Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Libro de marketing y ventas, Notas de estudo de Marketing

Libro de marketing y ventas fundamentos

Tipologia: Notas de estudo

2025

Compartilhado em 14/04/2025

georgina-salas-reyes
georgina-salas-reyes 🇧🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
475
El marketing moderno requiere más que sólo desarrollar un buen producto,
fijarle un precio atractivo y hacerlo accesible. Las empresas también deben comunicarse con los grupos
de interés potenciales y el público en general. Para la mayoría de los especialistas en marketing, por lo
tanto, la cuestión no es si comunicar, sino qué decir, cómo y cuándo decirlo, a quién y con cuánta fre-
cuencia. Los consumidores pueden enfrentarse a cientos de canales de televisión de cable y satélite, y
millones de páginas de Internet. Ellos están tomando un rol más activo al decidir el tipo de comunicación
que quieren recibir así como la manera de comunicar a otras personas sobre los productos y servicios que
utilizan. Para llegar e influir efectivamente a los mercados meta, los expertos en marketing holístico
están utilizando creativamente múltiples formas de comunicación. Ocean Spray —una cooperativa de
agricultores de arándanos— ha usado gran variedad de medios de comunicación para revertir tendencias
de ventas negativas.
Al enfrentarse a una fuerte competencia, una serie de tendencias adversas de consumo y casi una
década de ventas decrecientes, el COO de Ocean Spray, Ken Romanzi y Arnold Worldwide decidieron
“relanzar el arándano en Estados Unidos” como “la pequeña fruta sorprendentemente versátil que
satisface los requerimientos de la vida moderna,” a través de una verdadera campaña de 360 grados
que usó todas las facetas de las comunicaciones de marketing para llegar a los consumidores en
una variedad de entornos. La intención era apoyar a la gama completa de productos —salsa de arándano, jugos
de fruta y arándanos deshidratados— y apuntalar el hecho de que la marca nació en las ciénagas de cultivo de
arándanos y permanecía allí. La agencia decidió contar una historia auténtica, honesta y tal vez sorprendente
llamada “Desde la ciénaga” (Straight from the Bog). La campaña estaba diseñada para resaltar dos beneficios
fundamentales de la marca: que los productos de Ocean Spray tienen un buen sabor y que son buenos para la
salud. Las relaciones públicas desempeñaron un rol crucial. Llevaron ciénagas miniatura a Manhattan y apare-
cieron en un segmento del programa NBC Today. Una gira de ciénagas que recorrió todo Estados Unidos llevó la
experiencia a Los Angeles, Chicago e incluso Londres. En la publicidad de televisión e impresa aparecían dos agri-
cultores (representados por actores) parados en una ciénaga que
les llegaba a la cintura y hablaban, generalmente con sentido del
humor, sobre lo que hacían. La campaña también incluyó un sitio
Web, anuncios en las tiendas y eventos para los consumidores
y miembros de la cooperativa de agricultores. La innovación del
producto fue crucial: se lanzaron nuevas mezclas de sabores junto
con una línea de bebidas 100% jugo, versiones light y de dieta, y
los arándanos deshidratados y endulzados Craisins. La campaña
dio en el blanco, levantando las ventas, en promedio, 10% anual
de 2005 a 2009 a pesar del declive continuado en la categoría de
los jugos de frutas.1
Bien ejecutadas, las comunicaciones de marketing
pueden tener enormes recompensas. Este capítulo describe cómo
funcionan las comunicaciones y qué pueden hacer las comunicaciones
de marketing por una empresa. También aborda cómo los especia-
listas en marketing holístico combinan e integran las comunicacio-
nes de marketing. El capítulo 18 analiza las comunicaciones masivas
(no personales) —publicidad, promoción de ventas, eventos y expe-
riencias, relaciones públicas y publicity—; y en el capítulo 19 vere-
mos las comunicaciones personales (marketing directo e interactivo,
marketing de boca en boca y ventas personales).
Diseño y gestión
de comunicaciones
integradas de marketing
Escanea este código con
tu smartphone o tablet.
Kevin Keller habla sobre
comunicaciones de mar-
keting.
http://goo.gl/kL1hs
M17_KOTLER_XXXX_SE_1ED_474-501.indd 475 4/13/12 2:54:25 PM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Libro de marketing y ventas e outras Notas de estudo em PDF para Marketing, somente na Docsity!

