






























Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
nivelacion en cerro con pendientes
Tipologia: Resumos
1 / 38
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Topografía I
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I
El Nivel Medio del Mar (N.M.M.) es un referente vertical, que representa la altura promedio de la superficie del mar en un lugar determinado, considerado como la base para establecer elevaciones sobre la superficie terrestre (López & García, 2018). Este nivel sirve como punto de referencia en levantamientos topográficos y trabajos de ingeniería civil. 1.1.1.2. COTA La cota es la medida vertical desde una referencia, generalmente el N.M.M., hasta un punto específico en la superficie terrestre. Se expresa en metros o pies y es fundamental para determinar altitudes en proyectos topográficos (Martínez, 2019). 1.1.1.3. BANCO DE NIVEL BM (BENCH MARK) El Banco de Nivel, o Bencho Mark (BM), es un punto fijo cuya elevación se conoce con precisión y que se utiliza como referencia en trabajos de nivelación. Estos puntos, generalmente, están señalizados y distribuidos en zonas estratégicas para garantizar la confiabilidad en los levantamientos (Ramírez, 2020). 1.1.2. DEFINICIONES DE NIVELACION La nivelación es un método topográfico empleado para determinar diferencias de altura entre diferentes puntos del terreno, mediante la medición de colimaciones y la
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I En una nivelación geométrica se puede presentar en diversos escenarios como nivelaciones simples, doble nivelación, o nivelaciones de replanteo. Cada caso requiere precisión en la medición y control de errores (Zamora, 2020). 1.1.5. ELEMENTOS IMPORTANTES DE UNA NIVELACION GEOMETRICA Estos incluyen el nivel, la mira, el prisma, los puntos de referencia, y el cuaderno de campo, además de los procedimientos para la medición y registros precisos para garantizar la fiabilidad de los resultados (Castillo, 2018). 1.1.6. PRECISION DE UNA NIVELACION GEOMETRICA COMPUESTA 1.1.6.1. CLASIFICACION GENERAL PARA LA NIVELACION GEOMETRICA (CORRECCION DE ERROR DE CIERRE ALTIMETRICO) La precisión en nivelación se evalúa por el error de cierre, que debe ser mínimo. La clasificación se realiza en función de la magnitud del error, que debe ser compatible con la finalidad del trabajo (López et al., 2021). 1.1.6.2. COMPENSACION DE ERRORES EN UNA NIVELACION GEOMETRICA Los errores se compensan mediante técnicas como la corrección por el método del cierre, reequilibrando las mediciones y garantizando resultados confiables (Martínez & Ramírez, 2020).
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I 1.2. ANTECEDENTES El presente trabajo comprende la participación de medios materiales y de organización con la finalidad de contar con el uso y aplicación de “nivelación (perfiles y secciones)”, para desarrollar el proyecto “Aplicación de la Nivelación en el Bosque de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno”. Para alcanzar las metras del trabajo es necesario ejecutar determinados estudios básicos como la ejecución del levantamiento topográfico en donde se efectuará el proyecto indicado. La nivelación en topografía ha sido un proceso fundamental desde los inicios de la ingeniería civil, con antecedentes que remontan a los trabajos de los primeros topógrafos en el siglo XIX, quienes perfeccionaron técnicas para obtener mediciones precisas en proyectos de infraestructura (Bell, 2015). Las técnicas y equipos han evolucionado desde los instrumentos ópticos tradicionales hasta sistemas digitales y satelitales, permitiendo mayor precisión y eficiencia en los levantamientos topográficos modernos (Guerra, 2019). La importancia de la nivelación radica en su papel en el control de obras, elaboración de mapas y estudios de riesgos geológicos, evidenciando su trascendencia en el desarrollo urbano e infraestructura (Cano, 2016). 1.3. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO La zona del proyecto se ubica en la ciudad de Puno. La ubicación política de la zona en estudio, corresponde a la jurisdicción de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno.
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I Ubicación Localidad : Ciudad Universitaria UNA- Puno Distrito : Puno Provincia : Puno Departamento : Puno Área : Bosque 1.3.3. REVISION DE INFORMACION CATASTRAL La Universidad Nacional Del Altiplano, a través de la Gerencia de Infraestructura, fue referencia para los planos de ubicación y localización con base cartográfica. 1.3.4. REVISION DE INFORMACION SATELITAL Esta es la imagen satelital de la fuente GOOGLE EARTH en vista que es de suma importancia para fines de estudio definitivo del proyecto.
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I Ilustración 1.Imagen Satelital de la Zona del Proyecto Fuente: Google Earth Pro 1.3.5. REVISION DE INFORMACION CARTOGRAFICA El área de estudio está enmarcada entre las siguientes: Sistema de proyección cartográfica : Coordenadas UTM Parámetro del cuadrilátero : DATUM WGS- 84 1.3.6. VIAS DE ACCESO La accesibilidad y zona del proyecto se hará con dirección de la E.P. de Contabilidad por la E.P. de Turismo, y luego esteremos llegando al sitio de interés.
