Baixe inseminacion artificial e outras Resumos em PDF para Sociologia das Ciências, somente na Docsity!
INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL
Historia.
La inseminación artificial (IA) es una técnica reproductiva
que ha revolucionado la cría de animales. Su historia se
remonta a principios del siglo XVIII, cuando el científico
italiano Lazzaro Spallanzani realizó los primeros
experimentos exitosos de IA en perros. Sin embargo, fue
en el siglo XIX cuando la técnica comenzó a ganarse
terreno, especialmente en la cría de caballos y ganado
bovino.
Principios del siglo XVIII : Lazzaro Spallanzani, un
científico italiano, realizó experimentos con perros,
logrando inseminar de forma artificial y demostrando
que el semen podía ser utilizado para fecundar sin la
necesidad de contacto directo entre animales. Aunque no
se usaba con fines comerciales, estos experimentos
sentaron las bases de la IA en animales.
Impacto y aplicaciones modernas
- (^) La IA se usa para controlar la reproducción en gran escala, mejorar la calidad genética de los animales y reducir la necesidad de mantener animales machos en vivo.
- (^) Es fundamental en programas de mejora genética, conservación de especies en peligro y en industria intensiva como en la producción de leche y carne.
Ventajas y desventajas Ventajas :
Mejora Genética : Permite la selección
de machos con características
deseables, mejorando la calidad
genética del rebaño.
Eficiencia Reproductiva : Aumenta la
tasa de concepción y reduce el tiempo
entre partos.
Diseminación de Genes Valiosos :
Facilita la difusión de genes de alta
calidad a través de la distribución de
semen de machos superiores.
Reducción de Costos : Menor necesidad
de mantener un número elevado de
machos reproductores.
Desventajas :
Técnica Sensible : Requiere personal
capacitado y equipo especializado.
Riesgo de Contaminación : El semen
puede contaminarse durante el proceso,
afectando la tasa de concepción.
Costo Inicial : Los costos de
establecimiento pueden ser altos,
incluyendo la compra de equipos y la
capacitación del personal.
Dependencia de la Tecnología : La
técnica depende de la disponibilidad y
funcionamiento de equipos
especializados.
Instrument os Utilizados en la Inseminaci ón Artificial (^) Probetas y Pipetas : Para la recolección y manipulación del semen. (^) Diluyentes : Soluciones especiales para diluir el semen y mantener su viabilidad. (^) Cañuelas de Inseminación : Instrumentos utilizados para depositar el semen en el tracto reproductivo de la hembra. (^) Criotubos y Tanques de Nitrógeno Líquido : Para la criopreservación y almacenamiento a largo plazo del semen. (^) Centrifugas : Para la separación y concentración de espermatozoides.
(^) La criopreservación es el proceso de congelación y almacenamiento del semen a temperaturas extremadamente bajas, generalmente en nitrógeno líquido (-196°C). Este método permite mantener la viabilidad del semen por períodos prolongados, facilitando su uso en programas de cría a largo plazo.
- (^) Beneficios : Permite el almacenamiento a largo plazo, facilitando la distribución y uso del semen de machos superiores.
- (^) Desafíos : La congelación y descongelación pueden afectar la viabilidad y la mortalidad de los espermatozoides. Crio preservación Seminal
Dilución seminal
(^) La dilución seminal es el proceso de mezclar el semen con un diluyente para mantener su viabilidad y facilitar su almacenamiento y transporte. Los diluyentes contienen sustancias que protegen los espermatozoides, como antioxidantes, antibióticos y fuentes de energía.
- (^) Objetivos : Proteger los espermatozoides, mantener su mortalidad y viabilidad, y facilitar su almacenamiento y transporte.
- (^) Tipos de Diluyentes : Existen diversos tipos de diluyentes, desde simples soluciones salinas hasta complejas mezclas comerciales.
Refrigeración, Congelación y
Almacenamiento
Refrigeración :
- (^) El semen se almacena a temperaturas bajas (4-5°C) por períodos cortos, generalmente no más de 2- 3 días.
- (^) Uso : Principalmente para inseminaciones a corto plazo y en granjas locales. Congelación :
- (^) El semen se congela rápidamente a -196°C en nitrógeno líquido.
- (^) Proceso : Incluye la adición de crioprotectores, congelación rápida y almacenamiento en criotubos.
- (^) Uso : Para almacenamiento a largo plazo y distribución a largas distancias. Almacenamiento :
- (^) A Corto Plazo : En refrigeradores a 4-5°C.
- (^) A Largo Plazo : En tanques de nitrógeno líquido a -196°C.
- (^) Consideraciones : Mantener registros precisos de las fechas de almacenamiento y uso, así como monitorear la viabilidad del semen periódicamente.
Muchas gracias a
todos por su atención.