475

El marketing moderno requiere más que sólo desarrollar un buen producto,

fijarle un precio atractivo y hacerlo accesible. Las empresas también deben comunicarse con los grupos

de interés potenciales y el público en general. Para la mayoría de los especialistas en marketing, por lo

tanto, la cuestión no es si comunicar, sino qué decir, cómo y cuándo decirlo, a quién y con cuánta fre-

cuencia. Los consumidores pueden enfrentarse a cientos de canales de televisión de cable y satélite, y

millones de páginas de Internet. Ellos están tomando un rol más activo al decidir el tipo de comunicación

que quieren recibir así como la manera de comunicar a otras personas sobre los productos y servicios que

utilizan. Para llegar e influir efectivamente a los mercados meta, los expertos en marketing holístico

están utilizando creativamente múltiples formas de comunicación. Ocean Spray —una cooperativa de

agricultores de arándanos— ha usado gran variedad de medios de comunicación para revertir tendencias

de ventas negativas.

Al enfrentarse a una fuerte competencia, una serie de tendencias adversas de consumo y casi una década de ventas decrecientes, el COO de Ocean Spray, Ken Romanzi y Arnold Worldwide decidieron “relanzar el arándano en Estados Unidos” como “la pequeña fruta sorprendentemente versátil que satisface los requerimientos de la vida moderna,” a través de una verdadera campaña de 360 grados que usó todas las facetas de las comunicaciones de marketing para llegar a los consumidores en

una variedad de entornos. La intención era apoyar a la gama completa de productos —salsa de arándano, jugos

de fruta y arándanos deshidratados— y apuntalar el hecho de que la marca nació en las ciénagas de cultivo de

arándanos y permanecía allí. La agencia decidió contar una historia auténtica, honesta y tal vez sorprendente

llamada “Desde la ciénaga” (Straight from the Bog). La campaña estaba diseñada para resaltar dos beneficios

fundamentales de la marca: que los productos de Ocean Spray tienen un buen sabor y que son buenos para la

salud. Las relaciones públicas desempeñaron un rol crucial. Llevaron ciénagas miniatura a Manhattan y apare-

cieron en un segmento del programa NBC Today. Una gira de ciénagas que recorrió todo Estados Unidos llevó la

experiencia a Los Angeles, Chicago e incluso Londres. En la publicidad de televisión e impresa aparecían dos agri-

cultores (representados por actores) parados en una ciénaga que

les llegaba a la cintura y hablaban, generalmente con sentido del

humor, sobre lo que hacían. La campaña también incluyó un sitio

Web, anuncios en las tiendas y eventos para los consumidores

y miembros de la cooperativa de agricultores. La innovación del

producto fue crucial: se lanzaron nuevas mezclas de sabores junto

con una línea de bebidas 100% jugo, versiones light y de dieta, y

los arándanos deshidratados y endulzados Craisins. La campaña

dio en el blanco, levantando las ventas, en promedio, 10% anual

de 2005 a 2009 a pesar del declive continuado en la categoría de

los jugos de frutas.^1

Bien ejecutadas, las comunicaciones de marketing

pueden tener enormes recompensas. Este capítulo describe cómo funcionan las comunicaciones y qué pueden hacer las comunicaciones de marketing por una empresa. También aborda cómo los especia- listas en marketing holístico combinan e integran las comunicacio- nes de marketing. El capítulo 18 analiza las comunicaciones masivas (no personales) —publicidad, promoción de ventas, eventos y expe- riencias, relaciones públicas y publicity—; y en el capítulo 19 vere- mos las comunicaciones personales (marketing directo e interactivo, marketing de boca en boca y ventas personales).

Diseño y gestión

de comunicaciones

integradas de marketing

Escanea este código con tu smartphone o tablet.