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I En general el clima de Puno varía entre frío y cálido. En las orillas del lago Titicaca y en los valles formados por sus afluentes hasta los 4 000 m.s.n.m. es frío, aunque, atemperado por la influencia del lago; a mayores alturas es muy frío y glacial. La temperatura promedio máxima es de 22°C y la mínima de 1,4°C. Las precipitaciones pluviales en el altiplano obedecen a una periodicidad anual de cuatro meses (diciembre a marzo); sin embargo, esta periodicidad, a pesar de determinar las campañas agrícolas, puede variar según las características pluviales del año, originando inundaciones o sequías, así como la presencia de heladas y granizadas 1.3.8. JUSTIFICACION Se tiene priorizado realizar los trabajos de topografía de detalles en el proyecto: en vista que el sector Ecológico es de suma importancia para el desarrollo de la Universidad Nacional del Altiplano, puesto que este lugar debe ser atractivo no solo por los estudiantes nacionales y extranjeros sino también por los docentes investigadores de diferentes áreas, es por ello que este proyecto impulsara la investigación.
El objetivo del presente informe es describir y mostrar los resultados de los trabajos topográficos, correspondientes para el proyecto que se encuentra a una zona urbana, con el fin de determinar las características topográficas indispensables para el planteamiento del proyecto. El objetivo principal para la elaboración del Estudio de nivelación (perfiles y cortes) es determinar la medida de punto a punto, así mismo determinar el área de estudio.
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I 2.1. TOPOGRAFIA El terreno presenta una topografía inclinada, por lo que serán necesarias realizar las proyecciones y mediciones respectivas. 2.2. SITUACION LEGAL DEL TERRENO El área en estudio pertenece a la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
La metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos antes descritos es la siguiente que consistió en la identificación de actividades a seguir para lograr la realización del trabajo. 3.2. RECONOCIMIENTO DEL AREA DE ESTUDIO Que consistió en un recorrido a pie realizado por la cuadrilla de topografía para identificar y visualizar el entorno inmediato de trabajo lo que permitió la ubicación de los lugares más convenientes para la monumentación de los puntos de control topográfico en Coordenadas UTM WGS-84 obtenidas por el GPS Navegador. 3.2.1. DESCRIPCION DEL TERRENO El levantamiento topográfico, se ha realizado el contorno del área a intervenir.
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I
Se estableció dos puntos de control geodésico: A y E. Punto (^) Coordenadas UTM (WGS84) Cota ortometrica (m.s.n.m.) Zona Observación SUR OESTE BM- 01 15.824479 70.016978 3863.904 19 Se ubica frente al Parque Mágico del Agua BM- 02 15.824748 70.015586 3871.715 19 Se ubica frente a la Escuela Profesional de Arquitectura.
Como estructuras existentes tenemos los muros de cercado de la ciudad universitaria y los muros de contención, y de acuerdo a la nomenclatura indicada en los planos topográficos, y otros describiremos cada una de las estructuras existentes. 5.1. MURO DEL CERCADO PERIMETRICO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA Muros de cercado perimétrico de la ciudad universitaria fueron construidos por la organización correspondiente, se observó que están en una condición regular, se recomienda dar mantenimiento.
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I 5.2. MURO DE CONTENCION EXISTENTE Muros de contención fueron construidos por la organización correspondiente, se observó que están en una condición regular, se recomienda dar mantenimiento.
No aplica. 6.2. SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE No aplica. 6.3. SERVICIO DE TELEFONO E INTERNET No aplica. 6.4. DESCRIPCION DE SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL En épocas de lluvia la evacuación de aguas pluviales es por gravedad hacia los puntos más bajos y/o filtración a la superficie.
Luego de las visitas efectuadas juntamente con la Ingeniera del curso, y la brigada de topografía, se determinó realizar los trabajos de campo y gabinete con la finalidad de elaborar los planos topográficos respectivos, teniendo como plan de trabajo lo siguiente:
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I 7.3. ESTUDIOS EJECUTADOS Los trabajos topográficos fueron realizados por la brigada en Topografía que fue supervisado por el jefe del Proyecto, quien tuvo bajo su responsabilidad las siguientes actividades:
Civil y Arquitectura Escuela profesional de Ingeniería Civil Topografía I La información se guarda en medio magnético, lista para ser impresa a color y con las dimensiones adecuadas. El resultado es planos pre definitivos, los cuales pasan a un control interno para su verificación. Una vez hecho el control de calidad se generan los planos definitivos para la presentación definitiva de la información. 7.4.3. PERSONAL, EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS Para el presente estudio de los levantamientos topográficos se han realizado empleando los siguientes materiales y equipos. 7.5. EQUIPOS