
































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Temas de biología y amplio conocimiento sobre ello
Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas
1 / 40
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Monografía de la asignatura Metodología del Aprendizaje Universitario
Briceño Chacón, Luis Camacho Huanca, Jefferson Hidalgo Puertas, Khamila Loayza Cruz, Diego Saavedra Cruz, Jefferson
TRUJILLO – PERÚ
INTRODUCCIÓN La nutrición adecuada en los animales domésticos es un pilar fundamental para garantizar su salud y bienestar a lo largo de sus vidas. Al igual que los seres humanos, una dieta equilibrada es esencial para mantener a las mascotas en óptimas condiciones físicas y mentales. Comprender el impacto de la nutrición en la salud y felicidad de nuestras mascotas es crucial. Este estudio se enfoca en el impacto de la nutrición en la salud y el bienestar de los animales domésticos, explorando tanto sus implicaciones como las estrategias para mejorarla. Tiene como propósito explicar detalladamente la importancia de una alimentación adecuada en el contexto de la salud y bienestar animal, a la par de describir las consecuencias de una nutrición inadecuada, identificando cómo la calidad de la alimentación influye en la salud animal, analizar los efectos a largo plazo de una dieta desequilibrada, identificar el papel de nutrientes específicos, y determinar estrategias para mejorar la nutrición de los animales domésticos. A lo largo de esta investigación, se aborda la importancia de la nutrición en animales domésticos, donde se examinan los fundamentos de la nutrición animal, se destacan los beneficios de una alimentación balanceada y se analiza el impacto directo de la nutrición en la salud animal. Más adelante se adentra en los "Efectos de la nutrición inadecuada en animales domésticos", describiendo las consecuencias de una dieta desequilibrada, e identificando las enfermedades y condiciones de salud asociadas, así como los efectos a largo plazo en la salud y bienestar animal.
Finalmente, se propone estrategias para mejorar la nutrición y bienestar animal, ofreciendo recomendaciones prácticas para propietarios de mascotas, se promueve la educación sobre nutrición animal y se presentan herramientas y recursos para una alimentación saludable. Al igual que en cualquier ser vivo, una dieta equilibrada y adecuada es esencial para garantizar una vida sana y feliz en los animales domésticos. Este estudio busca arrojar luz sobre esta importante área, proporcionando información valiosa para todos aquellos preocupados por el bienestar de sus mascotas.
Alimentación ; se puede entender como la serie de normativas y pasos para brindar a los animales una nutrición adecuada según sus exigencias nutricionales. La alimentación, en síntesis, significa la comida (porción y elementos) que se le suministra a la mascota, y la nutrición por otro lado, es el ámbito que se encarga de entender cuál es la finalidad de dicha comida formada por bioelementos esenciales para una adecuada actividad del sistema orgánico del animal una vez procesado. Nutrición ; es una de las diferentes ciencias que existen, que trata sobre el estudio de los procesos químicos y físicos por el cual pasa el alimento en el periodo de su paso por el tracto digestivo, la absorción de los nutrientes liberados a través de las paredes gastrointestinales y el posterior uso celular de estos por medio de procesos metabólicos (Mora, 2007). Debe comprenderse ahora, entonces, que los nutrientes, vendrían a ser los componentes básicos de los alimentos, útiles para el correcto funcionamiento de todos los seres vivos, incluidos los animales, que los consumen. Por alimentos, se tienen el conjunto de nutrientes que, al ser consumidos por el animal, le proveen energía en forma de ATP (Adenosín Trifosfato o Trifosfato de Adenosina) que es la molécula portador de la energía primaria para todas las formas de vida; proteínas que aportan en la reparación de células, el crecimiento y desarrollo, la producción de enzimas y hormonas, y la función inmunológica; las vitaminas que son sustancias esenciales para el metabolismo, el desarrollo y el crecimiento normal de igual manera, y la regulación del correcto funcionamiento de las células; los minerales que en algunos casos cumplen funciones como la formación de huesos y células sanguíneas, desarrollo del sistema nervioso, producción de hormonas y el mantenimiento de la actividad de los órganos, entre muchos otros componentes esenciales. Los requisitos nutricionales de los animales domésticos están vinculados a varios factores importantes. La edad de los animales es crucial; los cachorros en crecimiento tienen necesidades diferentes a las de los animales mayores. Además, la raza también influye, ya que algunas tienen predisposiciones genéticas a ciertas