Kevin Keller habla sobre comunicaciones de mar- keting.

http://goo.gl/kL1hs

476 PARTE 7 COMUNICACIÓN DE VALOR

El rol de las comunicaciones

de marketing

Las comunicaciones de marketing son los medios por los cuales las empresas intentan informar, persuadir y recordar a los consumidores, de manera directa o indirecta, sobre los productos y marcas que venden. De cierta manera, las comunicaciones de marketing representan la voz de la empresa y sus marcas; son los medios por los cuales la empresa puede establecer un diálogo y construir relaciones con sus consumidores. Al fortalecer la lealtad de los clientes, las comunicaciones de marketing pueden contribuir al capital de clientes. Las comunicaciones de marketing también funcionan para los consumidores cuando les muestran cómo y por qué un producto es utilizado, por quién, dónde y cuándo. Los consumidores pueden aprender quién fabrica el producto y lo que la empresa y la marca representan, y pueden obtener incentivos por hacer la prueba o utilizarlo. Las comunicaciones de marketing permiten a las empresas vincular sus marcas con otras personas, lugares, eventos, marcas, experiencias, sentimientos y cosas. Pueden contribuir al brand equity —al establecer la marca en la memoria y crear una imagen de marca— así como impulsar las ventas e incluso afectar el valor para los accionistas.^2

El entorno cambiante de las comunicaciones

de marketing La tecnología y otros factores han cambiado profundamente la manera en que los consumidores proce- san las comunicaciones o inclusive si deciden procesarlas. La rápida difusión de los teléfonos inteligentes de usos múltiples, las conexiones inalámbricas y de banda ancha de Internet, y las grabadoras digitales de video que omiten los comerciales (DVR) han erosionado la eficacia de los medios masivos. En 1960, una empresa podía llegar a 80% de las mujeres estadounidenses con un comercial de 30 segundos transmitido simultáneamente en tres televisoras: ABC, CBS y NBC. Hoy, el mismo anuncio tendría que transmitirse en 100 canales o más para lograr esta hazaña de marketing. Los consumidores no sólo tienen más medios para

MarketingMarketing en acciónen acción

No toque el control remoto

En ningún lugar es tan evidente el poder de los consumidores sobre el mer- cado como en los programas de televisión, donde los DVR permiten a los con- sumidores saltarse los anuncios con sólo apretar el botón de avance. A fines de 2009 se calculaba que 34% de los hogares estadounidenses tenía DVR (para controlar la programación), y que de ellos, entre 60 y 70% usaba la función de avance para saltarse los anuncios (al resto le gustan los anuncios, no les importan o no se molestan en saltárselos). ¿Es esto tan malo? Sorprendentemente, las investigaciones muestran que al centrarse en un anuncio para avanzar hasta donde termina, los consu- midores en realidad retienen y recuerdan una buena cantidad de información. Los anuncios más exitosos en “modo de avance rápido” son los que los con- sumidores ya han visto antes, donde aparecen personajes familiares y que no tenían muchas escenas. También ayudó que la información relativa a la marca estuviera en el centro de la pantalla, el lugar donde los ojos de los televidentes

se enfocan al estar saltando los anuncios. Aunque los consumidores tienen mayor probabilidad de recordar un anuncio al día siguiente si lo vieron en vivo, existen ciertos recuerdos de la marca incluso después de que un anuncio fue acelerado deliberadamente. Otro desafío que los especialistas de marketing han enfrentado durante largo tiempo es la tendencia de los televidentes a cambiar canales durante los intermedios comerciales. Sin embargo, Nielsen, que maneja los ratings de programas de televisión, recientemente ha comenzado a ofrecer ratings para anuncios específicos. Antes, los anunciantes pagaban con base en el rating del programa, incluso si entre 5 y 15% de los consumidores cambiaban de canal. Ahora pueden pagar con base en el público comercial real disponible cuando su anuncio se transmite. Para aumentar la audiencia durante los intermedios, las televisoras nacionales y de cable están haciendo comerciales más cortos y retrasándolos hasta que haya mayor probabilidad de que el público esté invo- lucrado con el programa.

Fuentes: Andrew O’Connell, “Advertisers: Learn to Love the DVR,” Harvard Business Review, abril de 2010, p. 22; Erik du Plesis, “Digital Video Recorders and Inadvertent Advertising Exposure,” Journal of Advertising Research 49 (junio de 2009); S. Adam Brasel y James Gips, “Breaking Through Fast-Forwarding: Brand Information and Visual Attention,” Journal of Marketing 72 (noviembre de 2008), pp. 31-48; “Watching the Watchers,” Economist, 15 de noviembre de 2008, p. 77; Stephanie Kang, “Why DVR Viewers Recall Some TV Spots,” Wall Street Journal, 26 de febrero de 2008; Kenneth C. Wilbur, “How Digital Video Recorder Changes Traditional Television Advertising,” Journal of Advertising 37 (verano de 2008), pp. 143-49; Burt Helm, “Cable Takes a Ratings Hit,” BusinessWeek, 24 de septiembre de 2007.

