología de trabajo ágil

01 CONECTEMOS

Diseño de diapositiva adaptado de www.slidesgo.com

01 CONECTEMOS

Al finalizar esta sesión serás capaz de:

Conocer las metodologías de trabajo ágil

Saberes a desarrollar :

1. Metodologías de trabajo ágiles

1.1 Scrum (Equipo scrum, backlogs, sprints)

1.2 Kanban

1.3 Scrumban

01

● ¿Qué piensas cuando dicen “Estoy en un proyecto”?

● ¿Cómo crees que las personas se organizan?

● ¿Cómo crees que se reportan avances?

➔ Discute en grupos de 5 integrantes.

CONECTEMOS

Actividad 1

CONSTRUYAMOS

Lo básico: ¿Qué es un proyecto?

Según el PMBOK (2016, p. 3), un proyecto es “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”.

02

(Project Management Institute, 2017, p. 3)

CONSTRUYAMOS

¿Cómo funcionan los proyectos tradicionales?

02

Project Cartoon, 2016.

CONSTRUYAMOS

¿Qué son las metodologías ágiles en proyectos?

02

Es una alternativa de trabajo a los procesos de desarrollo tradicionales, caracterizados por ser rígidos y dirigidos por la documentación que se genera en cada una de las actividades desarrolladas.

Su objetivo es esbozar los valores y principios que deberían permitir a los equipos trabajar rápidamente y respondiendo a los cambios que puedan surgir a lo largo del proyecto.