condiciones de salud. El tamaño y la actividad de la mascota también importan; los perros más grandes o más activos pueden necesitar dietas con más energía. Y, por supuesto, su salud actual es un factor determinante; problemas de salud específicos pueden requerir una dieta especializada para ayudar a manejar esas condiciones. Es clave entender estos aspectos para asegurarnos de que las mascotas estén saludables y felices (Queraltó, 2019). El sistema digestivo de los perros y gatos es esencialmente similar al de los humanos en términos de funciones básicas, aunque hay algunas diferencias específicas. Comienza en la boca, donde los dientes y la saliva ayudan a triturar y humedecer los alimentos. La saliva contiene enzimas que comienzan el proceso de descomposición de los alimentos. Luego, la comida pasa por el esófago hacia el estómago. En el estómago, los ácidos y enzimas gástricas continúan descomponiendo los alimentos, convirtiéndolos en una sustancia semilíquida llamada quimo. Este proceso es crucial para la absorción de nutrientes. Después, el quimo pasa al intestino delgado, donde se completa la mayor parte de la digestión y absorción de los nutrientes. Aquí, los jugos pancreáticos y biliares se mezclan con el quimo para descomponer aún más los nutrientes, que luego son absorbidos por las vellosidades intestinales y transportados a través del torrente sanguíneo hacia el cuerpo. Finalmente, los restos no digeridos pasan al intestino grueso, donde se absorbe agua y se forman las heces. Estas se almacenan en el recto hasta que el animal esté listo para eliminarlas. Es importante señalar que tanto perros como gatos tienen necesidades dietéticas específicas en términos de nutrientes, y la calidad de los alimentos que consumen juega un papel crucial en su salud digestiva y general. Además, algunos alimentos son seguros para los perros, pero tóxicos para los gatos, por lo que es importante conocer las diferencias en sus dietas.
Los lípidos; son un conjunto de moléculas orgánicas constituidas fundamentalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida, oxígeno. Su principal función es la de reserva energética (como los triglicéridos), dado que tienen un elevado contenido energético (9 Kcal/g). Se convierte en materiales para elaborar la energía, el cuerpo de la membrana celular y las hormonas. Ayuda a la absorción de las vitaminas liposolubles. Los minerales; son nutrientes promueven las reacciones químicas en el cuerpo convirtiendo en enzimas, llevando a cabo funciones importantes para los animales, dado que regulan la composición de líquidos del organismo, son constituyentes de huesos y dientes, intervienen en la coagulación sanguínea, regula la temperatura corporal y mantiene el tono muscular y el impulso nervioso, entre otras. Se clasifican en esenciales y no esenciales, el primero se considera de esta manera porque son los que el cuerpo del animal no es capaz de producir por sí mismo; mientras que el segundo es lo contrario, éstos si son producidos por el mismo animal. Por otro lado, la inmensa variedad de este compuesto, se clasifica en: Macrominerales: Calcio (Ca) “Es el macromineral más abundante en el cuerpo de los animales ya que constituye el material de estructuras como huesos y dientes. Además, cumple funciones celulares de gran importancia en múltiples órganos como corazón, intestino y músculos” (Cuéllar, 2021). Fósforo (P) “El fósforo es un macromineral comúnmente asociado con el calcio, ya que se encuentran juntos en estructuras óseas. Además, el fósforo está involucrado en un gran número de procesos metabólicos en los animales” (Cuéllar, 2021). Potasio (K) “El potasio es el tercer macromineral más importante en los animales y es el catión (ión de carga positiva) más abundante a nivel intracelular. Cumple funciones
importantes a nivel celular relacionadas con la generación de energía” (Cuéllar, 2021). Magnesio (Mg) “El magnesio es un macromineral estrechamente relacionado con el calcio y el fósforo. Por esta razón, cerca del 70% de magnesio se ubica en las estructuras óseas y el resto en tejidos blandos. El magnesio cumple funciones importantes en la generación de energía” (Cuéllar, 2021). Azufre (S) “El azufre es un macromineral cuya importancia radica en la formación de aminoácidos y algunas vitaminas. Las proteínas son moléculas indispensables para la vida constituidas por aminoácidos, y son el principio de la producción animal. En porcinos y rumiantes de carne la proteína es la base para la formación de músculo; en gallinas para la formación del huevo” (Cuéllar, 2021). Sodio/Cloro (Na/Cl) “El sodio/cloro (NaCl) constituye la sal común o de cocina. Estos minerales regulan la cantidad de agua a nivel celular y corporal por