478 PARTE 7 COMUNICACIÓN DE VALOR

Gap Para 2009, y con las ventas en caída, Gap decidió celebrar el 40 aniversario de su primera tienda con la introducción de la línea 1969 Premium Jeans “Born to Fit”. Para el lanzamiento, Gap se alejó de su típica campaña de anuncios intensiva en los medios, como la de 1998 “Khakis Swing” para la tem- porada navideña. La campaña abarcaba elementos de comunicación como una página de Facebook, clips de video, una pasarela online de moda muy realista y una aplicación para iPhone, StyleMixer. La aplicación permitía a los usuarios combinar prendas y organizar atuendos, obtener retroalimentación de sus amigos en Facebook y recibir descuentos cuando estaban cerca de una tienda Gap. Para atraer más la atención, hubo shows acústicos si- mutáneos en 700 ubicaciones y tiendas de mezclilla temporales en las principales ubicaciones urbanas.

LA MEZCLA DE COMUNICACIONES DE MARKETING La mezcla de comunicaciones de marke-

ting está compuesta por ocho tipos principales de comunicación:^7

1. Publicidad. Cualquier forma pagada no personal de presentación y promoción de ideas, bienes o servicios por parte de un patrocinador identificado, a través de medios impresos (periódicos y revis- tas), medios transmitidos (radio y televisión), medios de redes (teléfono, cable, satélite, inalámbricos), medios electrónicos (cintas de audio, cintas de video, videodisco, CD-ROM, páginas Web) y medios de display (carteleras, letreros, pósters). 2. Promoción de ventas. Incentivos de corto plazo para animar a la prueba o compra de un producto o servicio; incluye promociones para el consumidor (muestras gratis, cupones y premios), promociones comerciales (displays y publicidad) y promociones para la fuerza de ventas y empresarial (concursos para los representantes de ventas). 3. Eventos y experiencias. Actividades patrocinadas por la empresa y programas diseñados para crear interacciones diarias o especiales de la marca con los consumidores, incluyendo eventos deportivos, artísticos y de entretenimiento, entre otros, con causas específicas, así como actividades menos for- males. 4. Relaciones públicas y publicity. Programas dirigidos internamente a los empleados de la empresa o externamente a los consumidores, otras empresas, el gobierno o los medios para promover o proteger la imagen de la empresa o sus comunicaciones de productos individuales. 5. Marketing directo. Uso del correo, teléfono, fax, correo electrónico o Internet para comunicarse directamente o solicitar una respuesta o diálogo con clientes específicos y potenciales. 6. Marketing interactivo. Actividades y programas online diseñados para que los clientes regulares o potenciales participen y, directa o indirectamente, aumenten la conciencia, mejoren la imagen o provoquen ventas de productos y servicios. 7. Marketing de boca en boca. Comunicaciones entre personas de manera oral, escrita o electrónica que se relacionan con los méritos o experiencias de compra o uso de productos o servicios. 8. Ventas personales. Interacción cara a cara con uno o más compradores potenciales con el propósito de hacer presentaciones, responder preguntas y obtener pedidos.

La tabla 17.1 incluye numerosas plataformas de comunicación. La comunicación de la empresa va más allá. El estilo y el precio del producto, la forma y el color del envase, los modales y el vestuario del vendedor, la decoración de la tienda, la papelería de la empresa, todo comunica algo a los compradores. Cada contacto de marca entrega una impresión que puede fortalecer o debilitar el punto de vista de una empresa.^8 Las actividades de comunicación de marketing contribuyen al brand equity e impulsan las ventas de muchas maneras: creando conciencia de marca, formando la imagen de la empresa en la memoria de los consumidores, provocando juicios o sentimientos positivos sobre la marca y fortaleciendo la lealtad de los consumidores.

EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING La manera en que se forman las asocia-

ciones de marca no importan. Si un consumidor asocia intensa, favorable y distintivamente los conceptos “exteriores”, “activo” y “resistente” con, por ejemplo, la marca Subaru, en términos del impacto en el brand equity, es indistinto si hace la asociación gracias a su exposición a los anuncios de TV que muestran al auto

Gap

DISEÑO Y GESTIÓN DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING | CAPÍTULO 17 479

avanzando sobre terreno áspero en diferentes épocas del año, o si la hace porque Subaru patrocina eventos de esquí, kayak y bicicleta de montaña. Pero estas actividades de comunicaciones de marketing deben estar integradas para entregar un mensaje consistente y lograr un posicionamiento estratégico. El punto de partida para la planificación de comuni- caciones de marketing es una auditoría de comunicación que perfile todas las interacciones posibles entre los clientes del mercado meta y todos sus productos y servicios. Por ejemplo, alguien interesado en comprar una nueva computadora portátil podría hablar con otras personas, ver anuncios de televisión, leer artículos, buscar información en Internet y ver las computadoras en una tienda. Para implementar los programas de comunicaciones correctos y asignar recursos de manera eficaz, los especialistas de marketing necesitan evaluar cuáles experiencias e impresiones tendrán mayor influencia en cada etapa del proceso de compra; a partir de esta información pueden emitir juicios sobre las comunica- ciones de marketing según la capacidad de éstas para afectar las experiencias e impresiones, generar lealtad en los clientes y brand equity, e impulsar las ventas. Por ejemplo, ¿qué tanto contribuye una campaña a la conciencia o para crear, mantener o fortalecer las asociaciones de marca? ¿Un patrocinio mejora los juicios y sentimientos sobre la marca? ¿Una promoción anima a los consumidores a comprar más de un determi- nado producto? ¿A qué sobreprecio? Al generar brand equity, los especialistas de marketing deben ser “neutrales respecto a los medios” y eva- luar todas las opciones de comunicación según su eficacia (¿qué tan bien funciona?) y eficiencia (¿cuánto cuesta?). El sitio Web de finanzas personales Mint desafió al líder del mercado, Intuit —y finalmente fue adquirida por esta última— con un presupuesto de marketing mucho menor al que una empresa gasta normalmente. Un blog con muchos lectores, una página popular en Facebook y otras redes sociales —en combinación con relaciones públicas extensivas— ayudaron a atraer a los jóvenes a Mint, quienes eran su mercado meta.^9 La experiencia de Grupo Bimbo constituye un ejemplo en este sentido.^10

TABLA 17.1 Plataformas de comunicación comunes

Publicidad

Promoción de ventas

Eventos y experiencias

Relaciones públicas y publicity

Marketing directo e interactivo

Marketing de boca en boca

Ventas personales

Anuncios impresos y transmitidos Empaque/exterior

Inserciones en el empaque

Cine Folletos y cuadernillos Pósters y volantes

Directorios Reimpresiones de anuncios Carteleras

Anuncios de display Display en punto de venta DVD

Concursos, juegos, rifas y loterías

Incentivos y obsequios

Muestras Ferias y exposiciones comerciales

Exhibiciones Demostraciones

Cupones Devoluciones de efectivo Financiamiento con intereses bajos

Subvenciones por intercambios

Programas de continuidad

Vinculaciones

Deportes

Entretenimiento Festivales

Artes Causas

Visitas a las fábricas

Museos de la empresa

Actividades callejeras

Kits de prensa

Discursos Seminarios

Informes anuales Donaciones a caridad Publicaciones

Relaciones con la comunidad

Cabildeo Medios de identidad Revista de la empresa

Catálogos

Correo Telemarketing

Compras electrónicas

Compras por televisión

Fax Correo electrónico

Correo de voz Blogs de la empresa Sitios Web

Persona a persona Grupos de chat

Blogs

Presentaciones de ventas Juntas de ventas

Programas de incentivos

Muestras Ferias y exposiciones comerciales

DISEÑO Y GESTIÓN DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING | CAPÍTULO 17 481

