Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Informe de capacitación, Provas de Análise Matemática

Te servirá mucho para que lo uses como ejemplo

Tipologia: Provas

2024

Compartilhado em 07/05/2025

jhengerx-markx-sandi-tenazoa
jhengerx-markx-sandi-tenazoa 🇧🇷

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
Informe sobre la Capacitación en Estructuración
y Predimensionamiento de una Edificación -
SIDERPERU
AUTORES:
BORJA AGUSTIN, Luis Alberto
ESLAVA NAVARRO, Linet Aymee
FLORES MONTALVAN, Jesús
GONZALEZ VELIZ, Juan José
SANCHEZ CABALLERO, Crispulo
ASESOR:
MG. ING. HERBERT JUAN MOISES PEÑA MEDRANO
CURSO:
ESTRUCTURACION Y CARGAS
LIMA – PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Informe de capacitación e outras Provas em PDF para Análise Matemática, somente na Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA: Informe sobre la Capacitación en Estructuración y Predimensionamiento de una Edificación - SIDERPERU AUTORES:

BORJA AGUSTIN, Luis Alberto

ESLAVA NAVARRO, Linet Aymee

FLORES MONTALVAN, Jesús

GONZALEZ VELIZ, Juan José

SANCHEZ CABALLERO, Crispulo

ASESOR :

MG. ING. HERBERT JUAN MOISES PEÑA MEDRANO CURSO: ESTRUCTURACION Y CARGAS LIMA – PERÚ 2025

Índice

  • I. Introducción……………………………………………………….……….
  • II. Objetivos de la Capacitación…………………………………….…..…
  • III. Fases del Diseño Estructural…………………………………….…….
  • IV. Normativas Técnicas………………………………………………..…..
  • V. Criterios para una Correcta Estructuración………………………..….
  • VI. El Proceso de Predimensionamiento………………………………....
  • VII. Importancia de la Ética en la Ingeniería Estructural………………..
  • VIII. Conclusión……………………………………………………………….

Cada fase se enfoca en garantizar que la edificación se comportará adecuadamente ante las fuerzas sísmicas y las cargas de gravedad.  Estructuración: Se realiza una distribución adecuada de los elementos estructurales, tomando en cuenta la normativa y los principios de simetría, simplicidad y rigidez.  Predimensionamiento: Consiste en asignar valores aproximados a los elementos estructurales (como columnas, vigas y losas) para asegurar que la estructura será rígida y soportará las cargas correspondientes. IV. Normativas Técnicas Se hizo énfasis en el cumplimiento de las normas técnicas peruanas que rigen el diseño estructural, las cuales incluyen:  Norma E020 (Cargas): Especifica las sobrecargas y cargas muertas.  Norma E030 (Diseño Sismo Resistente): Proporciona lineamientos sobre cómo estructurar una edificación para resistir sismos.  Norma E050 (Suelos y Cementaciones): Define el tipo de cimentación según el tipo de suelo.  Norma E060 (Concreto Armado): Regula el diseño de elementos de concreto armado.  Norma E070 (Albañilería): Proporciona directrices para la construcción de muros de albañilería. V. Criterios para una Correcta Estructuración Se identificaron cuatro criterios esenciales para una correcta estructuración de una edificación:

  • Simplicidad y Simetría: Las estructuras simples y simétricas, tanto en los ejes X como Y, tienen un comportamiento más predecible ante sismos.
  • Uniformidad y Continuidad: Los elementos estructurales deben ser uniformes en toda la edificación para evitar efectos torsionales dañinos.
  • Rigidez Lateral: Los elementos estructurales deben aportar rigidez lateral para evitar desplazamientos excesivos.
  • Elementos No Estructurales: Se deben evitar elementos como tabiques mal distribuidos que puedan generar columnas cortas y debilitar la estructura. VI. El Proceso de Predimensionamiento Se enseñaron las fórmulas para predimensionar los elementos estructurales, como las losas, vigas, columnas y muros de albañilería. Por ejemplo:  Losas: Se predimensionan según las luces (distancia entre apoyos). Existen diferentes tipos, como aligeradas, macizas y nervadas.  Vigas: Se dimensionan teniendo en cuenta la inercia, que mide la rigidez de la viga, y se ajustan según el tipo de viga (peraltada, chata o confinada).  Columnas: El predimensionamiento de columnas depende del tipo (centrada, excéntrica, o esquinera) y el área tributaria de la columna.  Muros de Albañilería: El espesor de los muros se calcula según su altura y la norma E070.