lo cual intervienen en casi todos los procesos orgánicos” (Cuéllar, 2021). Microminerales: Cobre (Cu) “El cobre es un micromineral que compone varias enzimas que participan en procesos de oxidación-reducción tales como citocromo oxidasa o superóxido dismutasa. Estas enzimas regular procesos redox en tejidos con una alta tasa metabólica como el hígado. Además, también tiene un papel fundamental en el funcionamiento de las células de la sangre, la pigmentación de la piel y la formación de huesos y nervios” (Cuéllar, 2021). Cobalto (Co) “El cobalto es un componente de la vitamina B12 (cianocobalamina) que interviene en la formación de células rojas de la sangre y en funciones de las células nerviosas” (Cuéllar, 2021).
Las vitaminas son las encargadas de regular las funciones del organismo de los animales, y apoyan a los tres principales nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) para trabajar de manera eficiente. Hay vitaminas hidrosolubles y liposolubles (INATEC, 2016). Y finalmente “ los aditivos , que son compuestos o concentrados agregados por el hombre con el fin de aumentar el consumo y la digestibilidad de los alimentos, realzando el sabor de los piensos para satisfacer la necesidad de determinados nutrientes o para aumentar el rendimiento de los animales con buena salud” (Mora. 2007). A partir de todo esto, podemos comprender con mayor profundidad cuan importancia posee una correcta nutrición en los animales domésticos, tanto en perros como gatos, entre otros. Cada elemento que forma parte de la alimentación brinda una finalidad para el bienestar del organismo y es por ello que es fundamental el equilibrio de estos siguiendo las necesidades según la especie del animal, su tamaño y edad para así lograr una nutrición adecuada. 1.2. Beneficios de una buena nutrición en animales domésticos: Una dieta nutricionalmente equilibrada es esencial para el mantenimiento de la salud animal y el aumento de la longevidad (Calle, 2022). Podemos influir positivamente en la salud de nuestros perros a través de una comida que les de todo lo que necesitan para vivir una vida plena a nuestro lado y para que, de paso, esta dure lo máximo posible (Varea, 2022). Se busca identificar beneficios externos e internos esenciales que se les proporciona a estos animales con el fin de brindar una dieta natural en el organismo de estos, teniendo en cuenta el desarrollo del sistema digestivo, los hábitos alimenticios que tienen y sus requerimientos. Cada especie requiere de una alimentación específica y también en las cantidades idóneas de acuerdo a la edad y sexo del mismo (OKDIARIO. 2019). Los cuales deben estar bien suministrados para
poder llegar a proveer energía, vitaminas, proteínas, minerales. Una de las funciones principales de la dieta es brindar suficientes nutrientes para cumplir con los requisitos metabólicos, por lo que se establecen perfiles individuales de acuerdo con las necesidades nutricionales de los animales en cada fase de su vida. Muy aparte se establecen los niveles máximos de ciertos nutrientes. Los dueños de mascotas a menudo no reconocen la necesidad de la formulación de dietas preparadas en casa por un profesional capacitado y pueden usar recetas de fuentes como internet (Calle, 2022). Las principales fuentes de carbohidratos en alimentos comerciales para animales son los cereales, las legumbres y otros alimentos vegetales y con relación a las calorías, la energía se puede obtener de los carbohidratos, proteínas y grasas. Cada animal va a regular cuánto alimento deben de consumir en función al gasto energético que tienen. Todos los animales necesitan la energía contenida en los alimentos como combustible para los procesos que tienen lugar en el organismo durante el mantenimiento, crecimiento, reproducción, lactación y ejercicio: principalmente en la bomba, sodio/potasio, síntesis molecular y en la activación de las proteínas contráctiles. Sin embargo. La energía contenida en estos alimentos no es utilizada en su totalidad por el organismo. El ingeniero zootecnista y especialista en nutrición de perros y gatos, Jesús Antonio Mauricio Pisco, afirma que los alimentos que consumen nuestros animales de compañía deben cubrir todos los nutrientes que necesitan. Las croquetas no son sinónimos de saludable, tampoco la comida natural lo es. Todo depende del requerimiento nutricional del animal y de la calidad de los ingredientes que se utilicen. En esta nota, te brindaremos herramientas para que puedas elegir la comida que mejor le va a tu engreído de cuatro patas (Castañeda, 2022) Esto también va a depender del tipo de pelaje, la raza, de las condiciones climatológicas en el que se encuentra, la etapa de vida, el carácter, si es que el animal realiza mucha actividad física y si padece alguna enfermedad.