Todos estos modelos suponen que el comprador pasa por etapas cognitivas, afectivas y conductuales, en ese orden. Esta secuencia de “aprender-sentir-hacer” es adecuada cuando el público tiene un alto invo- lucramiento con una categoría de productos percibida como de alta diferenciación, como un automóvil o una casa. Una secuencia alternativa de “hacer-sentir-aprender” es relevante cuando la audiencia tiene un alto involucramiento pero percibe poca o ninguna diferenciación dentro de la categoría de productos, tales como un boleto de avión o una computadora personal. Una tercera secuencia, “aprender-hacer-sentir” es relevante cuando la audiencia tenga un bajo involucramiento y percibe poca diferenciación tales como la sal o las pilas. Al elegir la secuencia correcta, el especialista de marketing puede hacer un mejor trabajo de planificación de las comunicaciones.^12 Supongamos que un comprador tiene un alto involucramiento con la categoría de productos y percibe una alta diferenciación dentro de ella. Se ilustrará el modelo de jerarquía de efectos (la segunda columna de la figura 17.2) en el contexto de una campaña de comunicaciones de marketing para una pequeña uni- versidad de Iowa llamada Pottsville:

  • Conciencia. Si la mayor parte del público meta no está consciente del objeto, la tarea del comunicador es generar conciencia. Suponga que Pottsville busca solicitantes de Nebraska pero no tiene recono- cimiento de nombre allí, aunque 30 000 estudiantes de preparatoria de los últimos dos años podrían estar interesados en ella. La universidad podría fijarse la meta de que 70% de esos estudiantes estén conscientes de su nombre en el lapso de un año.
  • Conocimiento. El público meta podría tener conciencia de marca pero no saber mucho más. Pottsville podría desear que su público meta supiera que su universidad privada de cuatro años tiene excelentes programas de lengua inglesa, lenguas extranjeras e historia. Necesita saber cuánta gente en el público meta tiene poco, algún o mucho conocimiento sobre Pottsville. Si el conocimiento es débil, Pottsville podría elegir el conocimiento de marca como su meta de comunicación.
  • Gusto. Si los miembros meta conocen la marca, ¿cómo se sienten con respecto a ella? Si el público no ve favorablemente a la universidad Pottsville, el comunicador necesita averiguar por qué. En el caso de que existan problemas verdaderos, Pottsville necesitará arreglarlos y entonces comunicar su calidad renovada. Las relaciones públicas buenas necesitan “buenas acciones seguidas de buenas palabras.”
  • Preferencia. El público meta podría gustar del producto pero no preferirlo a los demás. El comuni- cador debe entonces intentar crear preferencia instando a los consumidores a comparar la calidad, el valor, el rendimiento y otras características de los competidores posibles.
  • Convicción. Un público meta podría preferir un producto específico, pero no desarrollar la convic- ción de compra. El trabajo del comunicador será crear convicción e intentar aplicarla entre los estu- diantes interesados en la universidad de Pottsville.
  • Compra. Por último, algunos miembros del público meta podrían tener la convicción pero no llegar a realizar la compra. El comunicador debe guiar a estos consumidores para que tomen el paso final, tal vez ofreciendo el producto a un bajo precio, incentivos o permitiéndoles hacer una prueba. Pottsville

|Fig. 17.2|

Modelos de

jerarquías de

respuesta

Fuentes: a^ E.K. Strong, The Psychology of Selling (Nueva York: McGraw-Hill, 1925), p-9; b^ Robert J. Lavidge y Gary A. Steiner, “A Model for Predictive Measurements of Advertising Effectiveness,” Journal of Marketing (octubre de 1961), p. 61; c^ Everett M. Rogers, Diffusion of Innovation (Nueva York: Free Press, 1962), pp. 79-86; d^ varias fuentes.

Etapas

Modelo AIDA a

Modelo de jerarquía de efectosb

Modelo de innovación -adopción c

Modelos

Modelo de comunicacionesd

Etapa cognitiva Atención

Conciencia

Conciencia

Exposición

Conocimiento Respuesta cognitiva

Recepción

Etapa afectiva

Gusto Actitud

Convicción

Interés

Deseo Intención

Preferencia

Interés

Evaluación

Etapa conductual Acción Compra Comportamiento

Prueba

Adopción

482 PARTE 7 COMUNICACIÓN DE VALOR

podría invitar a estudiantes de bachillerato seleccionados para visitar el campo y asistir a algunas clases, u ofrecer becas parciales para los estudiantes que las merezcan.

