Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

INVESTIGACIÓN EPISTEMOLÓGICA - SINDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES, Manuais, Projetos, Pesquisas de Epistemologia

En el contexto universitario es sabido que algunos estudiantes logran desarrollarse en los medios académicos para obtener sus objetivos personales, pero un grupo experimenta una carga de estrés en este proceso, sintiéndose impedido de avanzar, usando comportamiento de escape y que debe ser tratado con cautela para posibles complicaciones como el Síndrome de Burnout.

Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas

2021

Compartilhado em 16/05/2021

willcardosook
willcardosook 🇧🇷

5

(8)

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud
Fundación H. A. Barceló
SÍNDROME DE BURNOUT ACADÉMICO:
FRECUENCIA DE SÍNTOMAS RELACIONADOS EN ESTUDIANTES
Cardoso Ferreira Willian
Fernandes Nascimento Geovanna
Sarmento de Assis Matheus
Sartori Guilherme
Tesini Nicolò
Velasco Ferreira Felipe Elias
Docente:
Lic. Irene Siewruk
Santo Tomé – Corrientes, 21 de octubre de 2019
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe INVESTIGACIÓN EPISTEMOLÓGICA - SINDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES e outras Manuais, Projetos, Pesquisas em PDF para Epistemologia, somente na Docsity!

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló SÍNDROME DE BURNOUT ACADÉMICO: FRECUENCIA DE SÍNTOMAS RELACIONADOS EN ESTUDIANTES Cardoso Ferreira Willian Fernandes Nascimento Geovanna Sarmento de Assis Matheus Sartori Guilherme Tesini Nicolò Velasco Ferreira Felipe Elias Docente: Lic. Irene Siewruk Santo Tomé – Corrientes, 21 de octubre de 2019

Problema: ¿Más del 20% de los estudiantes universitarios de la carrera de Medicina de la Fundación Barceló, sede Santo Tome, presentan por lo menos 7 de las 13 señales de la Escala de Maslach para Síndrome de Burnout durante el desarrollo de primer y segundo año? Objetivos:  Corroborar la existencia de un alto porcentaje de estudiantes en dicha casa de altos estudios que presenten sintomatología relacionada a la patología en cuestión.  Identificar las posibles causas de los síntomas que presentes los encuestados.  Observar la existencia de cuadro previo en salud mental que pueda tener relación con dicha investigación. Hipótesis: Más del 20% de los estudiantes universitarios de la carrera de Medicina de la Fundación Barceló, sede Santo Tome, presentan por lo menos 7 de las 13 señales de la Escala de Maslach para Síndrome de Burnout durante el desarrollo de primer y segundo año. Fundamentación y Marco Teórico: En el contexto universitario es sabido que algunos estudiantes logran desarrollarse en los medios académicos para obtener sus objetivos personales, pero un grupo experimenta una carga de estrés en este proceso, sintiéndose impedido de avanzar, usando comportamiento de escape y que debe ser tratado con cautela para posibles complicaciones como el Síndrome de Burnout. Según sus principales investigadoras, Christina Maslach y Susan E. Jackson de la Universidad de California, este síndrome es multidimensional, constituido por agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal ocupacional. Este síndrome, reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en mayo de 2019, afecta a trabajadores y estudiantes. Según el Indice de Bienestar Emocional y Estrés Laboral de la Universidad Siglo21, cerca de 41% de la población argentina ocupada presenta signos y síntomas del síndrome, cifras que aumentan cuando evaluamos al área académica y medica. Entendiendo que los profesionales del área médica son parte del grupo con mayor riesgo en el mercado laboral, se indaga si esta situación se trae desde la formación académica de los mismos.

Cuando indagados sobre las posibles causas los estudiantes las atribuyeron: 50% a sobrecarga de horas de estudio; 47,5% a la distancia de de ambiente familiar y también a una sobreexigencia personal y familiar sobre su carrera y 37,5% a la cantidad de evaluaciones. Finalizamos la encuesta consultando sobre cuadro previos en salud mental y 75% de los estudiantes encuestados informaron que no presentaban ningún cuadro previo certificado en salud mental. El 25% restante informó la presencia de patologías como Depresión, Trastorno Bipolar del Humor, Trastorno de Ansiedad, Trastorno de Deficit de Atención con Hiperactividad y Síndrome de Asperger. Conclusión: Luego del análisis de los resultados arrojados con esta encuesta, pudimos comprobar la hipótesis planteada al inicio de la investigación. Se encontraron 9 estudiantes que presentaron 7 o más señales de la Escala de Maslach, siendo así 22,5% de los encuestados. Así mismo, destacamos que 12 estudiantes presentaron 5 o 6 señales, correspondiendo al 30% de los encuestados y 19 estudiantes presentaron 4 o menos señales, correspondiendo al 47,5% de los encuestados. De esta manera se pudo entender que la sobrecarga de estrés vivida por los profesionales del área médica puede tener relación directa o indirecta con un proceso lineal, multidimensional y de largo plazo, aumentando el riesgo de debilidad en procesos de salud mental más graves de estudiantes de la carrera de medicina y como consecuencia a los futuros profesionales.