intrínsecamente ligado a su alimentación. Por lo tanto, comprender el impacto de la nutrición en estas criaturas es fundamental para promover su bienestar y garantizar una vida plena y saludable. En la actualidad ahora las personas con la mentalidad de darle una mejor calidad a sus mascotas, se ha mejorado la calidad y variedad de dichos alimentos. El campo de la nutrición animal ha dejado satisfecho a varios dueños de animales domésticos, generando una mayor producción de estos productos que cumplen los requerimientos nutricionales y que además están diseñadas para brindarle un estilo de vida adecuado al animal, ayudando a controlar y mejorar algunas enfermedades que pueden llegar a ser crónicas (Mora, 2007). La dieta comercial se clasifica en tres presentaciones, húmedos, estos se caracterizan por tener niveles altos de proteínas, fósforo, sodio y grasa. Además, tienen una alta palatabilidad, por lo que se debe llevar un control de la alimentación para evitar que se dé un sobre consumo y que por lo tanto el animal sufra de obesidad. Semihúmedos buscan controlar la actividad de agua y con ello inhibir el crecimiento de hongos por lo que suelen utilizar humectantes y ácidos orgánicos simples y los secos estos tienen una mayor digestibilidad al ser ingeridos y brindan un mejor sabor al alimento, son más económicos, además son más fáciles de almacenar y debido al bajo contenido de humedad evita la aparición de hongos y bacterias. Por otro lado, tenemos la dieta natural cruda o también conocida como la dieta BARF que por sus siglas en inglés significa Biologically Appropriate Raw Food (Alimentos crudos biológicamente apropiados), es un sistema de nutrición que se basa en el principio de que los animales domésticos deben ser alimentados con una dieta que se asemeja a la dieta que tendrían en su hábitat natural. En este tipo de dieta se utiliza mayor cantidad de proteínas de origen animal adicionando además pequeñas cantidades de insumos de origen vegetal que incluye verduras y frutas. El objetivo de esta dieta es poder incrementar el tiempo de vida teniendo una buena salud. Los animales naturalmente están acostumbrados a dietas que sus antepasados consumían y esto hace que no estén adaptados para alimentarse con dietas que tienen componentes artificiales (Marcani, 2020).