Para ver cuán frágil es el proceso de comunicación, suponga que la probabilidad de que cada uno de los seis pasos se logre con éxito es de 50%. Las leyes de la probabilidad sugieren que la posibilidad de que todos los seis pasos ocurran exitosamente, suponiendo que sean eventos independientes, es de 0.5 × 0.5 × 0.5 × 0.5 × 0.5 × 0.5 lo que equivale a 1.5625%. Si la probabilidad de que cada paso suceda es de 10% —una cifra más moderada—, entonces la probabilidad conjunta de que los seis eventos ocurran es de 0.0001%, ¡sólo una oportunidad en un millón! Para mejorar las posibilidades de una campaña de marketing exitosa, los especialistas en marketing deben intentar aumentar la probabilidad de que cada paso ocurra. Por ejemplo, la campaña publicitaria ideal debería asegurar que:

1. El consumidor correcto esté expuesto al mensaje correcto en el lugar correcto y en el momento correcto. 2. El anuncio capture la atención del consumidor pero no distraiga la intención del mensaje. 3. El anuncio esté formulado de acuerdo con el nivel de comprensión del consumidor y su comporta- miento con respecto al producto y la marca. 4. El anuncio posicione correctamente la marca en términos de puntos deseables y entregables de dife- rencia y de paridad. 5. El anuncio motive a los consumidores para considerar comprar la marca. 6. El anuncio genere fuertes asociaciones de marca con todos los efectos acumulados de comunicaciones para que puedan tener impacto cuando los consumidores consideren hacer una compra.

Los desafíos para lograr el éxito con las comunicaciones requieren de una planificación cuidadosa, un punto que se tratará a continuación.

Desarrollo de comunicaciones eficaces

La figura 17.3 muestra los ocho pasos para desarrollar comunicaciones eficaces. Inicia con lo básico: identificar el público meta, determinar los objetivos, diseñar las comunicaciones, elegir los canales y esta- blecer el presupuesto.

Identificación del público meta El proceso debe comenzar considerando claramente al público meta: compradores potenciales de los pro- ductos, usuarios actuales, tomadores de decisiones o influyentes, así como individuos, grupos, públicos específicos o el público en general. El público meta constituye una influencia crítica sobre las decisiones del comunicador con respecto a qué decir, cómo, cuándo, dónde y a quién. Aunque es posible perfilar el público meta en términos de cualquiera de los segmentos de mercado identificados en el capítulo 8, en general es útil hacerlo en términos de uso y lealtad. ¿Es la meta nueva con respecto a la categoría o se trata de un usuario actual? ¿La meta es leal a la marca, leal a un competidor o se trata de alguien que cambia entre marcas? Si es usuario de la marca, ¿es frecuente o esporádico? La estrate- gia de comunicación específica debe depender de las respuestas. También se puede llevar a cabo un análisis de imagen perfilando al público meta en términos de conocimiento de marca.

Determinación de los objetivos de las comunicaciones Como en el ejemplo de la universidad de Pottsville, los especialistas de marketing pueden fijar objetivos de comunicación en cualquier nivel del modelo de la jerarquía de efectos. John R. Rossiter y Larry Percy identifican cuatro objetivos posibles de la siguiente manera:^13

1. Necesidad de la categoría. Establecer una categoría de productos o servicios como necesaria para eliminar una discrepancia o satisfacer una necesidad percibida entre un estado motivacional actual y un estado motivacional deseado. Un producto nuevo, como los automóviles eléctricos, debe comenzar con el objetivo de comunicación de establecer la necesidad de la categoría. 2. Conciencia de marca. Fomentar la capacidad del consumidor para reconocer o recordar la marca dentro de la categoría con el suficiente detalle para llevar a cabo la compra. El reconocimiento es más fácil de lograr que la recordación: a los consumidores que les pide pensar sobre una marca de alimen- tos congelados tienen mayor probabilidad de reconocer los distintivos paquetes anaranjados de Stouffer’s que de recordar la marca. La recordación de marca es importante fuera de la tienda; el reco- nocimiento de marca es importante dentro de ella. La conciencia de marca proporciona un cimiento para el brand equity.

|Fig. 17.3|

Pasos para

desarrollar

comunicaciones

eficaces

Gestionar las comunicaciones integradas de marketing

Medición de resultados

Decisión de la mezcla de medios

Establecimiento del presupuesto

Elección de los canales

Diseño de las comunicaciones

Determinación de los objetivos

Identificación del público meta