Por lo tanto, podemos deducir que es importante que exista un equilibrio entre cada uno de los nutrientes que le suplementamos al animal en cada una de sus comidas. Es muy importante observar y reconocer las necesidades de nuestro animal, tener en cuenta su edad, su estado físico, su actividad y su salud, si queremos alimentarlo lo mejor posible. Las necesidades del animal varían en torno a su edad (no es lo mismo una cría que un adulto o un animal mayor), su tamaño (no es lo mismo un Chihuahua que un Mastín), su actividad física (no es lo mismo un perro de caza que un perro de compañía) y su estado fisiológico (una hembra en periodo de gestación o lactación tiene mayores requerimientos nutricionales), por lo que es fundamental escoger la dieta adecuada y seguir las recomendaciones que se muestran en los productos comerciales que compramos para su alimentación (Mora, 2007). Teniendo en cuenta esto, la alimentación es de vital importancia, toda nuestra vida nos lo llevan diciendo, sin embargo, no es necesario que te lo creas así, sin ningún tipo de argumentos. Existen numerosos estudios que revelan la ciencia que indaga detrás de lo que consumen los animales, esa es la nutrición, y nos ayuda a entender mejor de qué manera la alimentación influye en la esperanza de vida de los animales. “Desde prevenir enfermedades hasta causar, todo esto es controlado por los alimentos, es por ello que regula la salud de cada animal, y por tanto influye en su longevidad. Una dieta adecuada que promueva una flora intestinal sana, que contenga antioxidantes y aminoácidos esenciales, que aporte la hidratación necesaria y que esté libre de aditivos artificiales, ayudará a que el animal viva más y mejor” (Varea, 2022). Cuando un animal ingiere un alimento, este sigue un recorrido, en la mayoría de casos, pasando por su boca, luego su esófago y su estómago hasta llegar a su intestino donde los nutrientes son absorbidos y atraviesan la corriente sanguínea. Aquí sigue la parte fundamental, debido a que la flora intestinal es un aliado imprescindible del sistema inmunitario en los animales; si es débil, los agentes
Los encargados de depurar todas las toxinas del cuerpo del animal son los riñones. Aportando una cantidad moderada de agua en la dieta, aseguramos que el sistema renal drena correctamente esas toxinas, y de que son expulsadas del organismo a través de la orina. Cuando esta es insuficiente en los riñones, por deducción, no es capaz de filtrar correctamente, y los derivados del desecho se acumulan en la sangre del animal dando lugar a una inmensa cantidad de problemas de salud, como la enfermedad renal (Varea, 2022). Muchos de los dueños que tienen a su jurisdicción una mascota o un animal doméstico, piensa que el que ellos coman pasto o plantas de los jardines es algo malo, entendamos que cuando un animal come algo que es sobrenatural en su dieta, o en pocas palabras cualquier cosa que esté en el suelo, esto se le llama apetito depravado y en estas situaciones no es lo normal, un ejemplo de ello puede ser cuando los caninos consumen las heces propias o de otro animal por instinto. Pero el caso de que los perros ingieren plantas o césped de hecho es algo beneficioso para ello, ya que estos aportan fibras y un pequeño porcentaje de agua representado como humedad, todo esto para que el animal sea capaz de eliminar las heces de su organismo de una manera más amena, porque esto hace que sean más blandas y fácil de expulsar, evitando una situación de estrés para el animal o incluso un problema en la salud como podría ser un estreñimiento. Otro factor fundamental en la nutrición, que la mayoría de los dueños no tiene en cuenta, es que al dejarse llevar por el cariño y ternura que le tiene al animal, tienden a caer en el error de sobrealimentarse. Llevando a problemas como la obesidad o sobrepeso, provocando que el animal sea más propenso a sufrir problemas de salud y en las articulaciones en comparación a un animal que tiene una dieta adecuada a sus necesidades y sea balanceada. Ante ello es fundamental alimentarlos con prudencia siguiendo los consejos de nuestro veterinario. Otra inquietud que muchas veces nos preocupa es pensar que se van a aburrir si comen siempre lo mismo. Esta creencia no es más que una humanización del comportamiento animal. Ellos son fieles a sus costumbres y la rutina no les produce ningún estrés. Por otro lado, si a nosotros nos apetece ir cambiando la dieta de vez
en cuando, tampoco tenemos porqué privarnos de ello, siempre y cuando el cambio de una a otra sea gradual y no de golpe. “Tampoco pasa nada si, para ir variándole un poco el sabor, le mezclamos un poquito de alimentación húmeda con nuestra receta tradicional de croquetas secas, a modo de “topping”. (siempre y cuando nos aseguremos que sea un alimento sano para ellos)” (Mora, 2007). En pocas palabras cada proceso en la alimentación de nuestra mascota es fundamental para su salud, vitalidad y bienestar a largo plazo trayendo un ambiente sano y sin preocupaciones al entorno del animal.